-
2000 BCE
Huastecas
La cultura huasteca es una civilización mesoamericana que se desarrolló en la región Huasteca, en el noreste de México. Los huastecos son un pueblo originario de la región que aún mantiene su identidad, lengua y tradiciones.
La cultura huasteca ha sobrevivido al paso del tiempo y aún se puede reconocer como una de las culturas indígenas tradicionales de México. -
Period: 900 BCE to 1200 BCE
Temprano
Se caracterizó por la militarización de la sociedad, la reintroducción de la escultura y el surgimiento de nuevas formas de asentamiento. Esta etapa se distingue por aspectos como la caída definitiva de las ciudades del Clásico, la hegemonía tolteca y los movimientos migratorios. -
Period: 900 BCE to 1350 BCE
Medio
Fue una etapa de intensa dinámica poblacional que condujo a la consolidación multiétnica y un regionalismo cultural prueba de esta diferencia se observa claramente en los caminos que tomaron dos regiones contiguas: la cuenca de México y el valle de Toluca. Ambas, hasta los finales del Epiclásico, mantuvieron un estrecho vínculo, sugiriendo que estuvieran compartiendo una gran esfera cultural común, misma que se debilita al entrar en el Posclásico -
900
Tolteca
Los toltecas fueron grandes artesanos, constructores y guerreros que dominaron gran parte del centro de México. Tuvieron una gran influencia en otras culturas de la región, como los mayas y los aztecas.
Los toltecas fueron derrocados por sus vecinos y reemplazados por los aztecas como los gobernantes supremos de la región. -
947
Mixtecas
La cultura mixteca fue una civilización prehispánica que se desarrolló en el sur de México. Se destacó por su arte, su organización social y su religión.
Los mixtecos se autodenominaban ñuu Savi, que significa “gente o pueblo de la lluvia”. Su apogeo ocurrió entre 950 y 1520 d.C., durante el Posclásico. -
1200
Tarascas
Se desarrolló en la región lacustre de Michoacán. Los tarascos fueron un pueblo indígena que destacó en la agricultura, la cerámica, y la producción de metales. Los tarascos se enfrentaron a los mexicas en una rivalidad que duró un siglo. Finalmente, se rindieron a los españoles, incorporándose a la Nueva España. -
1200
Mayas
El período Posclásico de la cultura maya fue la última etapa de la civilización maya prehispánica. Se caracterizó por la fragmentación del territorio, la expansión del comercio marítimo, y el surgimiento de Chichén Itzá. El Posclásico Tardío, que comenzó en 1200 d.C., fue el último momento de la cultura maya prehispánica. La región fue conquistada por el Imperio español en el siglo XVI. -
Period: 1200 to 1521 BCE
Tardío
Se caracterizó por un fuerte militarismo y una intensa actividad comercial. Se caracteriza por los numerosos textos históricos en los que se relatan los sucesos ocurridos en los últimos 300 años de historia indígena, anteriores a la conquista europea. Los que se salvaron de la destrucción han sido conocidos como códices; están elaborados en papel amate o en piel de venado y se distinguen porque en ellos se utilizó la tradicional escritura pictográfica prehispánica. -
1345
Mexicas
Fue una civilización precolombina que se desarrolló en el Valle de México entre los siglos XIV y XVI. Su imperio, con capital en Tenochtitlán, dominó gran parte de Mesoamérica y dejó una huella imborrable en la historia y cultura mexicanas.