psicología comunitaria

  • Aproximaciones de las ciencias sociales a las comunidades

    Aplicaciones
    novedosas. Introducción de formas de investigación-acción. Génesis de los
    conceptos de investigación militante y de concientización: sociología, educación
    popular. (Fals Borda, 1959; 1978; Freiré, 1969, 1970).
  • Period: to

    Orígenes

    Se produjeron una serie de movimientos
    sociales que difunden ideas políticas y económicas entre ellas, la teoría de la dependencia que
    van a influir sobre los modos de hacer y de pensar en las ciencias sociales.
  • Primeros productos en el campo de la psicología social latinoamericana.

    Aportes y desarrollo de métodos participativos (Serrano-García e Irizarry, 1979; Sanguinetti,
    1981; Montero, 1984a)
  • Características

    Heller y Monahan presentaban como propios los siguientes aspectos: el enfoque ecológico, preocupación por problemas del “funcionamiento humano”, la investigación multidisciplinaria, énfasis en la capacidad para enfrentar problemas, un enfoque empírico, experimental, de la intervención social y el rechazo “evitar”.
  • Descripciones de trabajos psicosociales comunitarios

    Avances técnicos y metodológicos (Wiesenfeld y Sánchez, 1996; Almeida, 1996; Olave y Zambrano,
    1993).
  • Definición de la psicología social comunitaria y de su objeto.

    Construcción de un nuevo rol para los psicólogos sociales. Introducción de principios orientadores
    (Montero, 1980). Influencia de la teología de liberación (Santiago, Serrano-García y
    Perfecto, 1983; Quintal de Freitas, 1994; Giuliani y WiesenfeId, 1997)
  • Desarrollo de técnicas

    Desarrollo de técnicas para identificar necesidades (Martí-Costa y Serrano-García,
    1983) y discusión teórica sobre el concepto (Montero, 1991a).
  • Objeto de la psicología

    La definición antes citada (Montero, 1982) señala el poder y el control sobre las circunstancias de vida por parte de las personas que integran las comunidades, así como el cambio social como objeto de esta rama de la psicología.
  • Análisis

    Análisis y reconceptualización de la noción de poder (Serrano-García y López,
    1994).
  • Teoría

    Desarrollo teórico de las nociones de fortalecimiento y desideologización.
    Influencia de la psicología de la liberación (Rappaport, Swift y Hess 1984; 1987a,
    1987b; Serrano-García, 1984; Martín-Baró, 1986; Montero, 2003b).
  • Introducción del concepto de sentido de comunidad.

    Primeros modelos teóricos
    (Sarason, 1974; Serrano-García y Álvarez, 1992; Cronick, 1989; Giuliani, García y
    Wiesenfeld, 1994).
    Desarrollo teórico de conceptos de concientización, naturalización, habituación, y
    otros afines (Montero, 1991a, 1994c; Quintal de Freitas, 1996).
  • Reflexión

    Discusión y reflexión sobre el rol de la afectividad en los procesos comunitarios
    (Lañe y Sawaia, 1991; León y Montenegro, 1993).
  • Revisión crítica de los conceptos de comunidad.

    Redefinición de la influencia de las
    minorías. Carácter político del trabajo comunitario (Lañe y Sawaia, 1991; Montero,
    1994b, 1994d; 1998b)
  • Revisión

    Revisión de la investigación-acción participativa y de los conceptos de
    participación y autogestión (Jiménez, 1994; Montero, 1994a, 1996a; Hernández,
    1996a; León, Montenegro, Ramdjan y Villarte, 1997; Sánchez, 1997; Santiago,
    Serrano-García y Perfecto, 1992).
  • Bases epistemológicas

    Bases epistemológicas (Moreno, 1993; Guareschi, 1996; Montero, 1997, 2000a,
    2000b; Wiesenfeld, 1997).
  • Revisión del concepto de liderazgo y de sus procesos en la comunidad (Hernández, 1994; Sánchez, 2001; Montero, 2003a, 2003b, 2004).

    Revisión del concepto de liderazgo y de sus procesos en la comunidad (Hernández,
    1994; Sánchez, 2001; Montero, 2003a, 2003b, 2004).
  • Crítica

    Crítica de los conceptos de familiarización, compromiso, devolución sistemática
    (Lañe y Sawaia, 1991; Goncalves de Freitas, 1995, 1997).
  • Discusión

    Discusión crítica y definición del concepto de participación incluyendo a los
    participantes (Hernández, 1996a; Montero, 1996a; Sánchez, 2000).
  • Psicología Comunitaria

    Sánchez Vidal considera que las definiciones de psicología comunitaria pecan en su mayoría de vaguedad e imprecisión, lo cual ocurre, como ya hemos visto, sobre todo en sus inicios.
  • Cambio Social

    El cambio social o, como dice Sawaia, el "movimiento de recreación permanente de la existencia colectiva", es una condición presente en la mayor parte de las definiciones (véase infra), lo cual le otorga al mismo tiempo un carácter político en el sentido de que quienes trabajan en psicología comunitaria producen, junto con las comunidades, intervenciones para lograr el fortalecimiento y el cambio antes señalados.