Img 0589

Principales impresos de Aldo Manuzio y la fuente Romana Antigua

  • 1449

    Aldo Manuzio (c. 1449-1515): El padre de la impresión moderna

    Aldo Manuzio (c. 1449-1515): El padre de la impresión moderna
    Aldo Manuzio (c. 1449-1515) fue un impresor y humanista italiano que revolucionó la edición de libros en el Renacimiento. Fundó la imprenta Aldina en Venecia, donde publicó textos clásicos en griego y latín, incluyendo las obras de Aristóteles y Platón. Innovó con el formato de bolsillo, la tipografía cursiva y la popularización del punto y coma. Su legado perdura en la industria editorial y la difusión del conocimiento.
  • 1494

    Fundación de la Imprenta Aldina

    Fundación de la Imprenta Aldina
    Aldo Manuzio funda la Imprenta Aldina en Venecia, con el objetivo de publicar obras clásicas en sus idiomas originales.
    - Su misión es publicar textos en su idioma original (griego y latín).
    - Se enfoca en fuentes romanas antiguas y autores griegos como Platón, Aristóteles y Tucídides.
  • 1495

    Publicación de la "Gramática griega" de Constantino Láscaris

    Publicación de la "Gramática griega" de Constantino Láscaris
    Se hace la primera publicación
    - Publica la "Gramática griega" de Constantino Lascrais, su primer libro. Estableciendo un estándar en la impresión de textos clásicos.
    - Aparte, se publica el primer volumen de las obras de Aristóteles en griego, que posteriormente ascendería a 5 volúmenes.
    Uso de la tipografía griega: Francesco Griffo diseña una nueva tipografía griega para la imprenta Aldina, mejorando la legibilidad de los textos clásicos.
  • 1496

    Continuación de los textos aristotélicos

    Continuación de los textos aristotélicos
    • Edición de más textos aristotélicos: Publicación de obras individuales de Aristóteles, como la Ética a Nicómaco y la Política, en su idioma original.
    • Colaboración con eruditos griegos: Intelectuales exiliados de Bizancio, como Marcus Musurus, ayudan en la revisión de manuscritos antiguos para garantizar la precisión de los textos.
  • 1497

    La edición de más obras en griego

    La edición de más obras en griego
    • Ampliación del catálogo de textos griegos: Manuzio comienza a imprimir otras obras clásicas en griego, incluyendo algunos textos de Platón y Tucídides.
    • Primeras pruebas de la tipografía itálica: Francesco Griffo experimenta con una nueva tipografía que imita la escritura manuscrita, sentando las bases de la futura letra cursiva Aldina. - Expansión de la imprenta: La demanda por libros en griego crece, consolidando la reputación de la Imprenta Aldina en toda Europa.
  • 1498

    La preservación y difusión del conocimiento clásico

    La preservación y difusión del conocimiento clásico
    • Finalización de la edición completa de Aristóteles: Se completa la publicación de todas las obras aristotélicas, marcando un hito en la difusión del pensamiento clásico.
    • Publicación de textos en latín: Aunque Manuzio es conocido por su trabajo con textos griegos, también imprime algunas obras en latín para atraer a un público más amplio.
    • Desarrollo final de la tipografía itálica: Francesco Griffo refina la tipografía cursiva, que será utilizada en futuras ediciones.
  • 1499

    Publicación del "Sueño de Polifilo"

    Publicación del "Sueño de Polifilo"
    Se imprime Hypnerotomachia Poliphili, una de las obras más bellas del renacimiento, con detalladas ilustraciones en xilografía. Usa una tipografía influenciada por la escritura humanista, que imita los manuscritos romanos antiguos.
  • 1501

    Creación de la tipografía itálica y del formato portátil

    Creación de la tipografía itálica y del formato portátil
    Manuzio introduce la tipografía itálica, inspirada en la escritura humanista, diseñada por Francesco Griffo. Su uso en libros portátiles revoluciona la lectura. Introduce el formato in-octavo, precursor del libro de bolsillo moderno.
    - Permite que los textos clásicos sean más accesibles al público.
    - Comienza con una edición de Virgilio.
  • 1502

    Uso del Emblema del Delfín y el Ancla

    Uso del Emblema del Delfín y el Ancla
    Manuzio adopta su icónico emblema del delfín y el ancla, símbolo de equilibrio entre velocidad y paciencia, que se convertiría en un sello de calidad editorial.
    Publica ediciones de Sófocles, Heródoto y Tucídides, con textos restaurados.
    • Establece su símbolo del delfín y el ancla, con el lema “Festina lente” (“Apresúrate despacio”).
  • 1503

