66e5474d42c5057acf721f96186cb776

Pioneros de la imagen en movimiento

By AnnieAl
  • Arte Prehistórico
    30,000 BCE

    Arte Prehistórico

    Las primeras formas de arte rupestre muestran técnicas primitivas, como imágenes secuenciales que representan el movimiento.
  • Teatro de Sombras China
    2000 BCE

    Teatro de Sombras China

    El teatro de sombras china, también conocido como "pi ying xi", se desarrolla durante la dinastía Han.
    Es un arte que utiliza figuras de papel o de cuero para crear sombras en una pantalla iluminada.
  • Linterna Mágica

    Linterna Mágica

    Athanasius Kircher describe el principio de la linterna mágica, un dispositivo para proyectar imágenes en movimiento.
  • Taumatropo

    Taumatropo

    John Ayrton Paris inventa el taumatropo, un juguete óptico que crea la ilusión de movimiento.
    Un objeto de un disco que por sus caras tenían imágenes, al hacer movimiento se vio como si las imágenes estuvieran con vida
  • Litografía

    Litografía

    Método de impresión que se basa en el principio de la repulsión entre el agua y la grasa. Fue inventada por Alois Senefelder en Baviera, Alemania.
  • Estroboscopio

    Estroboscopio

    La máquina estroboscópica, o estroboscopio, es un dispositivo que produce la ilusión de movimiento estroboscópico mediante el uso de luz intermitente. Fue creado por el matemático austríaco, topógrafo e inventor Simon Ritter von Stampfer.
  • Fenasquitoscopio

    Fenasquitoscopio

    Joseph Plateau inventa el fenacistoscopio, un dispositivo precursor que crea la ilusión de movimiento al girar discos con imágenes secuenciales.
  • Zootropo

    Zootropo

    El zootropo es un dispositivo de animación óptica que crea la ilusión de movimiento continuo al ver una serie de imágenes estáticas en rápida sucesión. Fue inventado por el matemático británico William George Horner.
  • Daguerrotipo

    Daguerrotipo

    Fue inventado por Louis Daguerre en 1839 y se convirtió en un método popular de capturar imágenes durante el siglo XIX.
  • Folioscopio

    Folioscopio

    Consiste en una serie de imágenes secuenciales dispuestas en páginas de un libro. Cuando se pasa rápidamente el pulgar a través de las páginas, las imágenes parecen moverse, creando la ilusión de animación.
  • Secuencia proyectada

    Secuencia proyectada

    Eadweard Muybridge utiliza una serie de cámaras fotográficas para capturar el movimiento de un caballo en su famoso experimento.
  • Cámara Cronográfica

    Cámara Cronográfica

    Étienne-Jules Marey diseñó una serie de dispositivos para capturar imágenes en rápida sucesión, incluyendo la cronofotografía, que permitía registrar el movimiento de los sujetos en intervalos de tiempo muy cortos.
  • Fusil Fotográfico

    Fusil Fotográfico

    Étienne-Jules Marey inventa el fusil fotográfico, una cámara capaz de tomar múltiples exposiciones en un solo fotograma, capturando así el movimiento en una sola imagen.
  • Cinetoscopio

    Cinetoscopio

    Thomas Edison y William Kennedy Laurie Dickson desarrollan el cinetoscopio, una máquina que reproduce cortos de películas en movimiento. Esto marca el comienzo de la proyección de películas.
  • Praxinoscopio

    Praxinoscopio

    Emile Reynaud presenta el Praxinoscopio, un dispositivo que mejora las imágenes secuenciales en movimiento, permitiendo proyecciones públicas.
  • Cinematógrafo

    Cinematógrafo

    los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo, un dispositivo que permitía la proyección de imágenes en movimiento en una pantalla.
  • Primera película

    Primera película

    Hermanos Lumière proyectan la primera película pública en París.
  • Vitascopio

    Vitascopio

    El vitascopio, inventado por Thomas Armat y C. Francis Jenkins, fue una mejora del cinetoscopio que permitía proyectar imágenes en movimiento en una pantalla grande, convirtiéndose en uno de los primeros sistemas de proyección cinematográfica comercialmente exitosos.
  • Cineorama

    Cineorama

    Fue creado por Raoul Grimoin-Sanson, es una atracción de entretenimiento visual que consistía en la proyección de imágenes panorámicas en una pantalla circular o semicircular alrededor de los espectadores.
  • Rotoscopio

    Rotoscopio

    Creado por el inventor estadounidense Max Fleischer, quien lo patentó en 1915
    Dispositivo que permite a los animadores trazar imágenes fotograma a fotograma sobre películas en movimiento, fotograma por fotograma.