-
«por su descubrimiento de las leyes de la dinámica química y de la presión osmótica en disoluciones».
-
«por su trabajo en las síntesis de azúcares y purinas»
-
«por su teoría electrolítica de la disociación»
-
«por su descubrimiento elementos gaseosos inertes del aire y su determinación del lugar que ocupan en el sistema periódico»
-
«por el avance de la química orgánica y de la industria química, a través de su trabajo en colorantes orgánicos y compuestos hidroaromáticos»
-
«por su investigación y aislamiento del flúor elemental, y por [el] horno de arco eléctrico al que da nombre»
-
«por sus investigaciones bioquímicas y su descubrimiento de la fermentación fuera de las células»
-
«por sus investigaciones en la desintegración de los elementos y en la química de las sustancias radioactivas»
-
«por su trabajo en la catálisis y por sus investigaciones en los principios generales que gobiernan los equilibrios químicos y los rendimientos de las reacciones»
-
«por sus servicios en la química orgánica y en la industria química mediante su trabajo pionero en el campo de los compuestos alicíclicos»
-
«por el descubrimiento del radio y el polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este destacable elemento químico»
-
«por el descubrimiento del llamado reactivo de Grignard, gran avance en el desarrollo de la química orgánica»
-
«por su método para hidrogenar compuestos orgánicos en presencia de metales finamente desintegrados»
-
«por su trabajo en el enlace de átomos en moléculas [...], especialmente en química inorgánica»
-
«por sus exactas determinaciones del peso atómico de un gran número de elementos químicos»
-
«por sus investigaciones en los pigmentos vegetales, especialmente la clorofila»
-
-
-
«por la síntesis del amoníaco a partir de sus elementos» Figura: Fritz Haber en su laboratorio en Karlsruhe (1905) y su montaje de instrumentos con el que logró la primera síntesis de amoníaco que llevó a la revolución.
-
-
«por su trabajo en termodinámica»
-
«por sus contribuciones al conocimiento de la química de las sustancias radioactivas y su investigación sobre el origen y naturaleza de los isótopos»
-
«por su descubrimiento, por medio de la espectrometría de masas, de isótopos estables de un gran número de elementos no radioactivos y por su enunciado de la regla del número entero»
-
«por su invención de un método de microanálisis de sustancias orgánicas»
-
-
«por su demostración de la naturaleza heterogénea de las disoluciones coloidales y el método que usó, desde entonces fundamentales en la química de coloides»
-
«por su trabajo en sistemas dispersos»
-
«por sus investigaciones de la estructura de los ácidos biliares y sustancias relacionadas»
-
«por su investigación de la estructura de los esteroides y su conexión con las vitaminas»
-
«por sus trabajos en la fermentación de los azúcares y las enzimas fermentadoras»
-
«por sus investigaciones de la estructura del grupo hemo y la clorofila y especialmente por la síntesis de la primera»
-
«por sus contribuciones a la creación y desarrollo de los métodos químicos a alta presión»
-
«por sus descubrimientos e investigaciones en química de las superficies»
-
-
«por su descubrimiento del hidrógeno pesado»
-
«por sus síntesis de elementos radioactivos»
-
«por su trabajo en el estudio de estructuras moleculares a través de sus investigaciones en la relajación de Debye y la difracción de rayos X de electrones en gases»
-
«por sus investigaciones en carotenoides, flavinas y vitaminas A y B2"»
-
«por sus investigaciones en carbohidratos y la síntesis de la vitamina C».
-
«por su trabajo en carotenoides y vitaminas»
-
«por su trabajo en las hormonas sexuales».