    Edición de los Diálogos de Luciano de Samosata

    Edición de los Diálogos de Luciano de Samosata
    Continúa con Platón y otros autores griegos, refinando la edición de fuentes antiguas. Continúa con Platón y otros autores griegos, refinando la edición de fuentes antiguas.
    Publica una edición en griego de los Diálogos de Luciano de Samosata, consolidando su compromiso con la difusión de la literatura clásica.
  • 1505

    Publicación de "Las Vidas Paralelas" de Plutarco

    Publicación de "Las Vidas Paralelas" de Plutarco
    Ese año, Aldo Manuzio imprime una importante edición en griego de Vidas Paralelas de Plutarco, una obra clave de la historiografía antigua que compara las biografías de líderes griegos y romanos. Esta publicación no solo preservó el texto para futuras generaciones, sino que también reforzó la importancia del griego en el Renacimiento y su accesibilidad para estudiosos europeos.
  • 1508

    Innovaciones en Gramática y Educación

    Innovaciones en Gramática y Educación
    Aldo Manuzio publica un influyente manual de gramática griega titulado Institutiones Grammaticae Graecae, con el objetivo de mejorar la enseñanza del idioma en Europa. Este texto, estructurado de manera didáctica, facilita el aprendizaje del griego antiguo para estudiantes y académicos del Renacimiento. Además, Manuzio refuerza su compromiso con la educación al promover el estudio de los clásicos griegos y latinos en su Neacademia Aldina.
  • 1513

    Edición de las obras completas de Platón

    Edición de las obras completas de Platón
    En este año, Aldo Manuzio publica la primera edición completa en griego de las obras de Platón, un hito significativo en la historia de la impresión. Esta edición se realizó en colaboración con el humanista Marco Musuro, quien se encargó de la corrección del texto y escribió un prefacio dirigido al Papa León X. La obra es considerada una de las más importantes de la imprenta aldina, no solo por su valor filosófico, sino también por la calidad tipográfica.
  • 1514

    Última Publicación de Manuzio: "Los Elementos" de Euclides

    Última Publicación de Manuzio: "Los Elementos" de Euclides
    En 1514, Aldo Manuzio imprime una destacada edición de Los Elementos de Euclides, una obra fundamental en la historia de la matemática. Este texto, que había sido estudiado durante siglos en el mundo griego y árabe, es presentado en una edición clara y bien organizada, facilitando su acceso a matemáticos y científicos europeos. Esta publicación demuestra el interés de Manuzio no solo por la literatura y la filosofía, sino también por la ciencia y el pensamiento lógico.
  • 1515

    Muerte de Aldo Manuzio y Continuidad de su Imprenta

    Muerte de Aldo Manuzio y Continuidad de su Imprenta
    El 6 de febrero de 1515, Aldo Manuzio fallece en Venecia, dejando un legado invaluable en el mundo de la impresión y la tipografía. Aunque su muerte marca el final de su participación directa en la imprenta, su legado continúa a través de su familia. Su viuda, Maria Torresani, junto con sus suegros y posteriormente su hijo, Paulo Manuzio, mantienen activa la Imprenta Aldina, asegurando que las innovaciones tipográficas y editoriales de Aldo sigan influyendo en la producción de libros.
  • 1550

    Continuación del Legado Aldino

    Continuación del Legado Aldino
    Durante la década de 1550, Paulo Manuzio, hijo de Aldo, asume el control de la imprenta y continúa publicando textos clásicos con el mismo cuidado tipográfico que caracterizó a su padre. Bajo su dirección, la Imprenta Aldina se enfoca especialmente en ediciones latinas de Cicerón y otros autores importantes para la educación humanista. Más tarde, su hijo Aldo Manuzio el Joven sigue con la tradición familiar, pero con menos éxito comercial.
  • Cierre de la Imprenta Aldina y su Impacto Duradero

    Cierre de la Imprenta Aldina y su Impacto Duradero
    En la década de 1590, la Imprenta Aldina cierra sus puertas tras años de dificultades económicas y la creciente competencia en el mundo editorial. Sin embargo, su impacto en la historia del libro y la tipografía perdura. Muchas de sus innovaciones continúan en uso hoy en día, consolidando a Aldo Manuzio como una de las figuras más influyentes en la historia de la imprenta.