-
Íñigo López de Loyola. Nacido el 10 de octubre 1491 en la casa solariega de Loyola (en la parroquia de Azpeitia, Guipúzcoa) donde vivía su familia, perteneciente a la nobleza del señorío de Vizcaya.
-
Fue educado como caballero en el palacio del revelador mayor de Castilla, Juan Velázquez de Cuéllar, en Arévalo
-
Como soldado del virrey de Navarra interviene en el combate contra las tropas francesas que pretendían invadir Navarra. Es herido en ambas piernas mientras resguarda el castillo de Pamplona. Durante el tiempo de convalecencia en Loyola, toma la decisión de consagrar su vida a Dios.
-
Su peregrinación dio inicio a finales de febrero en 1522 empujado por la necesidad de encontrar algo que llenara su deseo interior de vida plena. Viajó desde su casa en Loyola a Montserrat y Manresa, redactó en una cueva ejercicios espirituales. Junto al río Cardoner concibe la idea de hacer un instituto religioso. Peregrina a Jerusalén.
-
Llegó al Monasterio de Montserrat, de los benedictinos, donde hizo una confesión general de toda su vida con el fraile francés Juan Chanon. En ese lugar se quedó solo con la túnica de peregrino y entregó el resto de su ropa a un pobre. Luego llevó a cabo una vigilia ante el altar de la Virgen de Montserrat la noche entre el 24 y el 25 de marzo de 1522
-
En marzo de 1523 embarcó en Barcelona rumbo a Gaeta. Pasó un par de días en Fondi y llegó a Roma el 29 de marzo, donde solicitó permiso para viajar a Tierra Santa y lo obtuvo el 31 de marzo
-
Salió de Roma el 13 o el 14 de abril, pasó por Orvieto, Spoleto, Macerata, Pésaro, Rímini, Rávena, Comacchio y Chioggia, para luego pasar Padua para obtener un certificado médico y poder entrar en Venecia.
-
En Venecia vivió como mendigo, durmiendo en los pórticos de la Plaza de San Marcos, hasta que se encontró con un español rico que le invitó a alojarse en su casa hasta el día en que embarcase. Enfermó y tuvo que embarcar convaleciente el 14 de julio.
-
Llegó al puerto de Famagusta, en la isla de Chipre, el 14 de agosto. Fue caminando hasta Lárnaca, donde embarcó el 19 de agosto rumbo a Jafa, a donde llegó el 24 de agosto pero la tripulación no obtuvo permiso para desembarcar hasta el 31 de ese mes
-
Luego de pasar por Ramla y llegó a Jerusalén el 4 de septiembre donde paso varios días pero encontrándose con la autoridad inamovible de la iglesia que lo obligaba a abandonar tierra santa, por lo que regreso de nuevo el 23 de septiembre a Ramla.
-
de 1524 a 1526 – Estudia latín en la Universidad de Barcelona y de 1526 a1527 – Estudia lógica en Alcalá de Henares. Comienza a impartir ejercicios espirituales, actividad por la cual es considerado sospechoso de alumbramiento, procesado y condenado a no predicar durante tres años.
-
En 1527 Se traslada a Salamanca, donde de nuevo es procesado. Luego, en 1528, Tras caminar durante varios meses, llega a París con la tentativa de estudiar en su universidad. Adopta la forma latina (Ignatius) de su nombre de pila (Íñigo).
-
Entre mayo y junio de 1529 dio sus ejercicios espirituales en París a tres estudiantes españoles y estudió filosofía en el Colegio de Santa Bárbara. Realizó un tercer viaje a Flandes entre agosto y septiembre de 1531. En este periodo llegó a Londres y regresó a París. El 14 de marzo de 1534 la Universidad de París le concedió el diploma de maestro en las artes liberales.
-
En abril de 1535 san Ignacio se dirigió a España por varios motivos. En París, Los compañeros salieron de París el 15 de noviembre de 1536 y llegaron el 8 de enero de 1537 a Venecia. San Ignacio y sus compañeros pidieron en Roma el permiso para peregrinar a Jerusalén, el cual fue aprobado por el papa Paulo III. Los compañeros se preguntaron qué nombre darse a sí mismos si alguien les preguntaba a qué congregación pertenecían. decidieron llamarse Compañía de Jesús
-
En noviembre de 1538 san Ignacio y sus compañeros hicieron el ofrecimiento de sus servicios al papa Paulo III el cual aceptó el ofrecimiento. 1539 san Ignacio y sus compañeros empezaron a deliberar sobre la creación de una nueva orden. el 27 de septiembre 1540 la constitución del instituto de clérigos regulares de la Compañía de Jesús, cuyos estatutos ya había admitido verbalmente el año anterior.
-
Es elegido superior general de la Compañía de Jesús.
-
Se publican sus Ejercicios espirituales.
-
1551 – Funda el Colegio Romano.
1552 – Funda el Colegio Germánico. -
La peregrinación de Ignacio finaliza el 31 de julio de 1556, tras su fallecimiento en su celda de la sede de los jesuitas en Roma. Fue enterrado en el lugar donde actualmente está la iglesia del Gesú en Roma. Pero varios jesuitas continuaban caminando.
-
El 27 de julio en 1609 , Es beatificado por el papa Pablo V.
El 12 de marzo de 1622 – Es canonizado por el papa Gregorio XV.