Principales hitos históricos de la etica.

  • 470 BCE

    Sócrates (470/469-399 a.C

    Sócrates (470/469-399 a.C
    Introdujo la idea de que la ética se basa en el conocimiento y que la virtud es un conocimiento.
  • 427 BCE

    Platón 428/427–348/347

    Platón 428/427–348/347
  • 384 BCE

    Aristóteles 384-322 a.C.

    Aristóteles 384-322 a.C.
  • 341 BCE

    Epicureísmo 341-270 a.C

  • 335 BCE

    Estoicismo

    originalmente creado por Socrates y platón pero fue modificado por Zeno de Citio, promovía la virtud y la sabiduría como el camino para alcanzar una vida en armonía con la naturaleza.
  • 106 BCE

    Cicerón

    Cicerón
    En sus escritos, combinó elementos de la filosofía griega con las tradiciones romanas y subrayó la importancia de la justicia y la virtud cívica.
  • 354

    San Agustín (354-430)

    San Agustín (354-430)
    Fusionó el pensamiento cristiano con la filosofía platónica, enfatizando la importancia de la gracia divina.
  • 1225

    Tomás de Aquino (1225-1274)

    Integró la filosofía aristotélica con el cristianismo, desarrollando una ética basada en la ley natural.
  • Thomas Hobbes (1588-1679)

    Thomas Hobbes (1588-1679)
    En "Leviatán", argumentó que la moralidad es una construcción social necesaria para evitar el estado de naturaleza. (que esta caracterizado por el caos y la guerra de todos contra todos)
  • Henry More (1614-1687)

    Otro miembro destacado de los Cambridge Platonists, formuló axiomas morales evidentes, incluyendo un "axioma de benevolencia", oponiéndose al egoísmo de Hobbes.
  • Ralph Cudworth (1617-1688)

    Ralph Cudworth (1617-1688)
    Filósofo de los Cambridge Platonists, defendió que la distinción entre el bien y el mal es objetiva y puede conocerse por la razón, similar a las verdades matemáticas.
  • Benedict de Spinoza (1632-1677)

    Benedict de Spinoza (1632-1677)
    Su filosofía argumentaba que los deseos naturales son una forma de esclavitud y que la verdadera libertad se encuentra en la aplicación de la razón.
  • Tercer Conde de Shaftesbury (1671-1713)

    escritos reflejan el tono optimista tanto de la escuela de pensamiento que fundó como de gran parte de la filosofía de la Ilustración del siglo XVIII. Shaftesbury creía que Hobbes se había equivocado al presentar una imagen unilateral de la naturaleza humana. El egoísmo no es la única pasión natural. También hay sentimientos naturales como la benevolencia, la generosidad, la simpatía, la gratitud, etc. Estos sentimientos le dan a uno un "afecto por la virtud"
  • Samuel Clarke (1675-1729)

    Intuicionista que aceptó el axioma de benevolencia de More y formuló un "principio de equidad", derivado de la Regla de Oro, para determinar acciones morales adecuadas.
  • Joseph Butler (1692-1752)

    Joseph Butler (1692-1752)
    Desarrolló la idea de Shaftesbury, argumentando que la felicidad es un subproducto de satisfacer deseos distintos de la propia felicidad, e introdujo la idea de la conciencia como guía moral.
  • Francis Hutcheson (1694-1746)

    Francis Hutcheson (1694-1746)
    Defendió que el juicio moral no se basa en la razón sino en si una acción es agradable o desagradable al sentido moral, y formuló el principio utilitarista: "La mejor acción es la que produce la mayor felicidad para el mayor número".
  • David Hume (1711-1776)

    David Hume (1711-1776)
  • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

    Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
    "El contrato social" (1762), abogó por el gobierno basado en la "voluntad general" y la moralidad basada en la razón. "la gente tiene que "consultar [su] razón en lugar de estudiar [sus] inclinaciones". Esto no es, sin embargo, un sacrificio de los verdaderos intereses, ya que al seguir la razón las personas dejan de ser esclavas de los "impulsos físicos" y así ganan libertad moral."
  • Richard Price (1723-1791) y Thomas Reid (1710-1796)

    Intuicionistas que rechazaron el razonamiento demostrativo en la moralidad y defendieron que las nociones de lo correcto y lo incorrecto son ideas objetivas percibidas directamente.
  • Immanuel Kant (1724-1804)

    Immanuel Kant (1724-1804)
    Introdujo la ética deontológica, centrada en el deber y el imperativo categórico. Su objetivo es generar un marco bajo el cual puedan juzgarse todas las acciones humanas.
  • William Paley (1743-1805)

    William Paley (1743-1805)
    Teólogo que combinó la metaética divina con el utilitarismo, defendiendo que lo correcto es lo que aumenta la felicidad, según la voluntad de Dios. porque el creía que la voluntad de Dios era la felicidad de todas las criaturas.
  • Jeremy Bentham (1748-1832)

    Jeremy Bentham (1748-1832)
    Bentham consideró cómo se deben sopesar las consecuencias de una acción y, por lo tanto, decidir si es correcta o incorrecta. Hay que tener en cuenta, dice, los placeres y los dolores de todos los afectados por la acción, y esto debe hacerse sobre una base igual: "Cada uno cuenta para uno, y ninguno para más de uno".
  • Friedrich von Schiller (1759-1805)

    Friedrich von Schiller (1759-1805)
    Propuso en "Cartas sobre la educación estética del hombre" (1795) que la división entre razón y emoción podría no haber existido en la antigua Grecia.
  • El utilitarismo -John Stuart Mill

    El utilitarismo -John Stuart Mill
    Mill sostiene en El utilitarismo que uno debe actuar siempre con el fin de producir la mayor felicidad para el mayor número de personas, dentro de lo razonable.
  • Karl Marx (1818-1883)

    Karl Marx (1818-1883)
    La ética marxista describe la moralidad como una propiedad del comportamiento de uno, condicionada por la existencia social e histórica, como aquellos valores morales que unen (o separan) a los individuos vivos.
  • Henry Sidgwick (1838-1900)

    Henry Sidgwick (1838-1900)
    Los métodos de la ética (1874) de Sidgwick es la obra más detallada y sutil de ética utilitarista jamás producida. Especialmente notable es su discusión de los diversos principios de lo que él llama moralidad de sentido común, es decir, la moralidad aceptada
  • Friedrich Nietzsche (1844-1900)

    Friedrich Nietzsche (1844-1900)
    Su crítica a la tradición judeocristiana. Fue la ética judía como una "moral de esclavos" basada en la envidia. La ética cristiana, en su opinión, es aún peor, porque hace de la mansedumbre, la pobreza y la humildad una virtud, y requiere que uno ponga la otra mejilla en lugar de luchar. Es una ética de los débiles, que odian y temen la fuerza, el orgullo y la autoafirmación. Tal ética, afirmaba Nietzsche, socava los impulsos humanos que han conducido a los mayores y más nobles logros humanos.