Merida teatro romano1

Prehistoria, romanos y visigodos.

  • Period: 200,000 BCE to

    Paleolítico

    Primera etapa de la prehistoria. Las se vivía de la
    caza, la pesca y la recolección. Era grupos nómadas que se desplazaban en busca de
    alimento y practicaban una economía depredadora la caza.
  • Period: 200,000 BCE to 100,000 BCE

    Paleolítico Inferior

    Aparecen los primeros grupos del género Homo en la península en la Sierra de Atapuerca y se corresponden con una especie conocida como Homo antecessor.
  • Period: 100,000 BCE to 35,000 BCE

    Paleolítico Medio

    El primer humano de este período es el Homo
    neandertalensis. Características: robustez, baja estatura, y gran capacidad craneal. Vivía en grupos, descubrió el fuego y practicaba ritos funerarios. Fabricaban instrumentos de piedra (puntas de flecha,…)
  • Period: 35,000 BCE to 5000 BCE

    Paleolítico Superior

    En esta etapa aparece el Homo sapiens, un homínido más alto y con mayor capacidad craneal, que mejoró la técnica de fabricación de útiles, la caza, la pesca y la recolección.
  • Period: 5000 BCE to 2500 BCE

    Neolítico

    Las primeras sociedades neolíticas surgieron en España a principios del quinto milenio. En esta etapa se produjeron importantes cambios en la producción de alimentos, la práctica de la agricultura y la ganadería. Estos cambios motivaron la aparición de actividades nuevas como la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámicas, el pulimento de la piedra y el comercio. Con el hombre se hizo sedentario y aparecieron los primeros poblados.
  • Period: 3000 BCE to 1700 BCE

    Edad del Cobre

    Proliferaron los monumentos megalíticos (dolmen, menhir) y aparecieron los poblados amurallados. Las culturas más importantes: Los Millares (Almería) y la cultura del vaso campaniforme
  • Period: 1700 BCE to 1000 BCE

    Edad del Bronce

    Durante esta etapa los poblados se hicieron más grande. Destaca la cultura de El Algar; los campos de urnas en el valle del Ebro; y las megalíticas de las Islas Baleares.
  • Period: 1000 BCE to 1000 BCE

    Edad del Hierro

    Esta etapa se inició de la mano de los celtas y de los primeros pueblos colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses).
  • Period: 1000 BCE to 218 BCE

    Pueblos Prerromanos

    Celtas e iberos
    -Dos culturas autóctonas: la celta y la ibera.
    -En la zona de confluencia de ambos pueblos surgieron
    los celtiberos.
    Tartessos
    -Cultura autóctona centrada en el suroeste peninsular.
    -Base económica: minería y metalurgia del bronce.
    Pueblos colonizadores
    -Fenicios, griegos y cartagineses.
    -Presencia en el sur y la franja mediterránea.
  • Period: 280 BCE to 416

    Hispania Romana

  • Period: 264 BCE to 241 BCE

    1º Guerra Púnica

    Concluyó con la derrota cartaginesa.
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    La Conquista Romana

    La conquista romana fue el proceso histórico de control y
    dominio militar de la península por parte de Roma.
  • Period: 218 BCE to 197 BCE

    2º Guerra Púnica

    Los cartagineses poseían la mayor parte de la península, la frontera siendo el río Ebro. Esto chocó con algunas ciudades aliadas de Roma en la zona cartaginesa. Como Sagunto, conquistada en el año 219 a.C, por lo que se convirtió en motivo de guerra. La presencia romana se inició en el 218 a.C. con varias legiones al mando de Publio Cornelio Escipión. Las tropas romanas derrotaron a los cartagineses y conquistaron toda la costa mediterránea y los valles del Guadalquivir y Ebro.
  • Period: 197 BCE to 29 BCE

    La conquista del interior de la Península

    Más tarde, el interés de Roma se centró en la conquista del interior de la Península. Se encontraron con una fuerte oposición de los celtiberos y de lusitanos. Ejemplo de esa dificultad fue la resistencia de ciudades como Numancia. El resultado de estas guerras fue que casi toda la Península quedó bajo dominio romano.
  • 133 BCE

    Asedio a Numancia

    Asedio a Numancia
    El conflicto con los celtíberos fue más encarnizado porque eran ciudades bien fortificadas, como Numancia. Además las duras condiciones climáticas de la meseta impedían los asedios prolongados. Cansado de la resistencia el Senado decidió enviar a su mejor militar, Escipión Emiliano. Éste puso cerco a Numancia, cuyo asedio duró casi diez años hasta ser tomada en 133 aC. Se rindió debido al hambre, y muchos de sus habitantes prefirieron el suicidio a la deshonra de ser vendidos como esclavos.
  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    Sometimiento de los Pueblos de la Cornisa Cantábrica

    A finales del siglo I aC se sometió a las tribus del norte, dándose por finalizada la conquista peninsular. El emperador Octavio Augusto organizó una campaña militar contra galaicos, astures y cántabros. Roma perseguía la pacificación de estos pueblos y el acceso a los yacimientos de hierro y oro.
  • 19 BCE

    El emperador Augusto finalizó la conquista de Hispania

    El emperador Augusto finalizó la conquista de Hispania
  • Period: 200 to 400

    Crisis del Imperio Romano

    Entre las causas esta la escasez de mano de obra esclava como consecuencia de la finalización de las guerras de conquista. Esto provocó encarecimiento y la decadencia de actividades productivas. Otras causas son la inestabilidad del poder imperial y la incapacidad militar para contener a los pueblos bárbaros. Los emperadores gobernaban poco tiempo y eran elegidos o sustituidos con revueltas militares. En el siglo V dC los pueblos germánicos acabarían con el imperio y constituirán nuevos reinos.
  • Period: 416 to 711

    Reino Visigodo

    Los visigodos eran un pueblo germano que se había asentado en la Galia. A principios del siglo VI, tras ser derrotados por los francos se instalaron en la península, donde crearon el
    reino visigodo de Toledo (554 dC).
  • 589

    Reino Visigodo

    Leovigildo (569 - 586 dC), fue el primero en la corona; fundamentó el Estado en el derecho romano; favoreció las bodas entre visigodos e hispano-romanos y quiso lograr la unidad religiosa, pero fracasó. La esta se produjo bajo su hijo Recaredo, quien se convirtió al catolicismo en 589 dC. La otra medida fue la unificación jurídica: Alarico II, promulgó una recopilación de leyes romanas o Breviario de Alarico. Posteriormente Chindasvinto y Recesvinto compendiaron la legislación en el Fuero Juzgo.