-
Johannes Kepler
Es una figura clave en la Revolución científica, más conocido por sus leyes del movimiento planetario y sus libros de Astronomía. Influyendo entre otros a Isaac Newton, proporcionando una de las bases para su teoría dela gravitación universal. -
Galileo Galilei
Mejoró el telescopio existente, creando un instrumento mucho más potente que le permitió hacer observaciones astronómicas revolucionarias. Con su telescopio, pudo observar el cielo con un nivel de detalle sin precedentes. Apoyó la teoría heliocéntrica de Copérnico, desafiando las creencias de la Iglesia. -
Robert Hooke
Observó y describió por primera vez las células en un trozo de corcho, este descubrimiento fue un hito en la biología celular y abrió el camino para el desarrollo de la microbiología.
Presagió la teoría de la evolución biológica, el cambio en las características hereditarias de las poblaciones biológicas a lo largo de generaciones sucesivas. Hooke comenzó su carrera científica como asistente del científico físico Robert Boyle, con quien hizo investigaciones a cerca de los gases. -
Antonie van Leeuwenhoek
Es conocido como el padre de la microbiología y uno de los primeros microscopistas por su trabajo pionero en microscopía y sus contribuciones a la microbiología como disciplina científica.
Utilizando microscopios de su propio diseño y fabricación, fue el primero en observar y experimentar con microbios y determinar relativamente su tamaño. También fue el primero en documentar observaciones microscópicas de fibras musculares, bacterias, espermatozoides, glóbulos rojos entre otras observaciones. -
Isaac Newton
Formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal. Su obra publicada en 1687 es fundamental en la física clásica. Se dice que Newton ideó su teoría de la gravitación al observar una manzana caer de un árbol, aunque no hay evidencia sólida de que fuera así y probablemente haya sido una forma de explicar su teoría. Sin embargo, esa historia se mantiene como símbolo de su curiosidad natural. -
Antoine Lavoisier
Descubrió la ley de conservación de la masa, identificó el oxígeno y el hidrógeno como elementos, y ayudó a establecer la nomenclatura química.
En general, se acepta que los grandes logros de Lavoisier en química se deben en gran medida a que cambió la ciencia de una cualitativa a una cuantitativa. -
John Dalton
Destacó por establecer el modelo atómico que permitió aclarar por primera vez por qué los compuestos químicos reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas y su tabla de pesos relativos, su sistema de símbolos para representar los átomos, así como por haber descrito el daltonismo (defecto visual relativo a la percepción de los colores que padecía y que lleva su nombre). -
Mary Anning
Fue una paleontóloga británica autodidacta que hizo importantes descubrimientos de fósiles.
fue la primera en descubrir el esqueleto completo de un plesiosaurio, cuyo nombre significa "cercano a un reptil". El espécimen era tan extraño, y el hallazgo se difundió tan rápidamente, que no tardaron en llegar los rumores de que el fósil era falso.
Sus hallazgos ayudaron a expandir el conocimiento sobre la evolución y la historia de la Tierra. -
Michael Faraday
Descubrió la inducción electromagnética, un fenómeno en el que un campo magnético variable induce una corriente eléctrica en un conductor. Este descubrimiento fue crucial para el desarrollo de motores eléctricos, generadores y transformadores, pilares de la tecnología eléctrica moderna. Faraday fue autodidacta, llegó a convertirse en uno de los científicos más influyentes del siglo XIX debido a su dedicación y pasión por la ciencia, lo que lo llevaron a realizar avances fundamentales. -
Ada Lovelace
Augusta Ada King, condesa de Lovelace es conocida principalmente por su trabajo en la máquina analítica. Creó el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, la computadora mecánica de propósito general propuesta por Charles Babbage . Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro. -
Maria Mitchell
La primera mujer en descubrir un cometa, al que le llamó Cometa de Mitchell. También fue la primera mujer conocida internacionalmente en trabajar como astrónoma profesional y profesora de astronomía. Fue una defensora de los derechos de las mujeres y luchó por el acceso de las mujeres a la educación y la ciencia. -
Louis Pasteur
En 1857, desarrolló la teoría germinal de las enfermedades y en 1885, creó la vacuna contra la rabia. Demostró que muchos trastornos infecciosos eran causados por microorganismos, como bacterias y hongos. Esta teoría germinal cambió completamente la comprensión de cómo se propagan las enfermedades y estableció las bases de la microbiología moderna. Fue un perfeccionista que exigía estrictas normas de higiene en su laboratorio, mucho antes de que estas prácticas fueran comunes en la ciencia. -
