
PROSPERIDAD y DERECHOS. Normativa nacional (Colombia) e internacional. Por: Alba Bohórquez V.
By Profe Alba
-
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
Se ha modificado y regulado por las siguientes leyes:
Ley 50 de 1990.
Ley 789 de 2002.
Ley 1010 de 2006.
Ley 1210 del 2008.
Ley 1429 2010: Ley del primer empleo. -
"Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones".
-
Artículo 2°. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución… -
Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior.
Profundizar en la formación integral de los colombianos dentro de las modalidades y calidades de la Educación
Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el
país. -
Por la cual se expide la ley general de educación.
La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. -
Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la república de Colombia.
-
También conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.
-
Por el cual se fusiona la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, ACCI, a la Red de Solidaridad Social, RSS, y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se adoptan unas medidas de política y se regula el funcionamiento del programa Familias en Acción.
-
Tiene como objeto señalar las competencias, responsabilidades y funciones de las entidades del orden nacional y territorial, y la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos de Vivienda de Interés Social y proyectos de Vivienda de Interés Prioritario destinados a las familias de menores recursos, la promoción del desarrollo territorial, así como incentivar el sistema especializado de financiación de vivienda.
-
Por la cual se modifica la ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad.
-
AGENDA 2030. Los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. ONU.
-
“Por el cual se fusiona la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe) y la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial (UACT) en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - Prosperidad Social y se modifica su estructura.”
-
Por la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establece la red para la superación de la pobreza extrema – red Unidos y se dictan otras disposiciones.
-
"LEY DE INTERNET COMO SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL Y UNIVERSAL"
Esta ley tiene por objeto establecer dentro de los servicios públicos de telecomunicaciones, el acceso a Internet como uno de carácter esencial, con el fin de propender por la universalidad para garantizar y asegurar la prestación del servicio de manera eficiente, continua y permanente, permitiendo la conectividad de todos los habitantes del territorio nacional... -
Tiene por objeto crear, regular y promover la desconexión laboral de los trabajadores en las relaciones laborales dentro de las diferentes modalidades de contratación vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano y sus formas de ejecutarse, así como en las relaciones legales y/o reglamentarias, con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones para conciliar la vida personal, familiar y laboral.
-
“Por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones”