-
Period: 469 BCE to 399 BCE
Sócrates
Propone a los jóvenes que sean ellos quienes encuentren la verdad y la virtud mediante el arte de la Mayéutica. -
Period: 427 BCE to 347 BCE
Platón
La educación es la formación integral del hombre y del ciudadano. La educación debe ser organizada por el estado. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
Considera que el bien, la virtud y la felicidad contribuyen en el fin de la educación, por lo que esta debe ser una y la misma para todos los ciudadanos. Importancia a la flia. El maestro debe ser para el alumno un segundo padre y viceversa -
106 BCE
Cicerón
El primero que señala la importancia que tiene la elección de profesión del joven y sostiene que el ideal educativo se halla en la formación del político –orador -
30
Marco Fabio Quintiliano
Establece el papel de Maestro-Alumno
El fin de la educación es la formación del orador, hombre culto y virtuoso, conocedor y practicante de la verdad.
La educación debe empezar antes de los 7 años, prefiere la la enseñanza colectiva
Asigno un alto valor a las aptitudes naturales de los niños. La educación debe comenzar en la familia.
El empleo del juego como recurso didáctico. -
100
Cristianismo
Fundamenta en la vida y enseñanza de Cristo.
Orientado hacia la fe cristiana. La educación sufre un cambio profundo, Jesús predica su mensaje. -
216
Clemente
La educación como culto a Dios y como verdad que conduce al cielo. -
Period: 354 to 430
San Agustín
La educación como una iluminación proveniente de Dios. El maestro ayuda recibir la verdad, no la enseña.
Lo decisivo para el es la formación moral, intimidad espiritual que ilumina la inteligencia y hace reconocer la ley divina eterna. -
Period: 742 to 814
Carlo Magno
Considera la cultura Romana- Cristiana como medio de unificación.
Quiere que los príncipes y nobles que asisten a la escuela reciban una formación literaria.
Año 779 decreta los párrocos deben instruir a todos los niños de la parroquia, sean nobles o plebeyos. -
Period: 1225 to 1274
Tomas de Aquino
La verdad está en el alma humana como potencia y el maestro debe convertirla en acto.
La educación se fundamenta en valores del espíritu y la disciplina se concibe como un medio de perfeccionamiento mora.
El fin de la educación es alejar a los niños de la cultura pagana. -
Period: 1452 to 1519
Leonardo Davinci
La experiencia es la fuente del conocimiento. -
Period: 1469 to 1527
Nicolas Maquiavelo
Se preocupaba por la importancia de la educación como fundamento para formar la conciencia nacional. -
Period: 1492 to 1546
Juan Luis Vives
El educador debía caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar.
Afirma que los primeros maestros del hombre son los sentidos,
La enseñanza como punto de partida la experiencia. -
Period: 1568 to
Tomás Campanella
Considerado iniciador de la pedagogía moderna. Propone que la educación es el medio para ennoblecer al ser humano. -
Period: to
Juan Amos Comenio
Padre de la pedagogía, fue quien estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales.
El fin de la educación es religioso. Obra didáctica Magna: inicia la tradición de la didáctica como técnica (enseña todo a todos)
El centro de la educación es el alumno
Criticaba el método memorístico. -
Period: to
Renato Descartes
Representante del racionalismo
Plantea el problema de la búsqueda del método como exigencia para la certeza del conocimiento universal. La educación tiene que desarrollar la razón. -
Period: to
J Locke
Es más importante el proceso por el cual se aprende, que el producto.
Se reconoce al niño el derecho de ser considerado y tratado como un hombre y no irracional o irresponsable.
Todo conocimiento tiene su origen en la experiencia misma
Didáctica es una ciencia/técnica para disponer la mente del alumno, de tal manera que pueda a prender cualquier ciencia, partiendo de la observación y la experiencia. -
Period: to
Juan Bautista Vico
La esencia de la educación es formar hombres correctos, aptos y capaces por medio de la fantasía, la memoria, ingenio y el entendimiento -
Period: to
Juan Jacobo Rousseau
Fundador del naturalismo, propone como finalidad general de la educación enseñar al individuo el oficio de ser hombre, u.
Introduce la idea de la educación progresiva. establece que el niño es el mismo en todas las edades.
Didáctica la naturaleza de los niños gira alrededor de sus necesidades, Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno. Debe partir de la observación directa y de una experiencia person