-
A pesar de la falta de conocimientos anatómicos, el mèdico griego Hipòcrtaes tomaba en cuenta el cerebro en sus esfuerzos por explicar por què la gente se comportaba como lo hacìa.
-
En la èpoc en que Homero escribió la Iliada y la Odisea (añrededpr de 800 a.C.) la conducta desequilibrada o psicòtica se interpretaba como una forma de castigo para las ofensas en contra de los dioses.
-
En los países del norte de àgrica y el este del Mediterráneo se han encontrado evidencia de que la trepanaciòn se realizaba desde el año 3,000 al 2,000 a.C.
-
Sócrates (470-399 a.C. ) , Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (348-322 a.C.) merecen mención por sus contribuciones a la psicología anormal. Platòn desarrollò el punto de vista orgánico.
-
Galeno (130-200 a.C.) el mèdico romano màs notable, consolidò y ampliò las teorías griegas de la mente y el cuerpo. Hablaba sobre los cuatro humores que eran fluìdos del cuerpo como la sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema.
-
San Agustín (364-430), un personaje en los principios de la era Cristiana, el teólogo y filósofo San Agustín, sobresale por su ayuda para sentar las bases de las teorías psicodinámicas modernas de la conducta anormal.
-
Hay evidencias de que desde el siglo XIII, se realizaban audiencias para juzgar el estado mental y la competencia legal de una persona.
-
La iglesia llegó a controlar la práctica de la medicina, definiendo sus objetivos y prescribiendo tratamientos para las distintas condiciones.
-
El Malleus Maleficarum (The witches Hammer) por los padres Henry Kramer y James Sprenger, obra que tuvo gran influencia y se convirtiò en un libro de referencia para los investigadores de los fenòmenos diabólicos.
-
Planteó que las desadaptaciones se debían a fenómenos naturales, aunque por su creencia en la astrología, pensaba que esos fenómenos se encontraban entre las estrellas y los planetas, no dentro del individuo.
-
Weyer (1515-1576) médico del siglo XVI, fue uno de los principales contribuyentes en este desarrollo. Weyer enfatizó el conflicto psicológico y las relaciones interpersonales desequilibridas como las causas de los trastornos mentales.
-
Escribió uno de los primeros tratados sobre psicología, Probe of the Mind. En éste, hizo una distinción entre teología y psicología y apoyó con firmeza una explicación racional del desarrollo psicológico de los niños.
-
William Shakespeare (1564-1616), sobre todo en Hamlet, se ha interpretado esta obra por los psicoanalistas como una reflexiòn de los conflictos neuróticos de Hamlet con respecto de su madre, quien se casó con el tío después de la muerte de su padre.
-
The anatomy of Melancholy, de Robert Burton (1577-1640). En este libro, Burton se enfocó en el centreo emocional de la deresión y llamó la atenciòn hacia una observación que deprimidas tienden a estar muy enojadas no sólo con ellas mismas sino con todos los demás.
-
El médico inglés William Harvey (1578-1657), mejor conocido por su trabajo sobre el sistema circulatorio humano, también escribió sobre las relaciolnes entre los aspectos psicológicos y fisiológicos de la vida.
-
El siglo XVII se conoce como la Edad de la Razón y el siglo XVIII, como de la ilustración, se llaman así porque durante estos dos siglos la razón y el método científico reemplazaron a la fé y el dogma como formas para comprender el mundo natural.
-
A partir de finales del siglo XVII y hasta el siglo XIX surgió el interés por la fisionomía, el arte de juzgar el carácter, la personalidad y los sentimientos a partir de la forma del cuerpo, sobre todo del rostro.
-
Baruch Spinoza (1632-1677) anticipó los planteamientos modernos de la psicología y la fisiología con el argumento de que la mente y el cuerpo son inseparables.
-
En el siglo XVIII, se creía que los plaetas ejercían una influencia en los aspectos psicológicos y fisiológicos de la conducta.
-
El médico escocés William Cullen (1712-1790) creía que la conducta neurótica era provocada por los defectos físicos del sistema nervioso. Como la mayoría de sus contemporáneos, Cullen empleaba severas restricciones y camisas de fuerza para controlar a los individuos violentos.
-
El aumento de una actitud científica hacia los trastornos mentales que comenzó en el siglo XVIII contribuyó a un incremento en la compasión por las personas que los padecían.
-
Franz Anton Mesmer (1734-1815), escuchó hablar del trabajo de algunos médicos ingleses que trataban ciertas enfermedades con imanes. Mesmer un hombre extravagante y ambicioso, afirmó que los imanes habían reforzado o fortalecido la causa primaria de la curación: su magnetismo personal o animal.
-
El siglo XVIII no fue una buena época para los enfermos mentales en las inexpertas colonias británicas; con frecuencia, morían lentamente en la cárcel.