Charles Darwin
Presentó su teoría de la evolución por selección natural en la que propone que las especies cambian con el tiempo. Que las especies nuevas provienen de especies preexistentes. Y que todas las especies comparten un ancestro común. Darwin sufrió durante años de problemas de salud, lo que algunos piensan que pudo haber sido una enfermedad psicológica, lo que no le impidió completar su monumental trabajo. -
James Clerk Maxwell
Formuló las ecuaciones de Maxwell, un conjunto de ecuaciones matemáticas que unificaron la electricidad, el magnetismo y la luz en un solo marco teórico. Su trabajo es considerado una de las mayores contribuciones a la física, al mostrar que la luz es una onda electromagnética y que el electromagnetismo y la óptica están estrechamente relacionados. -
Gregor Mendel
Presentó las leyes de la herencia genética, basadas en experimentos con plantas de guisante. Sus investigaciones establecieron los principios básicos de la genética, como la segregación y la independencia de los alelos. Este trabajo preparó el terreno para la comprensión moderna de la herencia biológica. A pesar de la trascendencia de sus descubrimientos, no fue reconocido en vida. Sus estudios fueron ignorados durante años, hasta que científicos redescubrieron su trabajo a finales del s.XIX. -
Dmitri Mendeléyev
Presentó la tabla periódica de los elementos que conoceos hoy en día, organizando los elementos químicos según sus propiedades y masas atómicas. Además, predijo con precisión las propiedades de elementos aún no descubiertos, lo que validó su tabla y la importancia de su organización.
Algunas personas descartaron a Mendeleev por predecir que habría más elementos, pero se demostró que estaba en lo cierto cuando se encontraron galio y germanio, encajando perfectamente en los dos espacios faltantes. -
Santiago Ramón y Cajal
Es considerado el padre de la neurociencia moderna. Fue pionero en el estudio del sistema nervioso, la estructura de las neuronas y la descripción de las diez sinapsis que componen a la retina.
Desarrolló la teoría de la neurona, que explica que las neuronas son células independientes y la unidad funcional del sistema nervioso. Por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona, le concedieron el premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1906 -
Nicola Tesla
Desarrolló el motor de corriente alterna, que revolucionó la industria eléctrica. Una de las contribuciones más importantes de Tesla a la ciencia y la tecnología fue el motor de corriente alterna. Tesla comprendió las limitaciones de la corriente continua, promovido por Thomas Edison. Tesla adquirió fama como inventor, mostrando en su laboratorio los logros a numerosas personalidades y patrocinadores adinerados, además de sobresalir por su talento para el espectáculo en conferencias públicas. -
Christine Ladd-Franklin
Fue una psicóloga, lógica y matemática que realizó contribuciones importantes en la teoría del color y la visión. Desarrolló la teoría de la evolución de la visión cromática donde propuso que la percepción del color en los seres vivos se desarrolló de manera gradual, comenzando con la visión en escala de grises y evolucionando hacia la visión de colores más complejos.
Fue la primera mujer admitida en la American Psychological Association. -
Marie Curie
En 1898, descubrió los elementos polonio y radio, y en 1903 recibió el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre la radiactividad. Fue pionera en la investigación sobre radiación sin tomar las precauciones necesarias, lo que eventualmente le causó problemas de salud graves. -
Max Planck
Propuso la teoría cuántica de la energía, con su famosa constante de Planck, que revolucionó la física. Este descubrimiento revolucionó la física, al mostrar que la energía no se transmite de manera continua, sino en unidades discretas. Planck pasó años defendiendo sus ideas que inicialmente fueron rechazadas por la comunidad científica, y su trabajo finalmente llevó a la creación de la mecánica cuántica. -
Albert Einstein
Hizo muchas aportaciones, entre ellas destaca la teoría de la relatividad, que transformó nuestra comprensión del espacio, tiempo y gravedad. La famosa ecuación 𝐸=𝑚𝑐² es una de las más conocidas de la ciencia. -
Nettie Stevens
Fue la primera investigadora en describir las bases cromosómicas que determinan el sexo. Amplió exitosamente los campos de la embriología y la citogenética.
