Download

1875-1931

  • Period: to

    Tercera Guerra Carlista

    La restauración borbónica privó a la causa carlista de su hipotética legitimidad. Muchos de sus defensores acabaron reconociendo a Alfonso XII.
    La intervención del ejército al mando del general Martínez Campos forzó finalmente la rendición de los carlistas en Cataluña y Aragón. El conflicto continuó unos meses más en el País Vasco y Navarra hasta su total rendición. Carlos VII cruzó la frontera francesa hacia el exilio y la guerra se dio por finalizada en todo el territorio.
  • Pronunciamiento del General Martínez Campos

    Pronunciamiento del General Martínez Campos
    Se conoce como pronunciamiento de Sagunto o pronunciamiento de Martínez Campos al pronunciamiento a favor de la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de la exreina Isabel II en quien había abdicado sus derechos a la Corona española en 1870.
  • Real Orden de 1875

    Real Orden de 1875
  • Period: to

    Restauración Española

  • Period: to

    Reinado Alfonso XII

  • Constitución de 1876

    Constitución de 1876
  • Asamblea de notables

    Asamblea de notables
    Fue una asamblea consultiva convocada por el rey de Francia. Similar a los Estados Generales, los miembros de la asamblea de notables eran elegidos por el rey, en lugar de ser electos por votación.
  • Manifiesto de Somorrostro

    Manifiesto de Somorrostro
  • Paz de Zanjón

    Paz de Zanjón
    Tratado firmado el 10 de febrero de 1878 que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas del general Martínez Campos, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878).
  • Ley de imprenta de 1879

    Esta ley establecía la obligación de obtener una licencia del Ministerio de Gobernación previo informe favorable del jefe político provincial para publicar un nuevo periódico.
  • Partido Socialista Obrero Español

    Partido Socialista Obrero Español
    El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se fundó el 2 de mayo de 1879 en Madrid, en la taberna Casa Labra, por un grupo encabezado por Pablo Iglesias. Desde sus primeros años, el PSOE se alineó con la II Internacional.
  • La mano negra

  • Partido Fusionista

  • Federación de Trabajadores de la Región Española

    La Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) fue una organización anarquista española fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1881 por la iniciativa de un grupo de anarcosindicalistas catalanes encabezados Josep Llunas i Pujals, Rafael Farga Pellicer y Antoni Pellicer, tras la disolución de la Federación Regional Española de la AIT fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870. Sólo tuvo siete años de vida ya que se disolvió en 1888.
  • Epidemia de cólera de 1885

    Epidemia de cólera de 1885
    Se denomina epidemia de cólera de 1885 en Zaragoza al mayor foco en esa fecha, centrado en la ciudad de Zaragoza, de una de las epidemias de esa enfermedad que sufrió España durante el siglo XIX, tras la generalización del comercio con la India.
  • El Pacto del Pardo

    El Pacto del Pardo
    El Pacto de El Pardo fue un acuerdo que supuestamente habría tenido lugar el 24 de noviembre de 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Liberal Conservador y el Partido Liberal-Fusionista, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban amenazada por el entonces probable fallecimiento del monarca.
  • Period: to

    Regencia de María Cristina

  • Fallece Alfonso XII

    Fallece Alfonso XII
  • Ley de Asociaciones

    Ley de Asociaciones
  • Unión General de Trabajadores (UGT)

  • Código Civil

    Código Civil
    El Código Civil de España​ es el código civil español vigente desde 1889. Es la ley fundamental y básica del derecho civil español, aunque no regula todas las materias del derecho civil.
  • Atentado contra el General Martínez Campos

  • Partido Nacionalista Vasco

  • Grito de Baire

    Grito de Baire
    El Grito de Baire fue un levantamiento simultáneo organizado en unas 350 localidades cubanas entre ellas Baire, pueblo situado a unos 75 km de Santiago de Cuba por el líder independentista cubano José Martí el día 24 de febrero de 1895.
  • Period: to

    Guerra de Cuba

  • Insurrección de 1896

    El 26 de Agosto de 1896 estalló en Filipinas la revolución contra el régimen colonial. Llevaba tiempo anunciándose. A lo largo del XIX, había habido múltiples manifestaciones del descontento popular, que habían tenido protagonistas, orígenes y desarrollos diversos.
  • Period: to

    Guerra de Filipinas

  • Asesinato de Cánovas Del Castillo

    Asesinato de Cánovas Del Castillo
    A principios de agosto de 1897 Angiolillo se encontraba en Guipúzcoa y el día 8 al mediodía le disparó tres tiros de revólver al presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo en un banco del balneario de Santa Águeda, en Mondragón.
  • Batalla de Manila

