1

Paulo Coelho

  • Nacimiento

    Nacimiento
    Coelho nació el 24 de agosto en 1947 en una pequeña familia de clase media alta y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro. Sus padres fueron Pedro Queima Coelho de Souza y Lygia Araripe, de profesión ingeniero y museógrafa respectivamente.
  • Colegio

    Colegio
    A los siete años ingresa en el colegio jesuita San Ignacio de Río de Janeiro.
  • Religion

    Religion
    Paulo acaba odiando la naturaleza obligatoria de la práctica religiosa católica. No soporta ni rezar ni ir a misa pero logra descubrir su verdadera vocación: ser escritor.
  • Pasion

    Pasion
    Desde pequeño muestra interés en la literatura; se dedica a leer todo tipo de libros: Trópico de Cáncer, de Henry Miller, obras de Jorge Luis Borges, Marx, Hegel, Friedrich Engels, etc.
  • Primer Premio

    Primer Premio
    Pronto gana su primer premio literario en un concurso escolar de poesía, y su hermana Sonia cuenta cómo se hizo con un premio de redacción al presentar a un concurso un escrito que el mismo Paulo había tirado a la basura.
  • Coelho Hippie

    Coelho Hippie
    En la época de los sesenta, el mundo entero asiste a la explosión del movimiento hippie. Brasil, bajo una dictadura militar muy represiva, también se hace eco de las nuevas tendencias. Paulo lleva entonces el pelo largo y va indocumentado por voluntad propia; durante algún tiempo experimenta con todo lo que la vida le ofrece, ya que quiere vivir la experiencia hippie con gran intensidad.
  • Rebelión

    Rebelión
    Sus padres pretenden que sea ingeniero y por eso intentan reprimir sus deseos de dedicarse a la literatura, lo que provoca una gran rebeldía en Paulo, quien empieza a desobedecer las normas familiares.
  • Hospital Psiquiatrico

    Hospital Psiquiatrico
    Es a los diecisiete años cuando, debido a "inmadurez, rebeldía, incapacidad para adaptarse a la sociedad, irritabilidad y actitudes radicales y extremistas", es internado en un hospital psiquiátrico, donde le someten a varias sesiones de electroshock.
  • Revista

    Revista
    Su pasión por escribir le impulsa a fundar una revista de la que solamente salen dos ejemplares.
  • Poco mas tarde...

    Poco mas tarde...
    Poco más tarde, Paulo empieza a relacionarse con un grupo de teatro y a dedicarse al periodismo.
  • Teatro

    Teatro
    En aquella época el teatro no estaba bien visto en ciertos niveles sociales, por eso sus padres vuelven a internarlo.
  • Cantautor

    Cantautor
    En esa época conoce a Raúl Seixas, músico y compositor, con quien Paulo escribe letras de canciones. Algunas de ellas: Eu nasci há dez mil anos atrás, Gita, y Al Capone. Con el segundo disco cosechan un gran éxito y llegan a vender más de 500.000 copias; es la primera vez que Paulo gana una gran cantidad de dinero. Hasta 1976 compone más de ciento veinte canciones con Raúl Seixas y juntos cambian el panorama del rock brasileño. También escribe para Elis Regina y Rita Lee.
  • Otro metodo

    Otro metodo
    Cuando sale, Paulo está aún más perdido y encerrado en su mundo. La familia llama a otro médico psiquiatra, el doctor Fajardo, quien hace una nueva apreciación del problema: Paulo no está loco y no va a ser internado; hará un tratamiento de unas 15 sesiones con él.
  • ¿Derecho?

    ¿Derecho?
    Pasado el período de los centros psiquiátricos, Paulo empieza la carrera de derecho; sin embargo, poco tiempo después abandona sus estudios para dedicarse de nuevo al teatro.
  • Guionista

    Guionista
    Después de trabajar como letrista para los grandes nombres de la canción popular brasileña, se dedica al periodismo y a escribir algunos guiones para la televisión.
  • Capitalismo, NO

    Capitalismo, NO
    Paulo y Raúl entran a formar parte de Sociedad Alternativa, una organización que se opone a las ideologías capitalistas, defiende la libertad de hacer lo que uno desea y practica la magia negra, experiencias de las que habla más tarde en el libro Las Valquirias
  • Comic

    Comic
    Durante este período nace «Kring-ha», una serie de cómics en favor de la libertad. El régimen dictatorial las considera amenazantes, por lo que detiene y encarcela a Raúl y a Paulo. Raúl sale al cabo de poco, pero Paulo permanece allí más tiempo por ser considerado la "cabeza pensante".
  • Salvado de la muerte

