-
Se reconoce el derecho a la protección de datos a nivel mundial
-
La Convención Europea de los Derechos humanos fue adoptada por el Consejo Europeo en 1950 y entró en vigor en 1953.
El artículo 8 de esta expone que; Toda persona tiene el derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia. -
En 1973 entra en vigor en Suecia la primera ley de protección de la información con un organismo que supervisará el funcionamiento de la misma, esta ley fue llamada "Data Inspektion Board". En años posteriores los demás países integran leyes referentes a la protección de datos.
-
Indica la protección de la privacidad y flujos transformerizos de datos personales
-
El artículo 1 del Convenio 108 del Consejo de Europa aclara los derechos y libertades fundamentales, concretamente al derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de caracter personal correspondientes a cada persona.
-
Entra en vigor esta ley en los Estados Unidos Mexicanos el 12 de junio del 2002 durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, ésta reconoce y regula el derecho individual al acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado.
-
Se presenta ante la Cámara de Diputados el proyecto de añadir un nuevo párrafo al artículo 16 constitucional. "Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, [...]"
-
El Derecho a la Protección de Datos personales como derecho humano
-
Entrada en vigor el 27 de abril de 2010, busca permitir a cada persona elegir quién, cómo y de qué forma se recaba y utiliza los datos personales que se proporcionan a un tercero.
-
El nombre de este organismo cambia tras la aprobación de la Ley de Transparencia en 2015
Este organismo garantiza el cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la informació pública y el de protección de datos personales.