-
322
Aristóteles
Centró en la naturaleza del hombre la garantía del orden social, al afirmar que el hombre es social por naturaleza. -
427
Platón
Defensor de la posibilidad del conocimiento objetivo. -
Renacimiento
Los cambios en los modos de vida o la aparición de la clase media, con las nuevas necesidades de relaciones sociales, traen una forma de reflexionar sobre la interdependencia individuo-sociedad, sobre las relaciones humanas y las causas y consecuencias del comportamiento en sociedad, centrándose más en el individuo que vive en sociedad, en el sujeto que toma decisiones. -
Wundt
Psicología de los pueblos constituyen un importante elemento en el pensamiento psico-socio-antropológico. Los principales productos de la interacción recíproca son el lenguaje, los mitos y las costumbres. -
Kant
Se plantean dos formas de abordar el estudio de la realidad social: el monismo, por un lado, que caracteriza al método de las ciencias naturales como el verdaderamente científico y, por otro, el individualismo metodológico, para el que las sociedades y sus estructuras devienen de las características personales de sus componentes. -
Mead
Junto con Dewey y Cooley, le dan una orientación pragmatista a la Psicología Social, con sus relevantes aportaciones centradas en fundamentos psicosociales. A este movimiento se le conoció luego como Interaccionismo Simbólico. -
McDougal
Publica su introducción a la psicología social, en la que formula su teoría sobre los instintos. La concepción de la disciplina es marcadamente individualista y biologicista, pues afirma que el objetivo de la Psicología Social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento social. -
Sheriff
Mantenía que toda psicología individual es psicología social y viceversa. -
Lewin
Junto con Lippitt y White, pone de manifiesto las características de los tipos de grupos. -
Asch
Inicia su investigación sobre la formación de impresiones. -
Tribaut y Kelley
Hacen su aparición los trabajos sobre interacción social desde la perspectiva del intercambio. -
Comte
Positivo designa lo real por oposición a lo quimérico, lo útil en contraste con lo inútil, la certeza en lugar de la indecisión. -
Masterman
Distinguió más de veinte paradigmas, aunque los redujo a tres tipos: el metafísico, el sociológico y el constructor. El meta-físico es el más amplio, y en él pueden tener cabida los otros dos. -
España
Feijoo es propuesto por Jiménez Burillo como notable pensador de la temática psicosocial, al analizar lo que hoy llamamos estereotipos nacionales o actitudes nacionalistas. Gracias a Feijoo triunfan la razón crítica y el método experimental, que van a ser los instrumentos básicos de nuestra renovación intelectual. -
Milgram y Moscovici
Destacan los trabajos de Milgram sobre la obediencia a la autoridad y también los de Moscovici en el área europea, al considerar que tanto el individuo como el grupo son susceptibles de influencia. -
Graumann
La psicología de los pueblos es una psicología comparativa, histórica, social y cultural. -
Crespo
La psicología social se construyó al final del siglo XIX y principios del XX como una ciencia interesada en el comportamiento colectivo. -
Stryker
Identifica dos tendencias: la teoría estructural del rol y la teoría interaccional del rol.