Política exterior

  • Héroe Jackson

    El presidente Jackson fue héroe de la guerra con Gran Bretaña y hombre de la frontera. Cuando accedió a la presidencia se convirtió en el campeón de las causas populares.
  • Centralismo

    Ante la gran convicción federalista, ganó el movimiento centralista, pues generó la expectativa de establecer un orden y evitara la revuelta que ya venía de atrás, con el asalto al poder de Vicente Guerrero.
  • Era de Jackson

    La "Era de Jackson" empezó cuando Andrew Jackson quedó como presidente, siendo seguido por Martin Van Buren. (1829-1841)
  • Exportaciones

    Iniciando la década de 1830, el algodón representaba dos terceras partes de las exportaciones totales de Estados Unidos.
  • Federalismo

    En este año, en México, ganó terreno la convicción de que el federalismo un riesgo de pérdida del territorio nacional a causa de la rebelión de Zacatecas y Texas.
  • Zacatecas se rebela

    La provincia de Zacatecas se declaró en rebelión, haciendo evidente la existencia de fuerzas centrifugas en México.
  • Rebelión de Texas

    El cambio de gobierno de una república federal a una central provocó la declaración de independencia de Texas y facilitó la expansión Territorial de Estados Unidos. Pero se perdió mucho territorio mexicano en el proceso.
  • República centralista

    La República centralista duró 11 años y tuvo 5 modalidades
  • 1ra modalidad de la República centralista

    Periodo inicial de transición que duró hasta la promulgación de las siete leyes, en Diciembre de 1836
  • Ejército llega a Texas

    El ejército de Santa Anna llegó a Texas en febrero de 1836 con soldados de leva sin preparación para cruzar el desierto de manera forzada.
  • Sublevación de Texas

    La sublevación de Texas se abordó por la vía diplomática, siendo Manuel Eduardo de Gorostiza con su experiencia diplomática en Europa enviado a Washington para reclamar la violación del territorio mexicano por parte de tropas estadounidenses.
  • Reinado de Victoria

    Gran Bretaña se consolidó como la potencia mundial más importante, gracias a un proceso de reforma parlamentaria que amplió la participación política, logrando un desarrollo científico y tecnológico que dio paso a la Revolución Industrial.
  • Dominación británica

    La presencia de los británicos en Asia desde India, se expandió a China con la Guerra de Opio. Derivado de esto, Gran Bretaña estableció un soberanía sobre Hong Kong y dominó el comercio del mar de China
  • Comercio

    Debido al conflicto de intereses entre las naciones que comerciaban con México, en marzo de 1839, el ministro británico acreditado en México, logró que las partes en conflicto firmaran un acuerdo.
  • Gran Bretaña colonizando

    Gran Bretaña inició la colonización hacia Austria y Nueva Zelanda, ignorando los derechos de los pobladores autóctonas.
  • Gran Bretaña a favor del reconocimiento de México a Texas

    Se le encargó una comisión encabezada a Lucas Alamán de elaborar un dictamen sobre la cuestión de Texas. Dando como resultado, un documento que proponía el reconocimiento siempre y cuando Texas se comprometiera a no unirse a ningún país.
  • 2da modalidad de la República centralista

    Las siete leyes fueron vigentes hasta la segunda presidencia del general Anastasio Bustamante, que terminó en septiembre cuando fue depuesto por un golpe militar.
  • Guerras contra los maorís

    Nueva Zelanda obligó a los maorís a aceptar una serie de acuerdos sobre la venta de tierras. (1843-1847)
  • 3ra modalidad de la República centralista

    La primera dictadura de Santa Anna, que se prolongó hasta Junio de 1843 sobre las bases de Tacubaya.
  • 4ta modalidad de la República centralista

    La segunda constitución centralista de fines de 1843, bajo la cual se eligió a Santa Anna, quien fue depuesto en diciembre de 1844, y después tuvo lugar la elección de José Joaquín Herrera.
  • Destino manifiesto

    El destino manifiesto fue una doctrina sobre la cual Estados Unidos cimentó su política expansionista por Norteamérica durante el siglo XIX. Se fundamentaba en considerar a este país como una nación «elegida» y destinada a expandirse de costa a costa y hacia el sur.
  • 5ta modalidad de la República centralista

    El golpe militar en Diciembre de 1845 que estableció la dictadura del general Mariano Paredes y Arrillaga, la cual duró de enero a agosto de 1846, cuando se estableció la constitución federal de 1824
  • Tratado de Guadalupe hidalgo

    Cuando México hizo el Tratado de Guadalupe Hidalgo, el ejército de intervención estadounidense ocupaba hasta la capital de la república por lo cual el gobierno Mexicano aceptó la la pérdida de los territorios.
  • Solicitud de Oregon

    Cuando llegó la solicitud para dar por finalizada la administración conjunta de Oregon (de Gran Bretaña y Estados Unidos), Gran Bretaña le cedió la mayor parte de ese territorio a EUA, evitando conflictos relacionados con la Doctrina Monroe