- 
  
  son el garabateo y la etapa pre esquemática seguida por otras etapas que pertenecen a ni os(as) en edad escolar
- 
  
  En el juego el niño está en un lugar diferente que le permite crear, imaginar, soñar.
- 
  
  es una actividad que se caracteriza por ser libre, separada de la realidad, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia.
- 
  
  El juego es una actividad que hacemos por naturaleza, libre y nadie nos obliga a hacerlo
- 
  
  los niños y las niñas se convierten en buscadores activos, lo que les permite descubrir y experimentar múltiples formas su entorno
- 
  
  características del ambiente es su totalidad provocaciones de los niños
- 
  
  es una actividad humana vivida en el aquí y en el ahora, se disfruta en el momento
- 
  
  el juego le permite a niñas y niños cambiar el transcurso de una acción e inventar nuevos modos de proceder.
- 
  
  El juego comporta tensión, incertidumbre, riesgo, competencia y
 azar
- 
  
  propone tres básicas: satisfacción de necesidades vitales, seguridad afectiva y libertad para atreverse
- 
  
  Aquí hay que tener en cuenta los gustos e intereses de los niños y las niñas
- 
  
  El niño aprende interaccionando con su ambiente, transformando activamente sus relaciones con el mundo que lo rodea
- 
  
  Explorar, junto con los niños y las niñas, la experiencia educativa
- 
  
  Invita al niño a jugar auténticamente, sin otorgarle siempre al juego una intención externa de aprendizaje de contenidos específicos.
- 
  
  Losniños y niñas poseen un espíritu y sentido innato en el que sus preguntas saltan, y no se extrañan de que el maestro no sepa siempre responder;
- 
  
  el arte pone en diálogo el agrado y la emoción del sentimiento de lo bello con los elementos intelectuales.
- 
  
  Los bebés “leen” con la piel y las orejas
- 
  
  Habla de “cien lenguajes” son manifestaciones que naturalmente niños y niñas emplean como parte de su proceso de estructuración