Comprobó que las células somáticas de la hembra contenían veinte cromosomas grandes, es decir, diez parejas mayores, mientras que las masculinas tenían diecinueve grandes y una pequeña, es decir, nueve parejas de cromosomas grandes y otra constituida por un cromosoma grande y otro pequeño. -
Mileva Marić
Fue una matemática y física que colaboró con Albert Einstein en los primeros trabajos que llevaron a la teoría de la relatividad.
Mostró aptitudes intelectuales desde muy joven y estudió en el Politécnico de Zúrich en un campo predominantemente masculino.
Aunque su papel ha sido objeto de debate, algunos historiadores creen que tuvo una participación importante en el desarrollo de ideas fundamentales. -
Thomas Hunt Morgan
Fue un biólogo que hizo contribuciones fundamentales al campo de la genética. Su descubrimiento más importante fue el descubrimiento del papel de los cromosomas en la herencia, lo que llevó a la formulación de la teoría cromosómica de la herencia.
Morgan daba clases de biología cinco días a la semana, dando dos conferencias al día. Con frecuencia incluía su investigación reciente en sus conferencias. Aunque era un profesor entusiasta, estaba más interesado en la investigación en el laboratorio. -
Emmy Noether
Famosa por su trabajo en física matemática, especialmente el teorema de Noether, que dice que las simetrías en el universo dan lugar a leyes matemáticas de conservación .
Revolucionó la física teórica al establecer una conexión entre la simetría y las leyes de conservación en la física. -
Cecilia Payne-Gaposchkin
En su tesis doctoral, propuso que las estrellas estaban compuestas principalmente de hidrógeno y helio. Su innovadora conclusión fue rechazada inicialmente por los principales astrofísicos, incluido Henry Norris Russell, porque contradecía la ciencia de la época, que sostenía que no existían diferencias elementales significativas que distinguieran al Sol de la Tierra. -
Alexander Fleming
Descubrió la penicilina, el primer antibiótico, que revolucionó la medicina y salvó millones de vidas.
Este descubrimiento fue a causa de que en uno de sus experimentos hizo crecer un moho de forma casual, y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias que provocaban enfermedades. -
Alan Turing
Fue un pionero en la teoría de la computación y la inteligencia artificial. Desarrolló la máquina de Turing, un modelo matemático que formalizó la idea de un algoritmo y la computación. -
Lise Meitner
Desempeñó un papel clave en el descubrimiento de la fisión nuclear, un proceso que posteriormente sería fundamental para el desarrollo de la energía nuclear y las armas atómicas.
Meitner y los químicos Otto Hahn y Fritz Strassmann del Instituto Kaiser Wilhelm de Química demostraron que los isótopos de bario podían formarse mediante el bombardeo de uranio con neutrones.
Fue una pionera que demostró que las mujeres podían contribuir significativamente en la ciencia. -
Barbara McClintock
Fue una genetista pionera en la investigación de la genética de las plantas. Su descubrimiento más importante fue el de los elementos genéticos móviles, conocidos como transposones, que pueden moverse de una parte del genoma a otra, lo que provoca cambios en la expresión genética y la variabilidad. Este fenómeno fue observado por primera vez en el maíz, donde demostró que los transposones podían activar o desactivar genes, explicando fenómenos como la variación de color en los granos. -
Erwin Schrödinger
Desarrolló la ecuación de Schrödinger, una ecuación de la mecánica cuántica que explica cómo cambia el estado cuántico de un sistema.
Sugirió que había algo como "una secuencia" que permite que la información genética se pase a través de generaciones con el "gen" como unidad de información.
Creó la teoría del gato de Schödinger. Según la teoría cuántica, hasta que la caja se abra y se realice una medición, el gato se encuentra en una superposición cuántica de estar vivo y muerto al mismo tiempo. -
Dorothy Hodgkin
Desarrolló la técnica de cristalografía de rayos X para determinar la estructura de las biomoléculas , lo que se volvió esencial para la biología estructural. Entre sus descubrimientos más influyentes se encuentran la confirmación de la estructura de la penicilina, tal como la habían supuesto Edward Abraham y Ernst Boris Chain , y el mapeo de la estructura de la vitamina B, por el que se convirtió en la tercera mujer en ganar el Premio Nobel de Química -
Maria Goeppert Mayer
Fue una física teórica y premio Nobel de Física por proponer el modelo de capas nucleares del núcleo atómico.
