79c750e073f77b98e6d7f4294c97 1438973

perspectivas y conceptos de los estudios de información documental

  • Period: to

    Investigación formativa en los estudios de información documental:

    Los procesos de mediación cognoscitiva desde diversas perspectivas teóricas. El capítulo destaca la importancia de entender cómo se produce el conocimiento en el contexto de la información documental y cómo se relacionan los individuos con la información a través de diferentes mediaciones. Se examinan teorías relevantes que contribuyen a esta comprensión
  • Bibliotecológica

    Bibliotecológica
    La bibliotecología como disciplina comenzó a tomar forma en el siglo XIX, aunque el uso de bibliotecas y la gestión de información existe desde mucho antes, punto con el avance de la impresión y la difusión del conocimiento, la bibliotecología se profesionalizó en el siglo XX
  • Documentalista

    Documentalista
    Ha tomado forma principalmente a partir del siglo XX, especialmente a partir de la década de 1940, cuando se empezaron a establecer disciplinas académicas y profesionales que abordaban la gestión de la información, en el ámbito de la biblioteconomía y la documentación
  • Archivista

    Archivista
    Comenzó a adquirir una formulación más académica y estructurada a partir del siglo XX, pero sus principios tienen raíces más antiguas. Sin embargo, la formalización de estos conceptos en el ámbito profesional es relativamente reciente y estaba evolucionando desde la primera mitad del siglo 20 hasta el presente
  • Informacionalista

    Informacionalista
    Se puede situar principalmente a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, donde el manejo de la información, la tecnología y los conceptos relacionados con la informática han evolucionado significativamente, sin embargo. Sus raíces se pueden rastrear hasta mediados del siglo 20 con el
  • Cognitiva (gerencia del conocimiento

    Cognitiva (gerencia del conocimiento
    1990 Y 1995 Se Desarrolló principalmente a partir de los años 90, de los referentes más conocidos en este contexto es la obra de Nonaca que fue publicada en 1995, en este trabajo se introducen conceptos fundamentales como el conocimiento tácito y explícito