-
2016 BCE
Inicios
posguerra, a mediados de la década de 1940, la computación digital emprendió un fuerte
desarrollo también para propósitos científicos y civiles.
La tecnología de circuitos electrónicos avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el
diseño de componentes de estado sólido. En 1948 en los laboratorios Bell crearon el transistor. -
2016 BCE
Primer cp
En los años 1950, aparecieron las primeras computadoras digitales de propósito general. Se
fabricaron utilizando tubos al vacío o bulbos como componentes electrónicos activos. -
2016 BCE
Los circuitos
La tecnología de los circuitos de estado sólido evolucionó en la década de 1950. El empleo del
silicio, de bajo costo y con métodos de producción masiva, hicieron del transistor el componente
más usado para el diseño de circuitos electrónicos. Por lo tanto el diseño de la computadora
digital tuvo un gran avance el reemplazo del tubo al vacío por el transistor, a finales de la década
de 1950. -
2016 BCE
Sistemas de alta escala
A mediados de los años 1960 se producen las familias de circuitos de lógica digital, dispositivos
en escala SSI y MSI que corresponden a baja y mediana escala de integración de componentes.
A finales de los años 1960 y principios de los 70 surgieron los sistemas a alta escala de integración
o LSI. La tecnología LSI fue haciendo posible incrementar la cantidad de componentes en los
circuitos integrados. -
2016 BCE
Primer Microprocesador
El primer microprocesador fue el Intel 4004,1 producido en 1971. Se desarrolló originalmente
para una calculadora, y resultó revolucionario para su época. -
2016 BCE
Microprocesador mas empleado
El microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, que causó que fuera el
más empleado en los PC-AT compatibles entre mediados y finales de los años 80 fue el Intel
80286 (también conocido simplemente como 286); es un microprocesador de 16 bits, de la
familia x86, que fue lanzado al mercado en 1982. Contaba con 134.000 transistores. -
2016 BCE
Microprocesador DEC Alpha
El microprocesador DEC Alpha se lanzó al mercado en 1992, corriendo a 200 MHz en su primera
versión, en tanto que el Intel Pentium surgió en 1993 con una frecuencia de trabajo de 66Mhz.
El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose
como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1Ghz de frecuencia hacia el año 2001.