-
La guacamaya Jacinto o Guacamayo Spinx:
Inspiro a la película de 2011 “Rio”. Se extinguió en la naturaleza a mediados del año 2000 cuando se reportó la muerte del último ejemplar silvestre -
La guacamaya Jacinto o Guacamayo Spinx:
Guacamayo jacinto
La deforestación de su habitad fue la principal causa de su extinción salvaje.
Sin embargo la extinción en la naturaleza no significa el fin de la especie ya que 60 y 80 de estas aún sobreviven en cautiverio. -
La guacamaya Jacinto o Guacamayo Spinx:
Taxonomía Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus)
Reino:Animalia Filo:Chordata Clase:Aves Orden:Psittaciformes Familia:Psittacidae Género:Anodorhynchus Especie:A. hyacinthinus -
Foca Capuchina
Estas focas son robustas, con cabezas grandes, largas y relativamente cortas. Estas focas viven entre 25 y 35 años. Son muy agresivas en comparación con otras especies de focas. Los machos adultos amenazan inflando el apéndice nasal, que puede llegar a hincharse más del doble de un balón de fútbol. -
Foca Capuchina
Los machos compiten y se pelean entre ellos por las hembras al comienzo de la temporada de cría.
La temporada de cría de estas focas es muy corta, ya que dura aproximadamente 2,5 semanas, realizándose el apareamiento en el agua. Las crías nacen en el hielo a mediados de Marzo.
Normalmente tiene una cría en cada parto, siendo el período de gestación de poco menos de doce meses. Dan a luz sobre el hielo y los recién nacidos pesan unos 25 kg. y miden 1 m. -
Foca Capuchina
•Son sometidas a una intensa Caza comercial, la caza se centra principalmente en las crías debido al gran valor de su piel, aunque también se mata a muchas madres que intentar defender a sus crías.
•Muchas de ellas son atrapadas en mallas de arrastre.
•La competencia por la alimentación con la pesca comercial
•el impacto de los derrames de petróleo afecta a las crías.
•están expuestas a enfermedades como el morbilivirus, que puede causar grandes problemas de mortalidad. -
Foca Capuchina
•El calentamiento global también puede afectar a algunas especies
•Las redes de pesca, donde se enredan y quedan atrapadas
•Los golpes con las embarcaciones
•La contaminación de las aguas
•La pérdida de hábitats por el desarrollo del litoral
•La pérdida de presas u otras fuentes de alimento debido a una mala gestión de las industrias pesqueras
•La caza intensiva, para hacernos una idea en el año 1996 más de 22500 focas fueron requisadas en Canadá , muertas a manos de cazadores fugitivos. -
Foca Capuchina
Taxonomía Foca capuchina (Cystophora cristata) Reino:Animalia
Filo:Chordata Clase:Mammalia Orden:Carnivora Suborden: Caniformia Familia:Phocidae Género:Cystophora Especie:C. cristata -
Mono Narigudo
El mono narigudo recibe su nombre gracias a su nariz grande y carnosa, tanto los machos como los hombres tienen la nariz grande, las hembras no tienen la nariz tan grande y los más jóvenes tienen la nariz vuelta para arriba. A veces tienen que sacarla del medio antes de poner algo en su boca. Sus narices se hinchan y se vuelven de color rojo cuando se excitan o se enojan.También hacen fuertes graznidos como una advertencia cuando sienten peligro lo que hace que sus narices se vuelvan rectas. -
Mono Narigudo P.2
Los monos narigudos dan a luz a un bebe a la vez, su gestación es de 166 días, prefieren dar a luz de noche, cuando nacen sus caras son color azul oscuro y escaso pelaje Los cambios de color a sus colores adultos es en unos 3-4 meses. Las hembras ayudan a cuidar de los demás bebés y a veces amamantan otros bebés. Los jóvenes se quedaran al lado de su madre durante un año, o hasta que tenga otro bebe. -