    Salvado de la muerte
    dos días después de su liberación, Paulo es secuestrado en plena calle y encerrado en un centro militar de tortura donde permanece varios días. Según sus propias palabras, lo que le salva de la muerte es decir que estaba loco y que había estado internado en tres ocasiones.
  • 26 años

    26 años
    Paulo, con veintiséis años, decide que ya ha vivido suficiente y que quiere "ser normal". Consigue un empleo en la discográfica Polygram y allí conoce a la que más tarde será su esposa.
  • Londres

    Londres
    En 1977 se trasladan a Londres. Paulo compra una máquina de escribir y empieza a dedicarse de pleno a la literatura, sin muchos resultados
  • Brasil

    Brasil
    Vuelve a Brasil donde trabaja como ejecutivo para otra empresa discográfica, la CBS. Esta fase sólo dura tres meses, tras los cuales se separa de su esposa y deja el empleo.
  • Europa

    Europa
    En 1979 se produce el reencuentro con Christina Oiticica, una vieja amiga, con la que posteriormente contrae matrimonio, y con la que sigue conviviendo hasta el día de hoy. La pareja viaja a Europa y visitan varios países. En Alemania, van al campo de concentración de Dachau. Allí Paulo tiene una visión en la que se le aparece la figura de un hombre.
  • Cafeteria

    Cafeteria
    Dos meses más tarde, le encuentra en una cafetería de Ámsterdam, se acerca a él y conversan un largo rato en el que intercambian opiniones y vivencias. El hombre, cuya identidad Paulo nunca ha querido revelar, le sugiere un reencuentro con el catolicismo.
  • Camino de Santiago

    Camino de Santiago
    Paulo empieza a estudiar el lenguaje simbólico del cristianismo. Le propone, también, hacer el Camino de Santiago, una ruta medieval de peregrinaje entre Francia y España. Ese peregrinaje es para el escritor el punto de inflexión en su vida.
  • El peregrino de compostela

    El peregrino de compostela
    En 1987, un año después de recorrer el Camino de Santiago, Paulo escribe su primer libro, El peregrino de Compostela (con el título original O Diário de um Mago, ‘diario de un mago’). El libro narra sus experiencias durante la peregrinación y descubre que lo extraordinario se encuentra en el camino de las personas comunes. Se publica en una pequeña editorial brasileña, y aunque no tiene repercusión entre la crítica, cosecha un relativo éxito de ventas.
  • El Alquimista

    El Alquimista
    En 1988 escribe un segundo libro muy distinto al primero: El alquimista. Se trata de un libro simbólico, una metáfora de la vida, en el que refleja sus estudios de alquimia durante once años. En su primera edición sólo logra vender 900 ejemplares y la editorial decide no seguir con la publicación.
  • Brida

    Brida
    Brida (1990), es un libro que trata la historia de una joven irlandesa de 21 años de edad que conoce a un mago, a quien pide convertirse en una bruja. Pero para poder llegar a poseer la magia que ella siempre ha deseado, Brida tendrá que darse cuenta de que la llave es simple: el amor. El libro nos muestra cómo la grandeza del amor puede superar todos los obstáculos y dejar ir al alma gemela.
  • Valquirias

    Valquirias
    Trata de un hombre que va en busca de su ángel para verlo directamente y hablar con él. Con el fin de lograrlo viaja al desierto, acompañado de su esposa y en su camino deben encontrarse con las valquirias (divinidades de la mitología escandinava, hijas del dios Odín, que en los combates designaban a los héroes que debían morir, a los que después servían en el Valhalla, la morada de los héroes fallecidos en combate) quienes le dirán qué tiene que hacer para lograr su cometido.
  • A orillas del río Piedra me senté y lloré

    A orillas del río Piedra me senté y lloré
    La historia se centra en Pilar, una joven independiente, que se siente frustrada por la vida rutinaria de la universidad y decide buscarle otro significado a su vida. La vida de Pilar da un vuelco cuando se encuentra con un amigo de su infancia, que ahora es un maestro espiritual y del que se rumorea que realiza milagros y curaciones. El libro narra el viaje de ambos a través de los Pirineos franceses.
  • Caballero de las Artes y las Letras

    Caballero de las Artes y las Letras
    Philippe Douste-Blazy, ministro de Cultura francés nombra a Paulo 'Caballero de las Artes y las Letras' diciendo, 'te has convertido en el alquimista para millones de lectores. Tus libros hacen bien porque estimulan nuestra capacidad de soñar, nuestro deseo de buscar.
  • La quinta montaña

