-
1538
Juan Luis Vives
En su tratado más proto-psicológico («De anima et vita»), Vives reproduce numerosas ideas aristotélicas y escolásticas y fue uno de los antecedentes mas importantes para la psicología. -
Galileo Galilei
Galileo observa la rotación de los satélites de júpiter -
Francis Bacon
En su Novum organum precisó las reglas del método científico experimental, y desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarum (Sobre la dignidad y progresos de las ciencias)una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno. -
Galileo Galilei
dan la sentencia de Galileo Galilei -
Renatus Cartesius
Cartesius plantea en el ¨Discours de la méthode en¨ «todas las cosas que pueden caer bajo el conocimiento de los hombres se siguen unas a otras de lea misma manera [que los razonamientos de los geómetras], y que sólo con abstenerse de recibir como verdadera ninguna que no lo sea, y con guardar siempre el orden que es menester para deducirlas unas de otras, no puede haber ninguna tan alejada que finalmente no se alcance, ni tan oculta que no se descubra» -
Isaac Newton
Tiene los primeros razonamientos sobre la gravedad -
Claude-Henri de Rouvroy
plantea una universalidad de valores o perspectivas humanas «aún no habéis comprendido que hay un sólo interés común a
toda la humanidad, y éste es el proceso de las ciencias» -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
«El espíritu subjetivo (Einzel’eist) sólo adquiere sentido en relación con un Espíritu Objetivo que se materializa en rasgos, características, disposiciones y hasta manifestaciones psicológicas propias de pueblos, naciones y comunidades, el Volkgeist que, a su vez, no es sino un eslabón, un momento, un grado de un espíritu eternamente universal, el Weltgeist» -
Alexander von Humboldt
«Las cualidades espirituales y la configuración del lenguaje de un pueblo están tan íntimamente fundidas, que, si se nos diese una de ellas, se podría deducir la otra. Pues el intelecto y el lenguaje permiten y requieren formas que se adapten entre sí. El lenguaje es igualmente la forma exterior del espíritu de los pueblos; su lenguaje es su espíritu y su espíritu es su lenguaje, y nunca se los concebirá
demasiado idénticos» -
Ludwig Andreas Feuerbach
«La falla fundamental de todo el materialismo precedente... reside en que sólo capta la cosa, la realidad, lo sensible, bajo la forma del objeto o de la contemplación, no como actividad humana sensorial, como práctica, no de un modo subjetivo» -
William James
«La mayoría de los instintos son implantados con objeto de dar lugar a hábitos y...una vez logrado este propósito, los propios instintos, como tales, no tienen raison d’être en la economía física y, consecuentemente, desaparecen» -
Gustave Le Bon
«psicología de masas» afrontaría un fenómeno de la modernidad industrial caracterizado por el surgimiento de la «multitud» como agrupamiento humano especialmente proclive hacia la irracionalidad, la manipulación de dirigentes y líderes políticos, sindicales y religiosos. -
William James
«Nuestra obligación de buscar la verdad es parte de nuestra obligación general de hacer lo que vale la pena. La retribución que aportan las ideas verdaderas es la única razón para seguirlas. Idénticas razones existen con respecto a la riqueza y a la salud.» -
John Broadus Watson
de merita la corriente que estaba tomando la psicología social «La psicología, como la ve un conductista es una rama experimental, puramente objetiva de la ciencia natural... Su objetivo teórico es la predicción y el control de la conducta. La introspección no forma parte esencial de sus métodos, ni
el valor científico de sus datos depende de su interpretación en términos de conciencia...» -
Florian Znaniecki y William I. Thomas
El campesino polaco en Europa y en América, trata de explicar el desenvolvimiento de las sociedades y sus relaciones -
Sigismund Schlomo Freud
publican otra de las obras cumbres llamada ¨Más allá del principio del placer¨ -
Sigismund Schlomo Freud
se publica una de las obras cumbres de la psicología ¨Psicología de las masas y análisis del yo¨ -
Sigismund Schlomo Freud
publican otro texto de Freud en el área social del psicoanálisis ¨Psicología de las masas¨ -
Hovland, Lumsdaine y Sheffield
Experiments on mass communication -
Hovland, Lumsdaine y Sheffield
Studies in social psychology in world war II. -
Kurt Tsadek Lewin
plantea una revolución en todos los planteamientos de la psicología «El conflicto entre las perspectivas aristotélicas y galileanas en la psicología contemporánea» -
Hovland, Janis y Kelley
Communication and persuasión -
Inkeles
Plantea que el dedicar demasiado tiempo a la definición de los límites interdisciplinares que le dedican los científicos sociales se ve como una expresión de una inseguridad intelectual.