Mono Narigudo Taxonomia
Taxonomía Mono narigudo o násico (Nasalis larvatus)
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:
Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Catarrhini
Familia:Cercopithecidae
Subfamilia: Colobinae
Género:Especie: Nasalis
Nasalis larvatus -
Mono narigudo P.3
• La caza masivas
• Destruccion de su habitat
• La deforestación;que significa la muerte para ellos
• Los depredadores
• Los principales depredadores del mono narigudo son el hombre y la pantera nebulosa. -
Delfín del rio irrawaddy:
Se conoce poco sobre los hábitos reproductivos del delfín Irawadi alcanzan la madurez sexual entre los 3-9 años y su época de aparearse es variada.Su periodo de gestación es de 14 meses y dan a luz a 1 cría.Se cree que como las otras especies los machos se aparean con varias hembras y luego lucha por ellas.Al nacer, las crías pesan unos 10 kilogramos y 1 metro.6 meses después ya son capaces de consumir pescado y al cabo de 1 año y medio ya suelen estar completamente destetados. -
Delfín del río Irawadi :
El delfín de Irrawaddy corre un “alto riesgo de extinción,ya que tan sólo quedan 85 ejemplares de esta especie que habita en las aguas del río Mekong, según el último informe de la organización World Wildlife Fund.Se ven afectados por la presencia de redes (Enredarse y morir atrapados).
La baja tasa de reproducción y las amenazas producto de las actividades del hombre coadyuvan al rápido descenso de las poblaciones del delfín del Irawadi y su peligro de extinción en algunas zonas. -
Delfín del rió irrawaddy:
Taxonomía Delfín del río Irawadi (Orcaella brevirostris) Reino:Animalia Filo:Chordata Clase:Mammalia Orden:Cetacea Familia:Delphinidae Género:Orcaella Especie:O. brevirostris -
Delfín del rio irrawaddy:
El cuerpo de este delfín es muy robusto. Tiene una cabeza redondeada y una frente muy abultada que se extiende hasta llegar a la boca. Su aleta dorsal en el extremo posterior es muy pequeña y tiene forma de triángulo mientras que las aletas pectorales son largas y anchas y también triangulares. No tiene esfínter cardíaco y como sucede con los demás delfines, su estómago se divide en varios compartimientos. -
Canguro Arboricola P.2
Reproducción:Pueden reproducirse en cualquier época del año. Las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 2 años y los machos, cerca de los 4.6 años de edad.El apareamiento tiene una duración de entre 10 y 35 minutos. El periodo de fertilidad de las hembras es de 2 meses, y el periodo de gestación es una de los más largos entre marsupiales: de 246 a 275. El nacimiento se da en una rama y se da a luz 1 cría que desteta después de 87 a 240 días. -
Canguro Arbolicola P.3
según un estudio de la unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN) las principales amenazas van de raíz de la caza ilegal (principalmente en la selva de nueva Guinea y de la deforestación por tala ilegal de su hábitat (arboles); las 3 especies, están clasificadas en peligro de extinción critico o muy grave. -
Canguro Arbolicola Taxonomia
Taxonomía Canguro arborícola de Goodfellow (Dendrolagus goodfellowi)
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Marsupialia
Orden: Diprotodontia
Familia: Macropodidae
Género: Dendrolagus
Especie: D. goodfellowi -
Canguro Arboricola
INTRODUCCIÓN
Está adaptado a la vida en los árboles.
Su aspecto es parecido al de un pequeño oso. Tiene un rostro ancho, hocico corto, orejas redondas y ojos pequeños. Las patas traseras son más cortas que las delanteras y todas tienen uñas curvas y largas.
