9788496970694 l38 04 h

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MODERNISMO: EL SALVADOR

  • Period: to

    El inicio del Modernismo 1801

    Apartar de la segunda mitad del siglo XIX, la literatura salvadoreña se destacó, con lo que formó nuevas entidades políticas.
    La característica que se observa es la de: expresión literaria.
  • 1888

    1888
    Rubén Darío 1867-1916
    El modernismo es una revolución literaria.
    Rubén Darío y el modernismo tienen una relación muy íntima. Este movimiento que comenzó a tener gran presencia a nivel mundial a finales del siglo XIX tiene su origen en la publicación de Azul, Y pese a que ese es el punto de partida, también Darío fue mucho más que un modernista, pues su extensa y talentosa obra sublima los límites de cualquier movimiento, sí que es cierto que está considerado como el principal representante.
  • Arturo Ambrogi

    Arturo Ambrogi
    Arturo Ambrogi
    Nació en 1878 en San Salvador, su familia de origen italiano, estudió en el Liceo Salvadoreño. Fue Director de la Biblioteca Nacional y periodista; escribió sus primeros artículos en El Fígaro. Fue nombrado cónsul, viajo a Estados Unidos, Europa, China, Japón.
    Sin embargo, fue en el terreno narrativo donde hallaría mejor cauce de expresión para su talento. Influido por el modernismo el autor evolucionó después hacia una mayor preocupación por la realidad cotidiana del país.
  • Francisco Gavidia

    Francisco Gavidia
    Puede considerarse Gavidia como uno de los iniciadores del Modernismo en Hispanoamérica, juntamente con Darío, declaración que puede ser motivo de desacuerdo entre críticos literarios, pero que disipa todas las dudas en torno a la imagen de Gavidia como iniciador del Modernismo salvadoreño. En su intento de crear nuevos horizontes literarios, en la poesía del poeta podemos encontrar la impresión del artista ante los cambios de una época y ante “los cambios de sensibilidad sobre el arte”
  • 1901

    1901
    libertad de expresión y esmero en la forma; es principalmente esteticista por la búsqueda de la belleza como único medio de huir de la realidad cotidiana y de mostrar su desacuerdo con ella. En El Salvador se desarrolla según María Marta Montufar, desde la última mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX.
  • Luis Gallegos Valdés

    Luis Gallegos Valdés
    Luis Gallegos Valdés. Escritor, profesor y crítico literario salvadoreño. Perteneció a la generación de escritores que irrumpieron en la escena salvadoreña hacia los años 40.
    Gallegos Valdés ejerció la docencia como profesor de Literatura universal, centroamericana, francesa, española y salvadoreña en la Universidad de El Salvador, en la Escuela Normal Superior y otros centros de educación superior.