    La quinta montaña
    En 1996, Editorial Objetiva adquiere los derechos de La quinta montaña, su siguiente publicación, con un anticipo de 1 millon de dólares, cifra nunca pagada a un autor brasileño.
  • UNESCO

    UNESCO
    Paulo es nominado consejero especial en el programa de la UNESCO 'Convergencias espirituales y diálogos interculturales.'
  • Veronika decide morir

    Veronika decide morir
    Treinta años después de las vivencias frente al gospital psiquiatrico y demas acontecimientos, Paulo Coelho escribe una novela inspirada en esos años, Veronika decide morir.
  • Manual del guerrero de la luz

    Manual del guerrero de la luz
    En 1998, Paulo publica su notable obra Manual del guerrero de la luz, una colección de pensamientos filosóficos que nos ayudan a descubrir al guerrero de la luz que existe en cada uno de nosotros. El título se transforma en una obra de referencia para millones de lectores. La primera publicación es en Italia (Bompiani), con un espectacular éxito de ventas.
  • El demonio y la señorita Prym

    El demonio y la señorita Prym
    En septiembre se publica El demonio y la señorita Prym con un lanzamiento simultáneo en Italia (Bompiani), Portugal (Pergaminho) y Brasil (Objetiva). Con este lanzamiento se coordinan docenas de entrevistas para medios de comunicación de todo el mundo, en su casa de Río de Janeiro. En este mismo año, coelho viaja a Colombia en una FILBO
  • Once minutos

    Once minutos
    2003, María es una joven de un pueblo al norte de Brasil que, viaja a Río de Janeiro, dónde conoce a un empresario que le ofrece un buen trabajo en Ginebra. Allí, María sueña con encontrar fama y fortuna pero acabará ejerciendo la prostitución. El aprendizaje que le deja modificará para siempre su actitud ante sí misma y ante la vida. Es una novela que explora la naturaleza del sexo y del amor, la intensa y difícil relación entre cuerpo y alma, y cómo alcanzar la perfecta unión.
  • La bruja de Portobello

    La bruja de Portobello
    2006, Athena es una mujer con un don de la naturaleza. Hija adoptiva de una mujer y un próspero industrial de Beirut, se traslada a vivir a Londres con su familia. En la universidad conoce al que se convertirá en padre de su hijo, pero las dificultades que atraviesa la joven hacen que el matrimonio no resulte. Convertida en madre, no puede dejar de pensar en la mujer que la trajo al mundo y para entender por que la abandono, decide emprender un viaje y buscar a su madre.
  • El vencedor esta solo

    El vencedor esta solo
    La obra va más allá del lujo y el glamour, nos aboca a una reflexión acerca de la fuerza de los propios sueños y de cuál es la escala de valores con la que nos medimos. Durante un dia seguimos los pasos de Igor, empresario magnate de las comunicaciones y conocemos su delirante plan para atraer la atención de su ex mujer.Un intenso y sincero viaje hacia nuestra constante fascinación por el éxito y el dinero, que se eleva hasta convertirse en un depredador del mundo en que vivimos.
  • Aleph

    Aleph
    Algunos libros se leen, otros se viven. Con esta frase se publicó en 2010 Aleph, uno de los libros más queridos por los lectores de Paulo Coelho. La historia se inspira en un viaje de casi diez mil kilómetros dentro del tren Transiberiano. Un entorno duro y claustrofóbico que pone a prueba las reacciones del protagonista y le abre a una forma renovada de relacionarse con las personas que le rodean.
  • El manuscrito encontrado en Accra

    El manuscrito encontrado en Accra
    Escrito en 2012, El manuscrito encontrado en Accra se sitúa en el Jerusalén de 1099. La historia tiene lugar mientras la ciudad se prepara para la invasión de los cruzados. Es en ese momento cuando un griego, conocido como el Copto, convoca al pueblo, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, a reunirse junto a él. El libro está estructurado por los grandes temas de nuestra existencia y es una clara invitación a reflexionar. ¿Qué valores quedan cuando todo ha sido destruido?
  • Adulterio

    Adulterio
    Para escribir esta novela, el autor preguntó a sus millones de seguidores en las comunidades sociales, tal y como explica en un vídeo que él mismo colgó en Youtube. Según el mismo autor, los lectores le pidieron que hablase "de amor y traición". Pensando en ello, el autor llegó a la conclusión de que el relato debía versar sobre el adulterio, pero de una forma rompedora.