-
«por su trabajo en polímeros y terpenos pesados»
-
-
-
-
«por su trabajo en el uso de isótopos como trazadores en el estudio de los procesos químicos»
-
«por su descubrimiento de la fisión de núcleos pesados»
-
«por sus investigaciones e inventos en agroquímica y nutrición, especialmente por su método de preservación de pastos»
-
«por su descubrimiento de que las enzimas podían ser cristalizadas»
-
«por la preparación de enzimas y proteínas víricas de forma pura»
-
«por sus investigaciones en productos vegetales de importancia biológica, especialmente los alcaloides»
-
«por sus investigaciones en electroforesis y análisis por absorción, especialmente por sus descubrimientos acerca de la naturaleza complejas de las proteínas del suero»
-
«por sus contribuciones en el campo de la termodinámica química, particularmente en el comportamiento de las sustancias a temperaturas extremadamente bajas»
-
«por el descubrimiento y desarrollo de la síntesis de dienos»
-
«por el descubrimiento de la química de los elementos transuránicos»
-
«por la invención de la cromatografía»
-
«por sus descubrimientos en el campo de la química de macromoléculas»
-
«por sus investigaciones sobre la naturaleza del enlace químico y su aplicación a la elucidación de la estructura de sustancias complejas»
-
«por su trabajo con compuestos sulfurados de importancia bioquímica, especialmente por la síntesis de la primera hormona polipeptídica»
-
«por sus investigaciones sobre los mecanismos de las reacciones químicas»
-
«por sus trabajos en nucleótidos y coenzimas».
-
«por su trabajo en la estructura de las proteínas, especialmente la de la insulina».
-
«por su descubrimiento y desarrollo e los métodos polarográficos de análisis»
-
«por su método para usar carbono-14 para la datación de la edad en arqueología, geología, geofísica y otras ramas de la ciencia»
-
«por sus investigaciones en la asimilación del dióxido de carbono en las plantas»
-
«por sus estudios en las estructuras de las proteínas globulares»
-
«por sus descubrimientos en el campo de la química y tecnología de los polímeros de alto peso molecular»
-
«por sus determinaciones por técnias de rayos X de las estructuras de importantes sustancias biomédicas».
-
«por sus destacados logros en el arte de la síntesis orgánica»
-
«por su fundamental trabajo en torno a los enlaces químicos y a la estructura electrónica de moléculas mediante la Teoría de los orbitales moleculares»
-
«por sus estudios de reacciones químicas extremadamente rápidas, realizados al perturbar el equilibrio mediante pulsos de energía muy cortos»
-
«por el descubrimiento de las relaciones de reciprocidad que llevan su nombre y son fundamentales para el estudio de procesos irreversibles»
-
«por sus contribuciones al desarrollo del concepto de conformación y su aplicación en química»
-
«por su descubrimiento de nucleótidos sacáridos y su papel en la biosíntesis de carbohidratos»
-
«por sus contribuciones al conocimiento de la estructura electrónica y geometría de las moléculas, especialmente de los radicales libres»
-
«por su trabajo con la ribonucleasa, especialmente en lo que respecta a la conexión entre la secuencia de aminoácidos y la conformación biológicamente activa»
-
«por sus contribuciones al entendimiento de la conexión entre la estructura química y la actividad catalítica del centro activo de la molécula de ribonucleasa»
-
«por su trabajo pionero, realizados independientemente, en la química de los organometales, llamados compuestos "sandwich"»
-
«por su fundamental trabajo, tanto teórico como experimental, en la físico-química de las macromoléculas»
-
«por su trabajo en la estereoquímica de las reacciones catalizadas enzimáticamente».
-
«por sus investigaciones acerca de la quiralidad de las moléculas orgánicas y sus reacciones»
-
«por sus estudios en la estructura de los boranos, que iluminan problemas acerca del enlace químico»
-
«por sus contribuciones en la termodinámica de no equilibrio, particularmente en la teoría de las estructuras disipativas»
-
«por su contribución a la comprensión de la transferencia biológica de energía a través de la formulación de la teoría quimiosmótica»
-
«por el desarrollo del uso de compuestos que contienen boro y fósforo, respectivamente, como importantes agentes en la síntesis orgánica»
-
«por sus estudios fundamentales sobre la bioquímica de los ácidos nucleicos, en particular el ADN recombinante»
-
«por sus contribuciones acerca de la determinación de secuencias de bases en ácidos nucleicos»
-
«por sus teorías, desarrolladas independientemente, acerca del curso de las reacciones químicas»
-
«por su desarrollo de la microscopía cristalográfica de electrones y su elucidación estructural de complejos ácido nucleico-proteína biológicamente importantes»
-
«por su trabajo en los mecanismos de las reacciones de transferencia de electrones, especialmente en complejos metálicos»
-
«por su desarrollo de la metodología para la síntesis química en matriz sólida».
