-
La Máquina de Turing.
La Máquina de Turing es un modelo teórico de computación creado por Alan Turing en 1936. Consiste en una cinta infinita dividida en celdas, un cabezal de lectura/escritura, y un conjunto de reglas que indican cómo manipular los símbolos de la cinta según el estado actual. Es capaz de simular cualquier algoritmo computable, lo que la convierte en la base teórica de las computadoras modernas y en un concepto clave para entender qué problemas son resolubles por medios computacionales. -
El ENIAC.
El ENIAC, fue la primera computadora electrónica de propósito general, diseñada en 1943 y completada en 1945 en los Estados Unidos. Fue creada por John Presper Eckert y John William Mauchly. Utilizaba más de 17,000 tubos de vacío, ocupaba una sala completa y podía realizar hasta 5,000 operaciones aritméticas por segundo, marcando un gran avance en la computación. Inicialmente, fue desarrollada para cálculos balísticos durante la Segunda Guerra Mundial. -
La Arquitectura de Von Neumann.
La arquitectura de Von Neumann, propuesta por John Von Neumann en 1945, es un diseño teórico para computadoras que establece que el programa y los datos se almacenan en una misma memoria. Se basa en tres componentes principales: Unidad de procesamiento, Memoria, Entrada/salida. -
El UNIVAC I.
El UNIVAC I, fue la primera computadora comercial de propósito general. Fue desarrollado por J. Presper Eckert y John Mauchly, los mismos creadores del ENIAC, y diseñado para uso en negocios y aplicaciones gubernamentales. Fue entregado por primera vez a la Oficina del Censo de los Estados Unidos el 31 de marzo de 1951, marcando el inicio de la era de las computadoras comerciales. Utilizaba cintas magnéticas para almacenar datos y era capaz de procesar unas 1,000 instrucciones por segundo. -
El IBM System/360
El IBM System/360 fue una línea de computadoras lanzada por IBM en abril de 1964. Fue una de las primeras familias de computadoras diseñadas para ser completamente compatibles entre sí, lo que significaba que los programas y periféricos podían usarse en diferentes modelos dentro de la misma familia. -
El PDP-8 de DEC.
El PDP-8, desarrollado por Digital Equipment Corporation (DEC), fue el primer minicomputador comercialmente exitoso, lanzado en 1965. Este sistema se destacó por su tamaño compacto y su costo relativamente bajo en comparación con las grandes computadoras de la época. Con su arquitectura de 12 bits, el PDP-8 fue utilizado en aplicaciones científicas, industriales y académicas. Su éxito permitió a DEC convertirse en uno de los principales fabricantes de minicomputadoras durante varias décadas -
El Microprocesador Intel 4004.
El Intel 4004 fue el primer microprocesador comercialmente disponible, lanzado por Intel en 1971. Con una arquitectura de 4 bits, este microprocesador fue diseñado inicialmente para ser utilizado en calculadoras electrónicas. A pesar de su simplicidad, el 4004 sentó las bases para el desarrollo de microprocesadores más poderosos y es considerado uno de los pilares fundamentales en la evolución de las computadoras personales. -
El Macintosh de Apple.
El Macintosh de Apple fue lanzado el 24 de enero de 1984. Fue la primera computadora personal de Apple que utilizaba una interfaz gráfica de usuario (GUI), lo que marcó una gran diferencia respecto a las computadoras basadas en texto de la época. El Macintosh revolucionó el mercado al ofrecer una experiencia más intuitiva, accesible y visual para los usuarios, destacándose por su diseño compacto y elegante. -
EL IBM Deep Blue
IBM Deep Blue fue una computadora diseñada específicamente para jugar ajedrez a nivel de campeonato. Se hizo famosa en 1997 cuando derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en una serie de partidas. Este evento marcó un hito en la historia de la inteligencia artificial y la computación, demostrando la capacidad de las máquinas para tomar decisiones estratégicas complejas en tiempo real. -
Google TPU
El Google TPU (Tensor Processing Unit) es un tipo de procesador diseñado específicamente por Google para acelerar el procesamiento de modelos de aprendizaje automático, especialmente aquellos que utilizan redes neuronales profundas. Fue anunciado por primera vez en 2016.Los TPUs están optimizados para realizar operaciones matemáticas que son comunes en el entrenamiento y la inferencia de modelos de inteligencia artificial.