-
Panda Rojo
Su población se estima en 2.500 individuos maduros. Está en peligro de extinción gracias al hombre, quien destruye su hábitat y lo caza furtivamente para venderlos a zoológicos. El también llamado panda menor es la única especie del género Ailurus que pertenece a la familia Ailuridae. Otra fascinante especie que estamos a punto de eliminar de nuestro planeta.
El zoólogo francés Federico Cuvier descubrió el Panda Rojo (Ailurus Fulgens) en 1825 y lo calificó como el mamífero más bello del mundo. -
Reproduccion
El macho alcanza la madurez sexual alrededor de los 1.5 años de vida. Tanto macho como hembra pueden aparearse con más de 1 compañero durante su temporada reproductiva. El invierno marca el inicio de época en la que el panda rojo se aparea. Es entonces cuando los individuos interactúan entre sí, y los hombres manifiestan su celo al dejar su aroma en la orina o frotar sus genitales en los árboles. Una vez que un macho y una hembra se aceptan, la hembra “invita” a su compañero a copular. -
Ajolote
Parece un renacuajo gigante, a primera vista. Sin embargo, el Ajolote (“axolotl”, en náhuatl) presenta unas características bastante peculiares: es una salamandra alargada de tronco compacto, cabeza grande y ojos pequeños (carentes de párpados). Su boca posee una gran capacidad, y contiene unos dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral.
se enviaron de la Ciudad de México al Jardin des Plantes de París en 1863. -
Reproduccion
Reproducción del ajolote. Entre los 12 y los 18 meses de edad, el ajolote alcanza la madurez sexual y por lo tanto, está listo para reproducirse. Cuando la hembra está lista, el macho inicia el cortejo al empujar la cola en la cloaca de la hembra y ambos empiezan a moverse en círculos. -
guacamayo azul
La última vez que se vio a un ave de este tipo en su hábitat natural fue hace 18 años, por lo que los especialistas en aves han declarado al guacamayo azul como una especie extinta. La noticia se divulgó el pasado 5 de septiembre en el año 2000 -
reproduccion del guacamayo
La reproducción de los guacamayos es ovípara y por fecundación interna. Por lo general, la cría en cautividad de estos animales no es fácil, en primer lugar la pareja elegida debe tener buena relación, ya que en caso contrario podrían producirse peleas entre ellos. Estos animales tardan unos cuatro años en ser maduros sexualmente, por lo que si se tiene pensado criar lo mejor es adquirir ejemplares a partir de esa edad. -
"supuesta extincion"
Dado que se cree,que se extinguio en el años 2000 por lo que las crias se criaban en cautiverio ademas en caso de que se creen 2 crias, Usualmente solo uno sobrevive, pues siempre el segundo huevo eclosiona varios días después que el primero y el mas joven no puede competir con su hermano mas grande por los alimentos. -
PARTICIPANTES
SANTIAGO BEDOYA PERDOMO
YISETH JULIANA MATALLANA MANCO
SARA SOFIA SAAVEDRA