-
Alessandro Volta
Inventó la pila voltaica o batería. -
Michael Faraday
Fijó las bases para el desarrollo del concepto de electro magnetsmo. Descubrió los rayos catódicos. -
Edward Frankland
Inició la teoría de la valencia (valor que tiene cada elemento) -
Gustav Kirchhoff
Sus contribuciones fueron en el campo de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, óptica y la emisión de radiación del cuerpo negro. -
Williams Crookes
Demostró que los rayos catódicos pueden ser doblados en un campo magnético. Inventor del tubo de rayos catódicos. -
Johannes Rydberg
Desarrolló la fórmula de Rydberg, utilizada para predecir la longitud de onda de los fotones emitidos por cambios en los niveles de energía de un electrón en un átomo. -
Henri Becquerel
Descubrió la Radiactividad. -
Max Planck
Padre de la teoría cuántica. Descubrió la constante fundamental que lleva su nombre, (Ley de Planck), que es utilizada para calcular la energía de un fotón. Descubrió que la radiación no es emitida ni absorbida en forma continua, sino en pequeñas cantidades a las que denominó CUANTOS. -
Albert Einstein
Postuló que la luz está formada por partículas cuánticas individuales (fotones) -
Modelo Atómico de Ernest Rutherford
Sugirió un nuevo modelo atómico en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa. -
Modelo atómico de Niels Bohr
Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. -
Arthur Compton
Descubrió la naturaleza cuántica (partícula) de los rayos x, confirmando de este modo al fotón como partícula. -
Louis de Broglie
Hipótesis de Broglie. Los electrones se comportan como ondas y, no solo eso, sino que todas las partículas y objetos llevan asociada una onda de materia. -
Erwin Schroedinger
Desarrolló una "ecuación de onda" que representa matemáticamente la distribución de una carga de un electrón distribuido a través del espacio -
Paul Dirac
Su ecuación da una descripción de partículas elementales específicas. Predice el espín electrónico y ayuda a predecir la existencia del positrón. También describe el comportamiento de los fermiones y se pudo predecir la existencia de la antimateria. Quedaron establecidas las bases de la mecánica cuántica sobre la cual se basan multitud de sistemas actuales en un sinfín de áreas. -
Werner Heisenberg
El Principio de Incertidumbre de Heisenberg dice que no es posible conocer la posición y la velocidad de una partícula al mismo tiempo, toda vez que cuando la medición de su posición se hace más precisa la determinación de su velocidad se vuelve más imprecisa y viceversa. -
James Chadwick
Realizó un descubrimiento fundamental en el campo de la ciencia nuclear: el neutrón, la partícula en el núcleo del átomo sin carga eléctrica. Este descubrimiento condujo directamente a la fisión nuclear y a la creación de la bomba atómica. -
Hideki Yukawa
Combinó la relatividad y la teoría cuántica, para describir las interacciones nucleares sobre la base del intercambio, entre protones y neutrones, de nuevas partículas (mesones llamados "piones"). A partir del tamaño del núcleo, Yukawa concluyó que la masa de las supuestas partículas (mesones) es superior a la masa de 200 electrones. Éste es el comienzo de la teoría mesónica de las fuerzas nucleares. -
Pion
No son partículas elementales: están compuestos por quarks. El físico británico Cecil Frank Powell descubrió un nuevo tipo de partículas, de la familia de los mesones, en las fotografías de los rayos cósmicos. -
La cromodinámica cuántica
Es una teoría cuántica de campos que describe una de las fuerzas fundamentales, la interacción fuerte. Fue propuesta a comienzos de los años 70 por David Politzer, Frank Wilczek y David Gross como teoría para entender la estructura de bariones (colectivos de tres quarks, como protones y neutrones) y mesones (pares quark-antiquark, como los piones). -
Efecto cuántico de Hall
Descubierto por Klaus von Klitzing en 1980. Permitió la definición de un nuevo estándar práctico para la resistencia eléctrica y para una extremadamente precisa determinación independiente de la constante de estructura fina. -
Teleportación cuántica
Es un proceso en el cuál se transmite información cuántica de una posición a otra suficientemente alejada (ya que se tendrán estados entrelazados en ambas localizaciones) mediante un canal clásico. El término de teleportación cuántica fue acuñado por el físico Charles Bennett.
La teleportación cuántica fue realizada por primera vez para un solo fotón,2 y más tarde se realizó para varios sistemas, tales como átomos, iones, electrones y circuitos superconductores -
Entrelazamiento cuántico
El entrelazamiento de partículas es un fenómeno esencial para desarrollar futuros ordenadores cuánticos que sean mucho más veloces que los actuales .A partir del año 2005, el equipo dirigido por Rainer Blatt ha estado superando su propio récord de entrelazamiento de bits cuánticos; en abril de 2011 han superado el límite de 8 bits cuánticos, casi duplicándolo: hasta esa fecha no se había logrado controlar el entrelazamiento de ocho partículas, lo que significa un byte cuántico