-
Edward Thorndike
Periodo que duro hasta 1949 donde realizó investigaciones experimentales de la psicología del aprendizaje y escribió el libro Psicología educacional (1903). Fue la primera persona colombiana que obtuvo el grado profesional en psicología. -
Villamizar Peña
Presentó la tesis Atrasados escolares en la Universidad Nacional. -
Luis López de Mesa
Primera prueba de inteligencia propuesta por una persona colombiana. -
Fajardo Escobar
Pública anormalidades mentales en los estudiantes escolares de Bogotá, los cuales se diferencian por los verdaderos o falsos retrasados escolares. -
Charles E. Skinner
Apartir del texto “Psicología de la educación”, concibe a la educación teniendo en cuenta puntos de vista psicológicos como el estructuralista, funcionalista y conductista. -
Primera docente colombiana - Victoria Bossio
Fue la primera maestra colombiana en interesarse en la psicología científica, como una posible fuente de respuestas a sus inquietudes sobre la mejor forma de orientar los procesos escolares. -
José Francisco Socarrás
El psiquiatra estableció un laboratorio en la facultad de educación de la Universidad Pedagógica Nacional. -
Mercedes Rodrigo Bellido
Inició en la facultad de medicina de la Universidad Nacional la sección de psicotecnia, para seleccionar estudiantes de dicha facultad. -
Victoria Bossio
Ingresó al Instituto Pedagógico Nacional a realizar sus estudios como maestra, luego empezó a preguntarse sobre una disciplina o profesión que le permitieran ampliar sus conocimientos en niños. -
Mercedes Rodrigo Bellido
Publicó diferentes artículos sobre temas relacionados con el desarrollo infantil, orientación profesional y niños especiales. -
Pruebas de inteligencia - Vasco
Quien había aplicado desde 1932 algunas pruebas de inteligencia a alumnos del Liceo de la Universidad de Antioquia, pública en Medellín temas de higiene mental, educación y eugenesia, obra en la cual plantea normas educativas y de carácter preventivo. -
Primer instituto de formación de psicología - Mercedes Rodrigo Bellido
Pasó a ser la directora del Instituto de Psicología Aplicada de la UNAL, el cual se convirtió más adelante en el primer centro de formación de psicólogos de Colombia (Ardila, 1973). -
Federación Colombiana de Psicología
Los estudiantes de psicología organizaron la Asociación Universitaria Colombiana de Psicología, que se convirtió un año más tarde en la Federación Colombiana de Psicología. -
Psicología escolar
Empezó a publicarse en la en la UNAL la Revista de Psicología, que apareció junto con el programa de estudios de la carrera de psicología y otros artículos, uno de ellos es el de "El psicólogo escolar". -
Primer centro de formación - 60's
Primer centro de enseñanza superior en Colombia de formación en psicopedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional Femenina. Posteriormente se crea un programa de especialización de psicología y pedagogía. -
Segundo programa de formación en psicología
Se organizó el segundo programa de formación en psicología, tanto en la UNAL como en la Javeriana. -
Principio de premack - David Premack
Con respecto a la época se incrementa el planteamiento de los reforzadores, ya que lo más importante en cuanto al refuerzo es quitar algo de valor al sujeto. -
Álvaro Villar Gaviria
Fue un psicoanalista colombiano, interesado en los roles en el campo educativo que tienen principal relación con el ámbito docente formal y juvenil. -
Skinner
Este periodo llego hasta 1968, donde el análisis experimental del comportamiento es un área de la psicología, que ha dado origen a la tecnología de la enseñanza, la cual consta de: unos esquemas, métodos y programas de instrucción. -
Indagación por medio de la praxis en el ámbito educativo - Campo E. Márquez
Inició el conocimiento en la psicología educativa, con el estudio del libro Psicología aplicada a la educación desde una perspectiva teórico práctica. -
Función del psicólogo educativo - Victoria Bossio
Importancia dedicada a las relaciones humanas y a la orientación profesional de los temas relacionados con: la formación del profesor, los fundamentos psicológicos del pedagógico, las diferencias individuales, el aprendizaje, la capacidad y transferencia del mismo, la relación con la conducta y las relaciones humanas, el factor psicológico en la comunicación de las ideas y en la evaluación de los conocimientos, la planificación de asignaturas y la orientación profesional. -
Desarrollo cognitivo y aprendizaje en la praxis educativa - Orozco
Las orientaciones recientes en psicología educacional y práctica escolar, están relacionadas con el desarrollo de la psicología cognoscitiva y en la solución de problemas del aprendizaje significativo. -
ICFES - José Rodríguez Valderrama
Creación del Servicio Nacional de Pruebas, en el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Una de sus funciones fue y continuó realizando los exámenes de Estado a los bachilleres. -
70's - Ardila
Primer libro de psicología del aprendizaje escrito en español. -
