
principales aspectos del desarrollo histórico de la Animación Sociocultural
-
1792, Informe Condorcet
se encuentra contemplada una de las defensas explicitas de la necesidad de educación a todas las edades y uno de los primeros antecedentes en Europa conocido como educación popular y supone la instauración de clases para adultos, clases nocturnas y en días festivos -
la extensión universitaria
intenta dar respuesta a la cuestión social y la regeneración de las clases trabajadoras como postulados de la animación como el respeto a la naturaleza propia de cada individuo, la creatividad como reinvindicación cultural, la inserción social para alcanzar el pleno desarrollo, la autoformación basada en programas que se reflejen a sus necesidades propias y la realidad actual. -
Siglo XVIII, Hermanos de las Escuelas Cristianas
apertura del concepto de educación, a partir del trabajo que se hacia con jóvenes obreros -
universidad popular Europea
Surgen alternativas diversas para las masas trabajadoras, organizando ciclos de debates y conferencias de interés general en cuestiones sociales, filosóficas y políticas -
movimiento obrero
desde los anarquistas hasta el sector socialista dan muestras de interés hacia la cultura popular -
EUROPA siglo XIX
Surge como consecuencia a la necesidad social de causada por el desarrollo industrial y urbano y la creciente necesidad de dar respuesta a las transformaciones sociales para la construcción de una identidad social y cultural. -
misiones pedagógicas
se trata de llevar a las zonas rurales el progreso por medio del avance universal y los estímulos morales para que al igual presenten una mejor adaptación a las transformaciones sociales y culturales -
movimiento krausismo, corriente filosofica-educativa, Europa mediados del siglo XIX
creación de la enseñanza libre en 1876, defiende la libertad de enseñanza, la educación integral, la individualización y la conexión con el medio. -
época del franquismo
iniciativas de animación puestas al Régimen y la sección femenina es la que hereda misiones pedagógicas, junto con el frente de juventudes que se encargaran de la animación juvenil a través de sus campamentos y actividades con la naturaleza, como los Scouts, el movimiento junior, las cofradías y los cáritas diocesanos -
Movimiento Peuple et Culture, Francia
creado por J. Dumazedier como algo independiente de la educación popular institucionalizada por los sindicatos y partidos políticos marcando los fundamentos de la animación sociocultural y la figura del animador -
creación del convenio cultural Europeo
encaminada a salvaguardar la cultura Europea y promover su desarrollo -
Promulgación del decreto de Educación Popular en Francia
Donde aparece por primera vez el término "animateur", con la ayuda del movimiento surgido para una educación popular -
AÑOS 60 ESPAÑA
diversas manifestaciones culturales y sociales existentes en Europa llegan a España y renuevan la practica de la animación sociocultural, dando paso ala conformación de mas universidades y sindicatos -
Argentina, Cuba, Ecuador, Chile, Venezuela
atendida por el llamado comunitario y la educativa por la promoción de la educación popular, las cuales son herederas de dos modelos de intervención socioeducativa de extensa tradición: el trabajo social y la educación para adultos. -
declaración de la UNESCO sobre los derechos culturales
centrados en la diversidad étnica y lingüística -
Mayo del 68 en Francia
nuevo en para el establecimiento de la animación sociocultural para los sectores menos favorecidos con aspectos mas sociables -
Filosofía y Teología de la liberación, Paulo Freire
de la figura de Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido conduce todo este tema y movimiento a una conceptualización educativa, social y liberadora en todos los niveles sociales, la educación popular se ha presentado en América Latina para las versiones basadas en proyectos de animación sociocultural -
Etapa de Transición, educación no formal
ocupándose de los niños, mientras los padres cumplen largas jornadas laborales -
Cataluña, Escuelas del Medio, Escuelas de Verano y Escuelas de Freinet
se inicia un movimiento de renovación pedagógica con compromiso social y político, cuya praxis es las realización de huertas y granjas escolares -
Se crea la Subdireccion General de Animacion Cultural
analizando la situación de los países que han estado en conflicto durante épocas de guerra -
Oslo, Primera Conferencia de Ministros Europeos de Cultura
en donde surge un cambio significativo en el modelo de animación sociocultural al pasar del concepto de democratización de la cultura al de democracia cultural -
Dirección General de Desarrollo Comunitario
Asumiendo la concepción cultural de la comunidad europea, sirviendo luego de insignia a otros países -
Creacion de la mayoria de los centros de formacion de Animacion Sociocultural, (CEFASC)
Actividades que mejoren la calidad del ocio y tiempo libre con marcado acento en la educación popular y del adultos -
México
Se prefiere hablar de promoción sociocultural, al igual con las vertientes traídas y estudiadas de Europa -
Norteamérica, Estados Unidos, organización de la comunidad
nace este concepto como método profesional del social work, como método de acción intergrupal y de trabajo comunitario, surge durante el siglo XX cuando la sociedad norteamericana se encuentra en un proceso de urbanización e industrialización, afectados por la inmigración europea -
Primer Congreso de Animación Sociocultural y Municipios
Su objetivo es que los Municipios tengan una participación ciudadana en lo cultural, en lo social, estimulando su desarrollo creativo y solidario que dé paso a un nuevo estilo de sociedad; surgiendo mayores Universidades Populares, aulas para las Tercera Edad, las Casas de las Culturas y las Casas de la Juventud. -
EUROPA HOY, Situación actual del modelo de Animación Sociocultural
a nivel cultural, basada en en la creatividad, el arte, la expresión y el ocio, en lo social, basada en la participativo y transformación, dinamismo y movilización social; educativa, buscando el desarrollo personal y la transformación de actitudes con una dualidad voluntario-profesional e institucional-asociativo.
A partir de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA), que desde el año 2006 se está extendiendo y ampliando.