    Fue un enfrentamiento terrestre que tuvo lugar en Manila el 13 de agosto de 1898, al final de la guerra hispano-americana, cuatro meses después de la decisiva victoria del escuadrón asiático del comodoro Dewey en la batalla de Cavite.
  • Explosión del Maine

    Explosión del Maine
    El Maine fue un buque de la Armada de los Estados Unidos que se hundió en el puerto de La Habana el 15 de febrero de 1898, lo que contribuyó al estallido de la Guerra Hispano-estadounidense en abril.
  • Guerra de Cavite

  • Liga Regionalista

    La Liga Regionalista fue un partido político catalán de ideología conservadora y catalanista, con Francesc Cambó como figura clave. Fue importante en Cataluña desde principios del siglo XX hasta 1931, cuando la hegemonía del nacionalismo pasó a Esquerra Republicana.
  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras
    La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906.
  • Boda Alfonso XIII y María Victoria de Battenberg

    Boda Alfonso XIII y María Victoria de Battenberg
  • Ley electoral de 1907

    Ley electoral de 1907
    La Ley electoral de 1907 fue una ley electoral española aprobada por las Cortes en agosto de 1907 durante el gobierno largo de Antonio Maura.
  • Ley de colonización interior

    A comienzos de 1907 se presenta al Congreso un proyecto de ley de colonización interior cuyo principal objetivo es «... oponer un dique a la emigración, favoreciéndola hacia el interior, y repoblar el país, poniendo en cultivo adecuado, terrenos actualmente improductivos o deficientemente cultivados
  • Instituto Nacional de Previsión

    Instituto Nacional de Previsión
    El Instituto Nacional de Previsión fue un organismo de protección social de España creado en 1908, en virtud de Ley de 27 de febrero de ese mismo año.
  • Huelga general

  • Period: to

    Semana Trágica

    Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.
  • Ejecución de Francisco Ferrer

  • Ley del Candado

    Ley del Candado
    Ley del candado es el término coloquial, que también utiliza la historiografía, para designar a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España.
  • Ley de Reclutamiento

    La ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército fue una norma legal de España, cuyo articulado fue aprobado por Real Decreto de 19 de enero de 1912, ​ promovida por el entonces presidente del gobierno
  • Asesinato de Canalejas

    En la mañana del 12 de noviembre de 1912 fue asesinado por el anarquista Manuel Pardiñas Serrano cuando miraba el escaparate de la desaparecida librería San Martín en la madrileña Puerta del Sol, a escasos metros de la esquina con la calle de Carretas.
  • Juntas Militares de Defensa

    Las Juntas de Defensa fueron unas organizaciones corporativas militares, de carácter pretoriano, aparecidas en 1916 y legalizadas en España en junio de 1917, durante el reinado de Alfonso XIII.
  • Crisis de 1917

    Crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España
  • Pistolerismo en Barcelona

    Fue un recurso utilizado principalmente por empresarios, que consistía en contratar pistoleros y otros matones para asesinar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.
  • Period: to

    Crisis de la monarquía de Alfonso XIII

  • Period: to

    Trienio Bolchevique

  • Paz de París

    Paz de París
  • Desastre De Annual

    El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim.
  • Decreto de Protección de la Industria Nacional

  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera
  • Unión Patriótica (UP)

    Unión Patriótica (UP)
    La Unión Patriótica fue un partido político español creado por el dictador Miguel Primo de Rivera como partido único de su régimen. Fue presentado en septiembre de 1924 por Primo de Rivera como el sustituto de todos los partidos políticos.​
  • Compañía telefónica Nacional de España

    La Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) fue fundada en Madrid el 19 de abril de 1924 durante la dictadura de Primo de Rivera. Inicialmente con un capital de un millón de pesetas, asumió el monopolio del servicio telefónico y la principal participación de la empresa ITT. En 1929, su sede se trasladó al Edificio Telefónica, donde permanece hasta hoy.
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas
    El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el Ejército y la Armada españolas y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
  • Dimisión de Primo de Rivera

  • Pacto de San Sebastián

    El Pacto de San Sebastián, celebrado el 17 de agosto de 1930, fue una reunión entre los principales partidos republicanos españoles para planificar el fin de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República. En octubre de 1930, el PSOE y la UGT se unieron al acuerdo.
  • Declaración de la II República

    Declaración de la II República