70's - Consejería psicológica en la U. Valle
Luego existió en la Facultad de educación de la Universidad del Valle (Cali) la carrera de la consejería psicológica. -
70's - FECODE
1970 - En la Federación surgió algunas dependencias entre las cuales era la División de Psicología Educativa dirigida por la psicóloga Margarita Guzmán Rico. -
Educación en pregrado - INSE/U Sabana
Se inició un programa de formación de pregrado (licenciatura) en psicología educativa, el cual tenía como ejes fundamentales el aprendizaje y desarrollo enmarcados en el enfoque humanista. En 1987 este programa se transformó en una carrera profesional de psicología. -
Staddon
Determina la conducta adaptativa con base a las variables económicas y biológicas. -
Ardila
Señalaba el papel fundamental del psicólogo en nuestro continente como agente de cambio; al tiempo que destacaba la labor del psicólogo educativo en campos tales como el aprovechamiento del talento humano, la tecnología educativa, el desarrollo de la motivación de logro y la psicología de la pobreza. -
Catterall
Artículo sobre la psicología educacional en América Latina. -
Nacimiento carrera profesional en psicología
Surgió la carrera de psicología en lugar de la consejería. -
Suárez
En el artículo de la psicología escolar en Colombia, aludía, el desarrollo del sistema educativo nacional con respecto al problema del analfabetismo; al mismo tiempo hacía referencia a las raíces históricas de la psicología escolar relacionándolas con la filosofía, teología y la medicina. -
Luis Bravo Valdivieso
Apareció en Colombia un número monográfico de la Revista Latinoamericana de Psicología, dedicado a la psicología educacional e incluye artículos en relación a la repetición escolar, la dislexia, el desarrollo físico y cognoscitivo. -
80's - Avances de la psicología educativa
Se observó dos impactos: Promover la investigación y la difusión de experiencias psicoeducativas. -
Educación especial - Aristizábal
La influencia de la educación regular ha tenido una escasa influencia en la educación especial, en cambio esta última ha incidido en la primera. -
Acopsie - Nelly Medina de Galvis
Se creó la Asociación Colombiana de Psicología y Tecnología Educativa, Acopsite. Luego se cambiaron el nombre por el de Asociación Colombiana de Psicología y Educación, Acopsie. -
Estabilidad selectiva
Se publica un “boletín” con base a los temas de especialidad dirigidos a la población de infancia y adolescencia. -
Pascual-Leone
Es relevante los operadores constructivos, teniendo en cuenta la totalidad del ciclo de vida. -
Riveros et al.
Contrastan en Bogotá, los planteamientos realizados entorno a la educación y al papel del psicólogo. -
Riveros, Silva y Franco
Contrastaron los roles desempeñados y las expectativas de ejercicio profesional en el campo de la psicología profesional en el ámbito educativo, realizando una encuesta entre psicólogos que laboraban en instituciones educativas y entre sus empleadores. Encontraron funciones generales en el trabajo clínico y funciones específicas comunes. -
Departamento de Psicología de la Universidad del Valle
La revista Cuadernos de Psicología dedicó un número a la psicología educacional, los artículos que aparecen reflejan cambios en la nueva perspectiva de investigación en el ámbito educativo, cognoscitivo, de la personalidad y el desarrollo en general. Actualmente, se habla del aprendizaje operante y sobre todo del surgimiento de la psicología educacional del desarrollo. -
Signey Strauss
Propone una perspectiva sobre la psicología educacional del desarrollo, la cual plantea una relación de interdependencia entre la psicología del desarrollo cognoscitivo y la psicología educativa. Esto lo realiza para buscar que los conocimientos acerca del desarrollo, cumplan un papel de mayor significación en la enseñanza. -
Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana
Profesores presentan su opinión acerca de la reconsideración de la formación, del rol profesional y científico de los psicólogos en el campo educativo. -
Peña Correal
Por medio de Skinner y la educación, alude a sus aportes con relación a la tecnología de la enseñanza, a las máquinas de enseñar y a su cuestionamiento tradicional por el proceso educativo. -
Orozco
Menciona el impacto del los procesos de aprendizaje donde es necesario centrar la atención en el aprendiz como sujeto activo que descubre, reinventa y reflexiona, además, atraviesa por una serie de problemas que le generan una reestructuración cognitiva en pro de la enseñanza. -
Puche
Recalca que por medio de la lectura de Piaget, se deriva la relación con la formulación y diseño de estrategias educativas. -
FECODE
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), dedicó un número de la revista Educación y Cultura a temas de psicología y educación, el cual abarca a la psicología educativa y del aprendizaje. Además, plantea que se concibiera al estudio del aprendizaje como un aspecto central de la educación. -
90's - FECODE
Se transformó la asociación de asociaciones con una nueva estructura.