2020 09 30 (2)

PRÒTESIS ATRAVES DEL TIEMPO

  • 2000 BCE

    Primera protesis de miembro superior

    Encontrada en una momia egipcia; la prótesis estaba sujeta al antebrazo por medio de un cartucho adaptado al mismo.
  • 750 BCE

    Dos réplicas del dedo gordo

    Dos réplicas del dedo gordo
    Se encontraron en una momia enterrada en las cercanías de Luxor, Egipto. Tenían tres piezas y estaban hechos de madera y cuero.
  • 300 BCE

    Pierna protésica (Italia)

    Pierna protésica (Italia)
    Hecha en hierro y bronce, con un núcleo de madera, y habría servido de apoyo a un amputado por debajo de la rodilla
  • 218 BCE

    Marcus Sergius

    General romano, durante la Segunda Guerra Púnica fabricó una mano de hierro para él, con la cual portaba su espada, ésta es la primera mano de hierro registrada.
  • 480

    Pata de palo

    Pata de palo
    Durante la Edad Media hubo pocos avances en protésica. Fue una época oscura en el que se produjo un estancamiento en casi todas las ramas del conocimiento. Los únicos hechos destacables, fueron la pata de palo y el gancho de mano
  • 480

    Heródoto

    Cuenta, como un vidente persa que iba a ser ejecutado se libró de sus cadenas amputándose el pie y reemplazándolo por una prótesis de madera con la que recorrió casi 50 km hasta el pueblo más cercano
  • 700

    Gancho de mano y la pierna de madera y metal

    Gancho de mano y la pierna de madera y metal
    Pero era algo más decorativo que funcional. Estas prótesis normalmente solo se utilizaban en las batallas cuando algún soldado perdía una extremidad.
  • 1400

    Mano de alt-Ruppin

    Mano de alt-Ruppin
    se fabricó en hierro, constaba de un pulgar rígido en oposición y dedos flexibles, los cuales eran flexionados pasivamente, éstos se podían fijar mediante un mecanismo de trinquete y además tenía una muñeca movible.
  • 1500

    primer brazo artificial móvil al nivel de codo

    primer brazo artificial móvil al nivel de codo
    El diseño del mecanismo de las prótesis de miembro superior se ve mejorado considerablemente, gracias al medico militar francés Ambroise Paré, quien desarrolló el, llamado Le petit Loraine el mecanismo era relativamente sencillo tomando en cuenta la época, los dedos podían abrirse o cerrarse presionando o traccionando, además de que constaba de una palanca, por medio de la cual, el brazo podía realizar la flexión o extensión a nivel de codo.
  • 1504

    Protesis mecanica

    Protesis mecanica
    Los dedos pueden ser flexionados de forma pasiva y se bloquean en su lugar por un mecanismo de trinquete, similar a los de los fusiles de chispa contemporáneos. La extensión de los dedos funcionaba mediante la presión del muelle. Esta primera prótesis fue utilizada por Götz Von Berlichingen
  • Pieter Verduyn,

    Pieter Verduyn,
    Se eliminó la necesidad de tener que amputar por encima de la rodilla, pudiendo segar por debajo de ésta.
  • Peter Beil.

    Peter Beil.
    Se emplean el cuero, los polímeros naturales y la madera en la fabricación de prótesis; los resortes contribuyen también al desarrollo de nuevos mecanismos para la fabricación de elementos de transmisión de la fuerza, para la sujeción.
  • James Potts

    James Potts
    Creó una pierna de madera que incluía la articulación de la rodilla compuesta de acero y un pie también articulado por tendones de tripa de gato.
  • Benjamin Palmer

    Benjamin Palmer
    Mejoró la pierna Selpho al agregarle un resorte anterior, un aspecto suave y tendones escondidos para simular un movimiento natural.
  • Douglas Bly

    Douglas Bly
    Inventó y patentó la pierna anatómica Doctor Bly , a la
    que se refería como “el invento más completo y exitoso desarrollado
    alguna vez en el área de las extremidades artificiales”.
  • James Hanger,

    James Hanger,
    Uno de los primeros amputados de la Guerra Civil, desarrolló lo que más tarde patentó como la “Extremidad Hanger”, elaborada con duelas de barril cortadas
  • Dubois Parmlee

    Dubois Parmlee
    Inventó una prótesis avanzada con un encaje de
    succión, una rodilla policéntrica y un pie multiarticulado.
  • Gustav Hermann

    Gustav Hermann
    Sugirió el uso de aluminio en lugar de acero para que las extremidades artificiales fueran más livianas y funcionales.
  • Marcel Desoutter

    Marcel Desoutter
    El dispositivo más liviano se creo cuando , un famoso aviador inglés, perdió su pierna en un accidente y Marcel elaboró la primera prótesis de aluminio con la ayuda de su hermanoCharles, que era ingeniero.
  • Firma Otto Bock

    Modulariza los componentes protésicos e implementa la comercialización de prótesis mioelétricas. En Japón se investigan las primeras rodillas con unidades de control de proceso (CPU), para permitir la variación de la aceleración y la desaceleración del balanceo de la pantorrilla, siendo comercializado por primera vez, por la empresa inglesa Blatchford.
  • Sonck y Cols

    Sonck y Cols
    Estudiaron los 3 tipos de encajes más frecuentes (directamente sobre la piel, con interfase de y con interfase de silicona) y observaron que se obtenían menores presiones en el muñón, porque se distribuían más uniformemente, con los fabricados con una interfase de gel de silicona.
  • Fibra de grafito

    Fibra de grafito
    Uso de la fibra de grafito que permitía a sus usuarios saltar, caminar y correr. Con esta tecnología nacieron las Flex Foot Cheetah blade, que hoy en día se fabrican en fibra de carbono y que han sido adoptadas por los corredores paraolímpicos
  • Pierna Biónica

    Pierna Biónica
    La empresa islandesa Össur introdujo en el mundo la primera pierna biónica completa: la Symbionic Leg, que cuenta con sensores que monitorean el peso, el movimiento y la fuerza, mientras micro controladores procesan esa información. La robótica y biónica son sistemas que emulan los músculos y tendones y entregan más energía de la que absorben.
  • Brazo robótico

    Brazo robótico
    La Universidad Johns Hopkins en Maryland, Estados Unidos crea un brazo robótico con 26 articulaciones que es controlado por la mente de la persona, tal cual uno de carne y hueso. Esto lo lograron re dirigiendo los nervios de la mano que ya no existe y ubicando sensores en la piel capaces de captar las señales enviadas por el cerebro para traducirlas al brazo robótico.
  • Protesis con sentido de tacto

    Protesis con sentido de tacto
    Las investigaciones apuntan a desarrollar una tecnología que permita dotar del sentido del tacto a las prótesis de manos. Ingenieros de la Universidad de Washington (en St Louis, Estados Unidos) recibieron fondos por tres años de la Agencia DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para testear un dispositivo que estimularía los nervios del brazo para sentir a través de la prótesis y enviar las señales al cerebro.