-
La primer entrega
Luego de que Tabaré Vázquez anunciara en 2006 la llegada de Plan Ceibal, en 2007 se realiza la primera entrega de dispositivos a los niños de la escuela de Villa Cardal, situada en el departamento de Florida. -
El Resto del Pais
El inicio de entregas en Villa Cardal determinó que el resto del departamento de Florida fuera el primero en recibir las computadoras. Una vez completada esta etapa, se continuaron las entregas en el resto del interior del país. -
100% de escolares con computadoras
Una vez implementado el sistema de entregas en el interior del país, Plan Ceibal da inicio a la entrega de dispositivos en Montevideo y en las instituciones privadas. De esta forma, finaliza la etapa de despliegue en Educación Primaria. -
Centro Ceibal
Transformado en política de Estado, Plan Ceibal adquiere su personería jurídica y se crea el Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia. Ese mismo año comienza el despliegue de los dispositivos Ceibal en Secundaria y UTU. -
Plataformas
Una vez logrado que cada estudiante y docente tuviera su computadora, comienza el despliegue de plataformas educativas. Los beneficiarios acceden a los libros de texto de forma gratuita a través de la Biblioteca Digital Ceibal. -
CREA y PAM
Comienzan a implementarse las plataformas educativas CREA y Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM). Además, se inicia el programa de transformación de las salas de informática en Laboratorios de Tecnologías Digitales que promueven la enseñanza de robótica, programación y modelado 3D. -
Cinco años de Plan Ceibal
La primera generación en recibir Ceibalitas de Plan Ceibal cuenta cinco años después cómo fue la experiencia de representar a todos los escolares del país ante los ojos del mundo. https://www.youtube.com/watch?v=-Ll2a5_eC30 -
Videoconferencia
Se expande la red de videoconferencia de Plan Ceibal a todas las escuelas públicas urbanas, lo que permite universalizar la enseñanza del idioma inglés a los estudiantes de 4º a 6º año de Primaria. https://www.youtube.com/watch?v=7G0O1Gbmjrc -
Red Global de Aprendizaje
ANEP y Plan Ceibal integran la Red Global de Aprendizajes, una alianza de siete países –Canadá, Estados Unidos, Holanda, Nueva Zelanda, Australia, Finlandia y Uruguay– que busca generar un espacio de discusión y puesta en práctica de nuevas pedagogías con el impulso transformador de las tecnologías. -
Plan Ibirapitá
Comienza la implementación de Plan Ibirapitá, con el objetivo de lograr la inclusión digital de los jubilados de menores ingresos. Se inicia el programa Uruguay Estudia, de pasaje de lista digital para Educación Media. -
Jóvenes a Programar
Nace el programa Jóvenes a Programar, que busca ampliar los horizontes laborales de 1.000 jóvenes de entre 17 y 26 años que están por fuera del sistema educativo por medio de la enseñanza de programación.