Escribió su tesis doctoral sobre la teoría de la posible absorción de dos fotones por los átomos. En aquel momento, las posibilidades de comprobar experimentalmente su tesis parecían remotas, pero el desarrollo del láser en la década de 1960 lo permitió. Fue la segunda mujer en ganar un premio Nobel de Física, la primera fue Marie Curie. -
Severo Ochoa
Hizo contribuciones cruciales a la comprensión de la biología molecular que llevaron a una mejor comprensión de cómo se copian y se transmiten los datos genéticos.
Su trabajo se centró en la síntesis de ARN a partir de nucleótidos y en cómo las enzimas ayudaban a ensamblar cadenas de ARN en un proceso que es esencial para la transcripción y la expresión génica.
También realizó investigaciones sobre la creatina y otros compuestos relacionados durante su carrera. -
Rita Levi-Montalcini
Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986 junto con Stanley Cohen por el descubrimiento del factor de crecimiento nervioso (NGF)
Esto fue un importante avance en la neurobiología donde se identificó lo que luego sería conocido como “factores de crecimiento ”. Esto permitió entender condiciones médicas como la demencia senil, los tumores y las deformidades, entre otras. -
Rosalind Franklin
Fue una química y cristalógrafa de rayos X cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de las estructuras moleculares del ADN, ARN, los virus, el carbón y el grafito.
Aunque sus trabajos sobre el carbón y los virus fueron apreciados en vida, las contribuciones de Franklin al descubrimiento de la estructura del ADN fueron en gran medida desconocidas durante su vida, por lo que se la ha denominado de diversas formas como la "heroína agraviada", la "heroína olvidada" o un "icono feminista". -
Virginia Apgar
Fue una pediatra conocida por desarrollar el test de Apgar, un sistema utilizado en todo el mundo para evaluar la condición física de los recién nacidos al nacer.
fue la primera líder médica en reconocer la prematuridad como un problema grave que exigía un enfoque en la importancia de la atención prenatal temprana y los embarazos saludables. -
Reiji Okazaki
Conocido por sus investigaciones sobre la replicación del ADN y especialmente por describir el papel de los fragmentos de Okazaki.
Descubrió que en la replicación del ADN, la cadena líder se sintetiza de manera continua, mientras que la cadena retrasada se sintetiza de forma discontinua en fragmentos cortos. Su legado sigue vivo a través de la importancia de sus descubrimientos en la investigación genética y en la comprensión de la replicación del ADN. -
Jane Goodall
Conocida por su investigación pionera sobre el comportamiento de los chimpancés. Fue la primera persona en ver que los chimpancés usan tienen muchos comportamientos complejos similares a los de los humanos.
Sus hallazgos sugieren que muchos comportamientos que antes se creían exclusivos de los humanos pueden haber sido heredados de antepasados comunes que compartimos con los chimpancés hace millones de años. -
Stephen Hawking
Formuló la radiación de Hawking, que sugiere que los agujeros negros pueden emitir radiación debido a efectos cuánticos cerca de su horizonte de eventos.
Esta teoría desafió la concepción de que nada podría escapar de un agujero negro y fue un avance clave en la física de los agujeros negros y la cosmología. A pesar de sufrir ELA, una enfermedad degenerativa que lo dejó paralizado, Hawking continuó su investigación y comunicación científica durante décadas. -
Sally Ride
Primera mujer estadounidense y la tercera mujer en volar al espacio
Creó la organización Sally Ride Science, que se centró en inspirar a niñas y jóvenes a interesarse en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
La NASA todavía se estaba adaptando a las astronautas, y le habían pedido a Ride que los ayudara a desarrollar un "kit de maquillaje espacial", asumiendo que sería algo que una mujer querría a bordo. -
Elizabeth Blackburn
Codescubrió la telomerasa, la enzima que repone el telómero, y su papel en la replicación del ADN, junto con Carol W. Greider .
Estaba investigando el protozoo Tetrahymena thermophila y notó un codón repetido al final del ADNr lineal que variaba en tamaño. Luego notó que este hexanucleótido al final del cromosoma contenía una secuencia TTAGGG que se repetía en tándem, y el extremo terminal de los cromosomas era palindrómico. -
Mary-Claire King
Fue una genetista que identificó el gen BRCA1, asociado con el riesgo de cáncer de mama y ovario.
Se convirtió en la primera persona en demostrar la mutación genética del cáncer de mama, lo que transformó el diagnóstico y el tratamiento.
Su investigación ha salvado vidas al permitir la identificación temprana y la prevención de estas enfermedades.