-
Llega el PC
Llega el primer computador al país. Un IBM 650 traído por Bavaria. -
Primer computador portátil
Se trató del Compaq 386 y llegó a Colombia solo un año después de haber sido lanzado en E.U. (todo un récord). Costaba 11.000 dólares e incluía una memoria de 20 MB. Pesaba 11 kilos -
Primera conexión
Se creó una red interna de computadores y se logró una primera conexión fuera de la Universidad de los Andes, que se enlazaba con la biblioteca Luis Ángel Arango. Por medio de este enlace sus estudiantes pudieron consultar los títulos existentes en los anaqueles. -
WhatsApp prehistórico
Veían la importancia de Internet en el comando Phone que permitía dividir la pantalla en dos, donde en la parte superior aparecía el texto propio y en la parte inferior el texto que servía de respuesta. -
Primera interconexión
Se crea la Red Universitaria Nacional de Colombia (Runcol), formada por el Icfes, Telecom y las universidades de los Andes, Nacional, del Valle y Eafit. Esta entidad logra conexión con la red Bitnet (primera red en NY), por medio de la Universidad de Columbia, que se conectaba con la de los Andes, en Bogotá, como nodo central. -
Inicio de la interacción
El Colombiano lanza el servicio interactivo de Salomón, que entregaba solo la información solicitada por el usuario involucrando noticias, periodismo y entretenimiento.
Se oponía a la pasividad porque permitía crear los contenidos. -
Compra de equipos
Luego de que una delegación colombiana asiste a un taller de Internet para países en desarrollo, se crea la red Cetcol y la corporación InterRed, para administrar la conexión a Internet. Se firman los contratos para la compra de equipos, servidores y canales de comunicación.
Colciencias, Runcol y Telecom ayudan a la financiación. -
LLegada de Internet a Colombia
Luego de que Telecom logra su conexión a la red mundial de computadores, encaminada a ofrecer el servicio pago de conexión, Colciencias y las universidades logran también su conexión a Internet con fines académicos, para sus alumnos, profesores e investigadores. Ese día se anuncia públicamente la corporación InterRed. -
Primera llamada móvil
La primera llamada celular se realizó entre el industrial Julio Mario Santo Domingo (NY) y el presidente de Bavaria, Augusto López Valencia (Barranquilla) por medio de la empresa Celumóvil con sede en Barranquilla Se hizo a través de una red digital proporcionada por Nortel. El precio del minuto era superior a 1 dólar (casi 2.000 pesos) y los precios de los equipos ascendían a casi dos millones de pesos. -
Proveedores
Entra a operar el primer proveedor comercial del servicio de Internet, creado por Telecom y llamado Saitel.
En los meses siguientes, apareció también el servicio de InterRed (solo para universidades y entidades educativas) y se crearon otros ISP (Internet Service Providers) como Colomsat e Impsat. -
Versiones web
Se lanza la versión web de El Tiempo, y van llegando a Internet otros medios de comunicación como El Colombiano, El País y El Espectador, entre otros. También se consolidan nuevos negocios de construcción de páginas web, con firmas privadas como Axesnet. -
Revistas en Internet
Se incorporan las Revistas a la versión digital. La primera en hacerlo es la revista Dinero y luego la gente de Semana se interesó por la plataforma.
Florece el negocio de la producción de páginas web, lo que propició la aparición de nuevos oficios en Internet. -
El negocio detrás de Internet
La empresa Axesnet nacida a finales de 1995 comprende las posibilidades detrás de la Internet:
-Conectar a la gente.
-Página web propia.
-Buscador por palabra
-Bases de datos (etapa transaccional) -
Pagos por Internet
Asobancaria implementa la posibilidad de realizar pagos en línea a través de Internet -
Comunidades digitales
Al crecimiento del número de usuarios de Internet se suma la aparición de comunidades digitales locales como Paisas.com (creada en 1996) y Bogota.com.
Pero también comienzan a florecer sitios en español creados fuera de Colombia, como la comunidad española LatinRed, que se vuelve muy popular entre los jóvenes gracias a servicios como LatinMail y LatinChat. -
Trabajo en equipo
Tres periódicos líderes en sus respectivas ciudades se unieron en una sola marca www.eureka.com.co
Cualquier colombiano podía acceder a noticias, entretenimiento, eventos deportivos, columnas de opinión y servicios personales.
El Tiempo - El Colombiano - El País -
Presencia del Estado
Lanzamiento del Portal del Estado Colombiano -
Regulación
El Ministerio de Comunicaciones, mediante la Resolución 600, entró a regular de manera parcial y transitoria la administración del dominio web colombiano. -
Internet sin cables
Intel presentó en el Parque de la 93 en Bogotá su nueva tecnología de computación móvil inalámbrica llamada Centrino. Se trata de los primeros computadores portátiles con Wi-Fi integrado (sin necesidad de tarjetas externas). Los tres primeros lugares cubiertos con Wi-Fi en el país fueron el Parque de la 93 y el Hotel Tequendama (Bogotá), así como el Hotel Las Américas, en Cartagena. -
Dominio .CO
Frente a una iniciativa del Gobierno, se expidió la Ley 1065 que le dio al Ministerio TIC la autoridad para reglamentar la administración del dominio .CO -
Reseña
Reseña Historia de Internet en Colombia por Versión Beta
https://www.youtube.com/watch?v=fWD_ul_206Q -
Bibliografía
https://www.maestrodelacomputacion.net/historia-del-internet-en-colombia-infografia/
http://www.pulzo.com/tecnologia/que-internet-en-colombia-es-pesimo-dicen-por-ahi-mire-como-era-hace-20-anos/410813
http://www.enter.co/cultura-digital/colombia-digital/internet-en-colombia-tendencias/
Guzmán, J. C. (2015). Ya estás tejiendo la red. Bogotá, Colombia: Intermedio Editores S.A.S.http://juliocesarguzman.co/el-dia-de-la-inauguracion-se-cayo-la-red/
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3158698