«Esta necesidad —dice— de una clara identidad profesional lleva a una pugna por la pureza ideológica, y a menudo, desde los primeros días de estudiante, quienes entran en el campo son cuidadosamente inspeccionados en busca de indicios de peligrosas creencias pan- teístas» -
Martindale
Plantea la distinción de disciplinas «Quizá por esta misma razón —dice— muestran a veces una preocupación excesiva con respecto a su identidad, produciendo la impresión en algunos momentos de que entre ellas solo existen diferencias absolutamente irreconciliables» -
Horkheimer
Se pone en tela de juicio las prepuestas de Le Bon ya que eran mu y influenciables por su ideal conservador ¨Una, la masa, de carácter negativo, y otra, el pueblo o nación, a la que se asignan los atributos positivos; este doctor Jekyll-Mister Hyde de la psicología de las masas toma el nombre de alma de clase y alma de la raza en Le Bon.¨ -
José Ortega y Gasset
«La generación que florecía hacia 1900
ha sido la última de un amplísimo ciclo, iniciado a fines del siglo xvi y que se caracterizó porque sus hombres vivieron de la fe en la razón» -
Harré y Secord
busca una des positivización de la ciencia «A fines científicos, trata a la gente como si fueran seres humanos» -
Clements
comenta la importancia de ¨Anima et vita¨«(1) su énfasis en las características medico-fisio- lógicas del cuerpo y la mente humanas... (2) su contribución distintiva al área de estudio psicológico conocida como asociación de ideas... (3) su énfasis en las pulsiones, impulsos, emociones y afectos que subyacen a las motivaciones que determinan la conducta individual y de grupo» -
José Gaos y González-Pola
Gaos habla sobre las características del saber ingenuo «objetividad» de los objetos de nuestra percepción, «esto es, la idea de que lo que vemos, tocamos, oímos, por lo menos, es tan independiente de nosotros y de nuestro verlo, tocarlo u oírlo, que seguiría existiendo, tal como lo vemos, tocamos u oímos, aún cuando dejara de existir todo ser, o “sujeto”capaz de verlo, tocarlo u oírlo» -
Eduardo José Gregorio Nicol i Franciscá
plantea que la ciencia ahora quiere plantear lo científico en lo realos filósofos racionalistas consideraban a la virtud
como una adecuación de la conducta con la verdad y la verdad, a su vez, era definida como adecuación entre nuestro pensamiento y la realidad.