Sus movimientos terrestres son lentos y un poco torpes, pero en los árboles se lucen maravillosamente. Saltan con gran agilidad impulsándose con las patas traseras e incluso tienen la extraña capacidad de caminar hacia atrás. -
Mono dorado:
El apareamiento de los monos dorados de nariz chata puede tener lugar en cualquier época del año, los nacimientos suelen ocurrir de marzo a mayo. Las hembras realizan gestos y posturas para hacerle saber a los machos que han sido elegidos.
La gestación se produce durante seis meses. Pueden nacer dos crías, pero lo más frecuente es que sea un solo individuo, cuya madre cuida hasta la madurez sexual. Otros adultos muestran actitudes protectoras con los pequeños -
Mono dorado:
especie en peligro de extinción y entre las más emblemáticas de Brasil,la ausa es la deforetacion,ala de arboles y caza. -
Mono dorado:
Taxonomía Langur chato dorado (Rhinopithecus roxellana)
Reino:Animalia Filo:Chordata Clase:Mammalia Orden:Primates Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Familia:Cercopithecidae Género:Rhinopithecus Especie:R. roxellana -
Mono dorado:
Los monos dorados de nariz chata no son pequeños, pero tampoco son animales grandes. En general, no alcanzan el metro, sus cuerpos suelen medir entre 60 y 70 cm, sus colas son largas y pueden igual su longitud corporal.
Lo que hace distintivo a un mono dorado de nariz chata es su pelaje. Aunque en la zona de la cabeza, los hombros, espalda y cola, esta criatura tiene pelos negros, el cuerpo está cubierto en su mayoría de pelos dorados que le dan un tono brillante muy hermoso. -
El Ajolote P.1
También conocido como “el pez caminante” a pesar de que es un anfibio. Este vertebrado posee una cabeza ancha y redondos ojos sin párpados, así como branquias, patas cortas y una cola con forma de aleta que le sirve para nadar. Incluso desarrolla pulmones. Los ajolotes miden unos 23 centímetros pero algunos ejemplares pueden llegar a medir 30. Tienen un cuerpo largo y delgado de color oscuro a menudo con manchas cafés, negras y blancas. -
El Ajolote P.2
Reproducción:Entre los 12 y los 18 meses de edad, el ajolote alcanza la madurez sexual Es entonces cuando la hembra recoge los espermatofitos en su cloaca y de esta manera fertiliza sus huevos.24 horas después la hembra pone entre las rocas y plantas aproximadamente 400 huevos fertilizados que tardan en eclosionar de 10 a 14 días. -
El Ajolote P.3
Está en grave peligro de extinción y no por una causa biológica, si no ecológica.Las aguas residuales, los drenajes clandestinos y el crecimiento urbano, amenazan su propio hábitat, su hogar, este un anfibio que no crece sino que se desarrolla en su estado larval. Permanece como un animal acuático. -
El Ajolote P.4
Sus causas principales son:
La basura producida por el turismo u otro factor,El cambio de uso de suelo ,La introducción de especies exóticas como mascotas acuáticas que abandona la gente, dañando el ecosistema,El crecimiento de la mancha urbana,También la disminución de su hábitat natural, al comercio y a su captura para alimentación de la población humana y animal.El peligro más grande en la actualidad radica en la contaminación del lago Xochimilco y los canales. -
El Ajolote Taxonomia
Taxonomía Ajolote (Ambystoma mexicanum)
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Orden: Caudata
Familia: Ambystomatidae
Género: Ambystoma
Especie: Ambystoma mexicanum -
Gavial del Ganges
Causas de su vía de extincion:
•La alteración de su hábitat: a través de todo su hábitat los ríos donde hace vida se han modificado y se han construido presas; ya sea para riego o para otros fines, estos ríos han cambiado de tener un caudal perenne a estacional, lo que dificulta también el desplazamiento de los gaviales a través de los ríos.
