-
1913, Berna
Se proclamó un principio revolucionario (El patrimonio Natural es propiedad de toda la humanidad) -
1913, Argentina
Comenzó a proteger la existencia de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos considerados propiedad de la Nación. -
1931, Atenas
Debate sobre el patrimonio Cultural de la Humanidad -
1939-1945, Segunda Guerra Mundial
Dio un nuevo impulso al empeño de conservación del Patrimonio Cultural. -
1940, Argentina
Se crea la Comisión de Museos, Monumentos y Sitios Históricos -
1945, ONU
Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas -
1945, UNESCO
Creación de las UNESCO -
1954, Haya, Países Bajos
Se firmo una nueva convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico. (Primer instrumento jurídico internacional de protección del Patrimonio Cultural) -
1954, La Haya
Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado -
1970, Roma
Convención sobre medios para prohibir y prevenir la importación, exportación y transferencia ilícita de bienes culturales -
1972, Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
Establece ciertos lugares de la tierra con un "Valor Universal Excepcional" -
1994, Argentina (Importancia de la Enseñanza Patrimonial)
Sanción de la Reforma Constitucional (Se ha ampliado la Noción de Patrimonio adaptándola a las convenciones Internacionales) -
1995, Roma
La Convención de UNIDROIT -
2001, París
Convención sobre la protección del patrimonio Cultural Subacuático -
2003, París
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial -
2005, París
Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales -
2020, 193 Países
Han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial, con la misión conjunta de identificar y proteger el Patrimonio Natural y Cultural más importante de nuestro Planeta.