El problema principal para este tipo de filósofos es de tipo epistemológico, estriba en la búsqueda de la certidumbre de nuestro conocimiento, en la posibilidad de conocer la realidad, en definitiva, en la fundamentación del conocimiento -
Hogan y Emler
«la psicología social ha reflejado y promovido formas de individualismo y racionalismo, perspectivas que a un nivel más profundo surgen de y proveen de apoyo a la filosofía política liberal de los científicos sociales americanos» -
White
Se empiezan a crear grupos académicos especializados en psicólogos como en este caso los llamados ¨ Los discípulos de Lewin¨
«son pocos hoy en día los que han seguido de cerca los pasos teóricos de Lewin, incluso entre los que trabajaron de modo más cercano o se ven a sí mismos más influenciados por él» -
José Antonio Maravall
vuelve a plantear un estructuralismo, donde todas las funciones afectan a todos «el pesimismo sobre el mundo y el hombre, superable, o, mejor, compensable, en último término, por la religión, por la educación, por la intervención oportuna y adecuada del propio hombre, es la actitud mental de los europeos en el siglo xvll, en lo cual los españoles no son excepción» -
Rómmetveit
plantea sobre los significados en todas las cosas «La moneda par excelente en nuestro comercio de las verdades de unos y otros es, por supuesto, el lenguaje ordinario, y una característica muy importante del comercio es la adopción
respectiva de roles» -
Wexler
empiezan a haber discusiones o planteamientos por la crisis de la modernidad « la psicología social debería ofrecer una comprensión de la experiencia que vaya más allá de la formalización de la comprensión de sentido común» -
Fevre
Señala que los cambios debe de hacerse por una clase emergente y la importancia es por la colectividad de acciones. «a estos hombres, a estos burgueses que se elevaban al primer puesto por su esfuerzo personal, sus méritos y dotes, y conquistaban en dura lucha unas posiciones que eran conscientes de que no las debían más que a sí mismos, a su virtud, en el sentido italiano de la palabra, a su energía guiada por su destreza, toda mediación o intercesión les irritaba» -
José Antonio Maravall
El saber sobre el individuo constituye uno de los pilares fundamentales de la investigación científica, ¨se puede encontrar una incipiente conciencia de individuo en la Baja Edad Media, conciencia que va umida al gusto por la novedad («omnia nova placet»). ¨ -
Manicas
Plantea una idea de la eipsteme de las áreas del saber científico (en el área social) en EUA , «si, como científicos sociales, nos imaginásemos a nosotros mismos transportados a Oxford, la Sorbona o Harvard, pongamos, en 1870, no encontraríamos nada familiar. No habría “departamentos” de “sociología” o de “psicología”... Pero encontraríamos muy poco que no fuese familiar si hiciésemos tal viaje a cualquier “departamento” de cualquier universidad americana en 1925» -
James V. Wertsch
«Una de las características más importantes de una actividad [para Vygotski] es que no se halla determinada ni especialmente circunscrita por el contexto físico o perceptivo en el que se desenvuelven los seres humanos. Es más, es una interpretación o creación sociocultural impuesta por los participantes en el contexto» -
André Gorz
trata de definir el perioro de la ¨crisis de la modernidad¨«una diferenciación cultural de las esferas de la vida y una secularización de las actividades que les corresponden» -
Julio Caro Baroja
si la ciencia tiene un carácter religioso no es adecuado porque da lugar a ¨progresistas de misa y olla¨ , a ¨exegetas de ideas mostrencas y no contrastadas sobre la evolución y el progreso¨ -
Richard McKay Rorty
¨es el nombre de una disciplina que en todos los tiempos y todos los lugares, se ha puesto ahondar en las mismas y profundas cuestiones...¨ -
Emilio Lledó
plantea la estructura de la episteme por medio del ejemplo del mito y su evolución ¨el Mito dejó lugar al Logos, como modelo de conocimiento propio de la polis y la democracia griegas. El Logos deja de hacerse rígido (inserto en el Mito) y se hace diálogos (es decir, entre todos sabemos) o Logos compartido, repartido, reífutable. Esta automatización intramundana del pensamiento se constituye, sin embargo, como fundamento ampliamente aceptado de la vida intelectual a partir del Renacimiento.¨ -
Alain Touraine
«La sociología —dice Touraine— se desarrolló sobre las ruinas de las filosofía de la historia, cuando se puso claramente de manifiesto que sistema y actores no se correspondían entre sí» -
Anthony Giddens
plantea o da parte aguas a empezar a hablar de pos modernismo ya que nunca se debe de mirar un mismo lente las cosas, Lacan lo planteaba con la Topología. «La reflexividad de la modernidad se refiere al hecho de que la mayoría de los aspectos de la actividad social y de las relaciones materiales con la naturaleza están sometidos a revisión continua a la luz de nuevas informaciones o conocimientos»