•Pesca: la intensidad de la pesca se incrementa y el uso de redes de malla atrapa y mata a adultos y subadultos. -
Gavial del Ganges
Es casi imposible confundir a un gavial de los cocodrilos, caimanes y aligátores. Su mandíbula estrecha y alargada le otorga esa peculiar característica que lo distingue como un animal raro y muy interesante. Es la única especie de su género Gavialis. Anteriormente existían ocho más, pero estas se extinguieron hace muchos años atrás. -
Gavial del Ganges
Utilización:se utilizan excreciones de los machos, glándulas y la grasa para medicamentos tradicionales y aún se conoce su uso en Nepal y en ocasiones en la India,Sus huevos se sacan de los nidos para comérselos, y en el río Girwa casi todos los nidos fueron asaltados por personas en la época de nidificación entre el 2001 y 2005,En 2008 también murieron muchos adultos por un problema de contaminación. -
Gavial del Ganges
Taxonomía Gavial del Ganges (Gavialis gangeticus)
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase:Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden:Crocodilia
Familia:Gavialidae
Género:Gavialis
Especie:G. gangeticus -
El Marjor
Es el animal nacional de Pakistán, Sus cuernos son muy apreciados por los cazadores y la medicina china. La competencia por los pastos con cabras domésticas también tiene un efecto devastador Mide hasta 1,4 metros de largo y 1 metro de la altura en la cruz. Pesa hasta 100 kg. Los cuernos de los grandes machos pueden superar el metro de longitud, siendo la longitud máxima registrada de 1,5. -
El Marjor
Reproducción: Su periodo de gestación va de 135 a 170 días y suele dar a luz a 1 o 2 crías. No se sabe mucho acerca de sus hábitos reproductivos. -
El Marjor
Las principales causas del peligro de su extinción pueden ser:
• La caza excesiva: a causa del alto coste de sus cuernos y su uso en medicinas chinas.
• Caza comercial
• Caza deportiva
Su principal depredador es el hombre y sus depredadores naturales son el Leopardo de las nieves, el Lobo y el Lince Boreal. -
El Marjor
Taxonomía Marjor (Capra falconeri) Reino:Animalia Filo:Chordata Clase:Mammalia Orden:Artiodactyla Familia:Bovidae Subfamilia: Caprinae Género:Capra Especie:C. falconeri -
Lince Ibérico:
Reproducción:
Alcanza su madurez sexual en torno al primer año de vida, las hembras no se aparean sino hasta que se han establecido en un territorio propio. Su periodo de gestación va desde los 63-73 días. Dan a luz a una pequeña camada de 2 o 3 crías. La madre se encarga de alimentarlos durante los primeros 7 o 10 meses de edad, pero no significa que se valgan por sí mismos, pueden permanecer hasta 20 meses con su madre. -
Lince Ibérico:
El lince Ibérico es el felino más amenazado del mundo, tanto así que la UICN la considera una especie como una especie críticamente amenazada, debido a factores como la destrucción y deterioro de su hábitat, su dependencia alimenticia al conejo europeo y algunas enfermedades.
“La falta de alimento, dado que existe una pronunciada disminución en la poblaciones de conejos, su principal alimento; la destrucción de su hábitat natural, el monte mediterráneo; el furtivismo y los atropellos “ -
Lince Ibérico:
Taxonomía Lince ibérico (Lynx pardinus) Reino:Animalia Filo:Chordata Subfilo: Vertebrata Clase:Mammalia Orden:Carnivora Familia:Felidae Subfamilia: Felinae Género:Lynx Especie:L. pardinus -
Lince Ibérico:
El lince ibérico se conoce como la especie de felino más amenazado de todos en vista de su escasísima población.En caso de extinguirse, se trataría de la primera desaparición de un felino en tiempos prehistóricosEn comparación con el león y el gato doméstico, el lince ibérico es un carnívoro de tamaño mediano, pero de cuerpo ágil y musculoso, Posee una cabeza pequeña con orejas triangulares, desde las que emerge un mechón de pelo largo y negro El hocico es estrecho y las mandíbulas son fuertes.