-
«por sus destacados logros en el desarrollo de métodos directos para la determinación de estructuras cristalinas»
-
«por sus contribuciones en las dinámicas de los procesos químicos elementales»
-
«por el desarrollo y uso de moléculas con interacciones específicas de estructura de alta selectividad»
-
«por la determinación de la estructura tridimensional de un centro de reacción fotosintética»
-
«por el descubrimiento de las propiedades catalíticas del ARN»
-
«por su desarrollo de la teoría y metodología de la síntesis orgánica»
-
«por sus contribuciones al desarrollo de la metodología de la espectrometría de resonancia magnética nuclear de alta resolución»
-
«por sus contribuciones en la teoría de reacciones de transferencia de electrones en sistemas químicos»
-
«por sus contribuciones en el desarrollo de métodos químicos basados en el ADN [...] por sus fundamentales contribuciones en el establecimiento de mutagénisis directas basadas en oligonucleótidos y por su desarrollo de los estudios de las proteínas».
-
«por sus contribuciones en el desarrollo de métodos químicos basados en el ADN [...] por su invención del método de la reacción en cadena de la polimerasa»
-
«por su contribución a la química de los carbocationes»
-
«por su trabajo en la química de la atmósfera, particularmente en lo que respecta a la formación y desintegración del ozono»
-
«por el descubrimiento de los fullerenos»
-
«por la elucidación del mecanismo enzimático que subyace en la síntesis del adenosín trifosfato (ATP)»
Jens C. Skou: «por el primer descubrimiento de una enzima de transporte iónico, Na+, K+ -ATPasa». -
Walter Kohn: «por su desarrollo de la teoría del funcional de densidades».
John A. Pople: «por su desarrollo de métodos computacionales en química cuántica». -
«por sus estudios de los estados de transición de reacciones químicas usando espectroscopía de femtosegundos»
-
«por el descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores»
-
William S. Knowles, Ryōji Noyori: «por el trabajo en reacciones de hidrogenación con catalizadores quirales».
K. Barry Sharpless: «por su trabajo en reacciones de oxidación con catalizadores quirales» -
«por el desarrollo de métodos para la identificación y análisis estructural de macromoléculas biológicas [...] por el desarrollo de métodos de ionización por electrospray con desorción suave para análisis de espectrometría de masas de moléculas biológicas»
-
«por el desarrollo de métodos para la identificación y análisis estructural de macromoléculas biológicas [...] por el desarrollo de métodos de resonancia magnética nuclear para la determinación de la estructura tridimensional de macromoléculas biológicas en disolución»
-
Peter Agre: «por sus descubrimientos acerca de los canales en las membranas celulares [...] por el descubrimiento de los canales de agua»
Roderick MacKinnon: «por sus descubrimientos acerca de los canales en las membranas celulares [...] por sus estudios estructurales y mecanísticos de los canales iónicos». -
«por el descubrimiento de la degradación de las proteínas por medio de la ubiquitina»
-
«por el desarrollo del método de la metátesis síntesis orgánica»
-
«por sus estudios en las bases moleculares de la transcripción en eucariontes»
-
«por sus estudios de los procesos químicos en superficies»
-
«por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente, GFP»
-
«por sus estudios en la estructura y función del ribosoma»
-
«por las reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por paladio en síntesis orgánica»
-
«por el descubrimiento de los cuasicristales»
-
«por sus estudios sobre los receptores acoplados a la proteína G»
-
«por el desarrollo de modelos a multiescala para complejos sistemas químicos»
-
«por el desarrollo de la microscopía de fluorescencia de alta resolución»
-
«por sus estudios mecanicistas sobre reparación del ADN»
-
«por el diseño y síntesis de máquinas moleculares»
-
«por desarrollar la criomicroscopía electrónica para la determinación de estructuras de alta resolución de biomoléculas en solución»
-
Frances H. Arnold: «Por la evolución dirigida (aplicada a la ingeniería) de enzimas»
Gregory P. Winter, George P. Smith: «Por la técnica phage display» "basada en la expresión de péptidos exógenos en la superficie de las partículas de virus bacteriófagos para estudiar, posteriormente, las interacciones de los péptidos mostrados". -
«Por el desarrollo de las baterías de ion-litio»
-
«Por el desarrollo de un método para edición genética»
-
«Por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica»