Descarga (1)

PERIODO PRECLÁSICO

  • Period: 2500 BCE to 1200 BCE

    Preclásico-Temprano

    El periodo Preclásico temprano se caracteriza por la aparición de las primeras aldeas agrícolas, en donde las sociedades eran igualitarias y vivían en no más de 20 chozas. El principal cultivo era el maíz, frijol chile y calabaza.
  • 2000 BCE

    Capacha

    Capacha
    Se conoce con el nombre de cultura Capacha a un complejo arqueológico de Colima, en el occidente de Mesoamérica. La cultura Capacha fue la primera con características complejas que se desarrolló en la región, aproximadamente entre los años 2000 aC y 1200 a. C. Fue estudiado y descubierto por Isabel Trusdell-Kelly, arqueóloga estadounidense que realizó excavaciones en la zona de Colima en el año de 1939.
  • 1200 BCE

    Cultura Olmeca

    Cultura Olmeca
    La cultura olmeca es una de las más importantes de Mesoamérica, al considerarse como la “Cultura Madre”, que fundó las sociedades y centros urbanos, sentó las bases de las primeras prácticas religiosas y culturales, así como los patrones urbanos de asentamiento y del comercio e intercambio de materias primas.
    El auge cultural de los olmecas arqueológicos, sustentado en la revolución agrícola, ocurrió en San Lorenza, La venta y Tres Zapotes.
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    Preclásico-Medio

    Las sociedades aldeanas comienzan a ordenarse por jerarquías sociales, así como la especialización del trabajo, sobre todo en la zona olmeca y en la cuenca de México. Un rasgo del Preclásico medio es la implementación de sistemas de riego para no depender absolutamente de la agricultura temporal.
  • 1000 BCE

    Tlatilco

    Tlatilco
    Tlatilco fue una aldea de la Cuenca de México. Como en otros poblados de la época, su ubicación favoreció un modo de subsistencia en el que se combinaban la agricultura y otros recursos. Tlatilco estuvo habitado por una sociedad estratificada, lo que se refleja en la estructura del asentamiento y en la complejidad de sus prácticas funerarias. La enorme variedad de los objetos es producto tanto de esa estratificación social como del intercambio de materias primas con otras regiones.
  • 400 BCE

    Chupicuaro

    Chupicuaro
    A esta cultura se le caracteriza por su cerámica, la cual era decorada con un pincel para trazar motivos rojos o negros en objetos de barro natural o se aplicaba un engobe beige o un fondo rojo. En estas figuras ellos retrataron su vida, gracias a estas piezas de cerámica conocemos su vestimenta.
  • Period: 400 BCE to 200

    Tardío

    Es la etapa en la que ya existe una fuerte jerarquización social, así como pequeños centros urbanos que dominan a aldeas más pequeñas a su alrededor.
  • 300 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco
    Es una de las zonas arqueológicas más importantes para explicar la aparición y desarrollo de las altas culturas en Mesoamérica. En este sitio aparece por primera vez la arquitectura de piedra a gran escala, integrándose en un asentamiento de extensas dimensiones. En su momento de auge (300-150 a.C.), Cuicuilco contaba con una población de entre 20 000 y 40 000 habitantes, siendo el primer centro integrador de la Cuenca de México.