-
Batalla de Sekigahara
Tokugawa Ieyasu vence en Sekigahara y demuestra su supremacía ante los clanes Ishida, Ukita, Mori, Chosokabe, Konishi, Sanada y Shimazu el 21 de octubre tras la mayor conglomeración de samurais de la historia (de 170.000 a 200.000 hombres). -
Seii Taishogun
Tokugawa Ieyasu asume el título de Seii Taishogun, proclama su Bakufu y establece la nueva capital en Edo (actual Tokyo) a la que denominan “Capital del Este”, quedando el Emperador relegado a un segundo plano en la “Capital del Oeste” (actual Kyoto). Tras Ieyasu gobernarán 14 generaciones de manera consecutiva del clan Tokugawa. -
Japón comercia con el exterior
Se conceden licencias de sello rojo o bermejo a navíos japoneses para poder comerciar en tierras allende los mares como Luzón, Siam... -
Europeos en Kyushu
Se abre el primer puesto comercial holandés en Hirado, prefectura de Nagasaki. -
Freno al catolicismo
Se prohíbe el catolicismo en todo el territorio japonés. -
Misión Keicho
La Misión Keicho es financiada por el clan Date, que parte de Tsukinoura, prefectura de Miyagi, y es encabezada por el Almirante Hasekura Tsunenaga. Fue la primera llegada de japoneses a territorio europeo, aunque resultó ser un fracaso. -
Cae el último bastión opositor
Sitio del Castillo de Osaka que significó la caida del clan Toyotomi y la pacificación total de Japón ante cualquier indicio de resistencia frente al clan Tokugawa. Muerte del legendario guerrero Sanada Yukimura. -
Japón se aísla del mundo
Implantación del Sakoku o “cierre del país”. Comienza el aislamiento de Japón durante casi 230 años hasta la llegada del Almirante americano Matthew Perry. -
Neoconfucianismo
Promoción del neoconfucianismo por Japón. -
Los cristianos se rebelan en Kyushu
Insurrección y consecuente aplastamiento del movimiento Shimabara que promovía la libertad de culto en Nagasaki, principalmente el cristianismo. La revuelta dura menos de medio año y el bakufu extermina a los insurgentes. -
La edad de oro de las artes niponas (hasta 1703)
La era Genroku significa el florecimiento en artes como Kabuki, teatro de marionetas, grabados del mundo flotante, poesía y novela de ficción. -
Crecen las grandes urbes amuralladas
Aumento de población en centros neurálgicos como Osaka, Edo y otras ciudades fortaleza. -
La leyenda de los 47
Los “47 ronin” son despojados de su honor y comienzan un camino tortuoso para verlo restaurado, vengando a su señor Asano del infame Kira. Fueron venerados como el paradigma del samurai que nunca abandona a su señor, incluso más allá de la muerte. -
El sintoísmo o "Camino de los Dioses"
La religión Sintoísta comienza a extenderse por Japón, convirtiéndose en la opción prioritaria de la población. -
Nacimiento de Hokusai
Nacimiento del legendario pintor de grabados Katsushika Hokusai en la ciudad de Edo. -
La hambruna agita al bakufu
Disturbios, pillajes y alzamientos generalizados por causa de la hambruna Temmei. -
Nacimiento de Hiroshige
Andou Hiroshige, famoso pintor de Ukiyo-e, figura relevante de la pintura japonesa. -
Estados Unidos acaba con el aislacionismo nipón
La llegada del Almirante Perry a la bahía de Yokohama acaba con el Sakoku y da pie al Bakumatsu, que significa el principio del fin del Bakufu Tokugawa. -
El Emperador vuelve a su trono
La guerra Boshin arranca en enero de este año y finaliza en mayo del siguiente. Final del Bakufu Tokugawa y restauración del poder imperial. Comienza la era Meiji y finaliza la era Edo. -
Comienza una nueva era: Meiji
Tras la caida del Bakufu Tokugawa, los Shogunes desaparecen, volviendo el poder absoluto a la figura del Emperador. Comienza una era en la que Japón deberá modernizarse para no quedarse atrás.