politica, educacion y territorio en chile

  • En el plano institucional

    el Ministerio de Educación Pública recuenta cuatro décadas de administración centralizada desde su refundación en 1927. De hecho, se decidía sobre asuntos
    de gran envergadura y también cotidianos. En la versión positiva consignaba el subsidio a la oferta, la tendencia a la universalidad y gratuidad del sistema. Entre tanto, era incapaz de diversificar
    y solventar prestaciones en un sistema educativo en pleno crecimiento.
  • unesco

    unesco
    la UNESCO fundó en Chile una oficina para fomentar y perfeccionar la educación primaria en la región. Así la educación básica subsistió centralizada y obligatoria, sin mayores cambios
  • 1960

    las ideas revolucionarias se propagaron hacia todos los círculos y el debate se centró en la incorporación de sectores sociales hasta entonces excluidos de la vida política, cultural y económica.
    los intelectuales-partidistas y los organismos internacionales recomendaban emprender cambios globales y urgentes con la participación directa y planificada del Estado.
  • déficit educacional

    254.500 niños matriculados dejaban la escuela o no eran promovidos, y 168.800 niños figuraban fuera de ella. La tasa de analfabetismo y semianalfabetismo ascendía a más de 40%
    La escolaridad promedio en la población urbana correspondía a 4 años y rural a 2,4 años, 30% de los egresados de enseñanza primaria no seguía estudios, 75% de deserción en la enseñanza media, reducido acceso a la universidad, menos del 3% eran hijos de obreros o campesinos y la deserción alcanzaba un 40%
  • se aprovechó la informacion

    El presidente sucesor, E. Frei Montalva aprovechó la información, emprendió una reforma educacional orientada a democratizar la enseñanza. En consecuencia, aumentó el gasto público en educación, pasó del 15% al 20% del gasto público total entre 1964 y 1970.
    Alrededor de 1965 la sociedad chilena se encaminó gradual y vehementemente hacia la agitación política y el sectarismo partidario.1 En la última etapa del gobierno se paralizó el desarrollo económico
  • 1970

    el sistema escolar superaba los 2.000.000 de alumnos y los 70.000 docentes, durante los años 60 y 70 se reactivaron iniciativas de desconcentración emprendidas anteriormente que mitigaran la sobrecarga de obligaciones del nivel central, pero no se obtuvieron resultados fructíferos, sino parciales y aislados.
  • primera reforma constitucional

    se promulgó la primera reforma constitucional que, respecto del sector, confirmaba el
    rol del Estado como sostenedor y administrador principal del sistema nacional de educación, gratuito y obligatorio para la enseñanza básica.
  • se levanttó polemica por la reforma

    1973 levantó inmediatamente una gran polémica5 -incluso en sectores neutrales, convirtiéndolo en uno de los detonantes para acelerar la desestabilización política. Pese adversidad, las políticas educativas diseñadas en casi tres años fueron ganando terreno; el presupuesto público destinado a educación adquirió mayor relevancia y fue notoriamente incrementado. El sistema escolar nacional creció en todos sus niveles y atendió en forma concreta a los sectores más vulnerables.
  • golpe de estado

    el Golpe de Estado la administración fue asumida por una Junta de Gobierno auto investida de autoridad legal con el mando supremo de la nación y los tres poderes del Estado. “La administración pública fue purgada, y se vedó toda actividad, (…) el régimen tomó posesión total del país en un tiempo brevísimo, no hubo resistencia” . La educación experimentó, desde el principio, la censura del régimen militar.
  • redefinición de la administración territorial

    regionalización del país, ampliación de las competencias municipales, transferencia de la mayor parte de los servicios sociales -incluida la educación fiscal- a las municipalidades y reserva de las funciones normativas, financieras y fiscalizadoras a las instancias centrales.
  • castro

    ). La escolaridad promedio en la población urbana correspondía a 4 años y rural a 2,4 años, 30% de los egresados de enseñanza primaria no seguía estudios, 75% de deserción en la enseñanza
    media, reducido acceso a la universidad, menos del 3% eran hijos de obreros o campesinos y la deserción alcanzaba un 40%
  • (PER)

    Entre 1982 y 1984 reaparece el concepto de evaluación a través del Programa de Evaluación de Rendimiento Escolar aplicado a todos los colegios de enseñanza básica en las asignaturas
    de castellano y matemática.
  • 1990

    los resultados son por vez primera informados públicamente y se extiende la evaluación a otras áreas: historia y ciencias naturales.
  • nuñes

    La educación básica y media en Chile -mitad del siglo XX a la fecha- puede describirse a través de ciertos procesos entrecruzados: expansión de la cobertura del sistema formal, diversificación de instituciones y programas educativos, modernización del currículo y de las prácticas pedagógicas, y políticas en educación y la gestión en su conjunto
  • reforma constitucional

    se inicia la reforma educacional en la cual no estuvo ausente el acompañamiento
    de diversas instituciones financiaras internacionales, principalmente el Banco Mundial y
    el Banco Interamericano de Desarrollo, que por ende aseguraron sus influencias y exigencias a través del financiamiento
  • Collier y Sater

    El proyecto de planificación integral no alcanzó a desarrollarse. El presidente sucesor, E. Frei Montalva aprovechó la información y en 1965 emprendió una reforma educacional orientada a democratizar la enseñanza. En consecuencia aumentó el gasto público en educación, pasó del 15% al 20% del gasto público total entre 1964 y 1970
  • cornejo

    El diseño y la ejecución se realiza “sobre los cimientos de las
    transformaciones monumentales realizadas por la dictadura”
  • 2009

    en plena agitación de aspiraciones presidenciales y conflicto Estado chileno con los pueblos originarios del Sur- se promulgó casi en silencio la Ley Nº 20.370 General de Educación (LGE).
  • 2010

    el Estado chileno reunía a todos los organismos públicos y la mayoría de los colegios eran fiscales. El predominio estatal empezaba a mostrar sus agotamientos, algunas iniciativas tendían a reducir el centralismo y remediar las insuficiencias regionales.
  • 2011

    El diseño de políticas se caracterizó por racionalización y planificación. La propuesta educativa intentó
    conciliar requerimientos laborales utilizando criterios empresariales y las decisiones en el sector se trazaron como inversiones de capital humano.