-
384
Aristóteles
Centró en la naturaleza del hombre la garantía del orden social, al afirmar que el hombre es social por naturaleza. -
427
Platón
Defensor de la posibilidad del conocimiento objetivo. -
476
Agustín de Hipona
Intenta integrar el pensamiento pagano, en especial la filosofía platónica, con el cristianismo, afirmando que el conocimiento intelectual es una acción de Dios sobre el hombre. -
Renacimiento
Los cambios en los modos de vida o la aparición de la clase media, con las nuevas necesidades de relaciones sociales, traen una forma de reflexionar sobre la interdependencia individuo-sociedad, sobre las relaciones humanas y las causas y consecuencias del comportamiento en sociedad, centrándose más en el individuo que vive en sociedad, en el sujeto que toma decisiones. -
Descartes, Leibniz y Locke
Sentaron las bases del movimiento ilustrado en sus respectivos países. -
Wundt
Psicología de los pueblos constituyen un importante elemento en el pensamiento psico-socio-antropológico. Los principales productos de la interacción recíproca son el lenguaje, los mitos y las costumbres. -
Mead
Junto con Dewey y Cooley, le dan una orientación pragmatista a la Psicología Social, con sus relevantes aportaciones centradas en fundamentos psicosociales. A este movimiento se le conoció luego como Interaccionismo Simbólico. -
McDougal
Publica su introducción a la psicología social, en la que formula su teoría sobre los instintos. La concepción de la disciplina es marcadamente individualista y biologicista, pues afirma que el objetivo de la Psicología Social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento social. -
Ross
Sólo aceptaba del siglo XIX dos ideas básicas: el organicismo y el positivismo, aunque al primero lo despojó de sus implicaciones biológicas y físicas, redefiniéndolo en términos sociales psicológicos. La obra Psicología está basada en la teoría de la imitación y sugestión de Tarde, por el que se siente claramente influido. Ross fundamenta los mecanismos del comportamiento social en la invención, la sugestión y la imitación. -
Sheriff
Mantenía que toda psicología individual es psicología social y viceversa. -
Lewin
Junto con Lippitt y White, pone de manifiesto las características de los tipos de grupos. -
Asch
Inicia su investigación sobre la formación de impresiones. -
Tribaut y Kelley
Hacen su aparición los trabajos sobre interacción social desde la perspectiva del intercambio. -
Masterman
Distinguió más de veinte paradigmas, aunque los redujo a tres tipos: el metafísico, el sociológico y el constructor. El meta-físico es el más amplio, y en él pueden tener cabida los otros dos. -
Mead
Concibe al individuo como sujeto activo frente al ambiente, de tal forma que si el individuo modifica el ambiente también se adapta a él. Afirma que la persona surge en el proceso de la experiencia y la actividad social. -
Graumann
La psicología de los pueblos es una psicología comparativa, histórica, social y cultural. -
Stryker
Identifica dos tendencias: la teoría estructural del rol y la teoría interaccional del rol.