-
Period: 2500 BCE to 1200 BCE
Periodo Preclásico -Temprano
Durante este periodo se dieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos, los que tendrían repercusiones en prácticamente todos los ámbitos. Entre esos cambios están la adopción de la agricultura como medio de subsistencia principal y el establecimiento de aldeas. Seguirían después prácticas como la fabricación de cerámica y el desarrollo de rasgos asociados a la organización social, la que paulatinamente sería cada vez más compleja. -
2000 BCE
Capacha
Con el nombre de cultura Capacha se conoce un complejo arqueológico de Colima, en el Occidente de Mesoamérica. La cultura Capacha fue la primera con rasgos complejos que se desarrolló en la región, aproximadamente entre los años 2000 a. C. y 1200 a. C. Las semejanzas entre las piezas de esta cultura y la cerámica contemporánea de la región de Ecuador apuntan a que hubo alguna relación muy temprana entre el Occidente mesoamericano y las culturas andinas. -
1200 BCE
Cultura Olmeca
Se desarrolló en Mesoamérica, específicamente en el sureste del actual estado de Veracruz y el oeste de Tabasco, entre aproximadamente 1500 a.C. y 400 a.C..Se le considera la "madre" de las culturas mesoamericanas. los olmecas son conocidos por sus grandes cabezas de piedra y su sistema de escritura, así como por su religión y organización social. -
Period: 1200 BCE to 1400 BCE
Periodo Preclásico -medio
Se trata de una etapa en la que la complejidad social alcanzaría altos niveles, . En ese entonces cristalizan las tendencias en curso durante los más de mil años de la época previa. La estratificación social, el gobierno legitimado por ritos públicos y la cosmovisión, entre otros aspectos, adquieren las características esenciales que se encontrarán entre las sociedades mesoamericanas en adelante. -
Period: 400 BCE to 200 BCE
Periodo Preclasico-Tardio
Gran parte de Mesoamérica vivió una dinámica en la que nuevamente se consolidan procesos en curso desde el periodo anterior, como la escritura, el calendario y ritos como el del juego de pelota. Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones. -
399 BCE
Chupicuaro
La cultura de Chupícuaro se desarrolló en una época en la que el territorio mexicano experimentaba importantes cambios sociales y económicos. Ubicada en el actual estado de Guanajuato, esta civilización emergió en un contexto en el que las influencias comerciales y culturales eran evidentes -
300 BCE
Cultura Cuicuilco
Se desarrolló cerca del lago de Xochimilco, en lo que actualmente es la Ciudad de México. Su nombre quiere decir “lugar donde hacen cantos y danzas”.
El centro de la sociedad de Cuicuilco era el culto religioso. Este se llevaba a cabo en centro ceremoniales dominados por la clase sacerdotal, que ejercía el poder político. La cultura de Cuicuilco construyó el primer basamento de piedra de gran tamaño en Mesoamérica. La estructura posee 17 metros de altura y 100 de diámetro. -
500
Cultura Tlatilco
Se asentó a las orillas del lago de Texcoco, al noroeste de la actual Ciudad de México. “Tlatilco” significa “oculto en la tierra”.La cultura de Tlatilco adoraba a la diosa de la fertilidad, representada con grandes senos y caderas anchas en pequeñas figurillas que eran colocadas junto al cadáver en las tumbas. Lo más destacado del arte de Tlatilco son las pequeñas figuras pintadas de rojo, que representan a mujeres jóvenes, a veces desnudas y en otros casos vestidas con faldas y tocados.