-
El Rey Jorge III en 1756 este evento precisó una crisis constitucional e hizo que muchas personas tomaran conciencia de que ni siquiera los individuos sobresalientes eran inmunes al trastorno mental.
-
Franz Joseph Gall (1758-1828), médico, que estudió el cerebro de diferentes tipos de personas (jóvenes, ancianos y trastornados) recopiló evidencias que sugerían que el tamaño del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados, con base en estas evidencias, formuló la teoría de la frenología.
-
El gobernador real de Virginia, Fracis Fauquier, convenciò a la Càmara de los Bugueses para que se constuyera un hospital para idiotas y lunáticos, la instituciòn se inaguró el 12 de octubre de 1773.
-
Los manicomios existían en Inglaterra desde hacía varios años, pero hasta 1774, Gran Bretaña legisló en su primer acto parlamentario la autorización de esas instituciones y reguló la admisión de pacientes en éstas.
-
A finales del siglo XVIII, la superstición había sido reemplazada casi en su totalidad por un compromiso con la racionalidad, la observación científica y el trato humano de los enfermos mentales.
-
Philippe Pinel (1745-1826), un líder en la reforma de los hospitales mentales franceses, expresó gran simpatía por la condición de los dementes.
-
Jean-Baptiste Pussin, un antiguo paciente de un hospital donde trabajó Pinel. Después de que lo dieron de alta, Pussin consiguió un trabajo en el Hospice de Bicetre, el asilo más importante para pacientes varones y realizó mejoras para el trato de los pacientes.
-
Su obra Medical Inquiries and Observation upon the Diseases of the Mind, que se publicó en 1812, fue el primer libro de texto en Ámerica sobre psiquiatría y se utilizó como referencia básico durante más de 50 años.
-
Wilhelm Griesinger (1817-1868), dirigió la búsqueda de las causas orgánicas. Argumentó que la mayor parte de los trastornos mentales eran a causa de la influencia directa o indirecta de las alteraciones en el funcionamiento cerebral.
-
Para mediados del siglo XIX los libros de texto que trataban de las anomalías psicológicas incluían secciones sobre los niños, que utilizaban términos como "la demencia de edad temprana".
-
Siguió creyendo que los trastornos orgánicos tenían una importancia crucial, pero empleo un enfoque psicológico al estudiar y dar tratamiento a sus pacientes.
-
Primer Internado de Psicología Clínica ofrecida por Vineland Traimg School
-
Se publica test de inteligencia Stanford-Binet
-
Se empieza a utilizar el termino "médicina psicosomatica" en las ciencias medicas
-
Publicación de los trabajos de JOHN WATSON y Rayner sobre el aprendizaje de los miedos infantiles
-
Se establecieron las bases para los escritos de Sigmund Freud de principios del siglo XX, acerca de los procesos mentales y su relación con la conducta perturbada. Empiezan los desarrollos de Sigmund Freud.
-
Mary Cover Jones emplea los principios del aprendizaje para el tratamiento de miedos infantiles.
-
uno de los alumnos de Charcot, Pierre Janet (1859-1947), amplió su trabajo y llegó a la conclusión de que la histeria se debía a una separación de la experiencia consciente de ciertas ideas que siguen influenciando la conducta.
-
La sección Clínica de la APA nombra un comité para la fijación de los criterios de formación clínica
-
Se publica el test de inteligencia Wechsler Bellevue
-
Se reconoce en E.E.U.U. mediante certificación legal la especialidad de Psicología Clínica.
-
La OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”
-
Creación del departamento de Psicología experimental dentro del CSIC.
-
Publicación de Hans Eysenk sobre la eficacia de la psicoterapia. -Publicación del DSM-I por la American Association.
-
Publicación de ciencia y conducta humana de B.F Skinner - Creación de la escuela de psicología y psicotecnia en la universidad complutense de Madrid
-
A .T publica un modelo Psicológico de la depresión
-
Se publica el DSM II
-
Publica el libro Principios de Psicología y Clínica
-
Se publica el DSM III
Fundación del Colegio Oficial de Psicología -
La Asociación Americana de Psicología -APA- realiza revisión de sus principios éticos
-
Primeras incorporaciones masivas de psicólogos al sistema sanitario público en Andalucía-España
-
Se establece en España el sistema de Psicólogo Interno Residente .
Fundación de la revista Psicología Conductual por la Asociación Española -
Se publica el DSM IV
-
Se crea la Comisión Promotora promotora de la especialidad de Psicología Clínica.
-
La Psicología Clínica ingresa al siglo XXI como campo solido y en crecimiento . Los psicólogos clínicos se robustecen como investigadores en las áreas de Psicopatología, Psicoterapia y Medicina de la Conducta