-
19004 I. P. Pavlov Condicionamiento Calsico
galardonados con el Premio Nobel de Medicina en 1904. Mientras hacía estas investigaciones, descubrió que los estímulos emparejados con el alimento elicitaban también la salivación, y se embarcó en un estudio sistemático de lo que ahora se denomina condicionamiento pavloviano, clásico o respondiente -
1913 y 1916 John B. Watson
publicó un
influyente trabajo en que argumentaba que la mayor parte de las conductas humanas
podrían explicarse como hábitos aprendidos. Después de familiarizarse con el trabajo
de Pavlov y de otro fisiólogo ruso, V. M. Bechterev yadoptó el reflejo condicionado como la unidad de hábito y propuso que muchas activi
dades complejas se debían al condicionamiento clásico (esto fue, por supuesto, antes
de que Skinner estableciera la diferencia entre condicionamientos operante y respon
diente) -
1927 publicación de las investigaciones de Pavlov
se publicaron los textos de Pavlov en un texto clásico titulado condicionamiento pavloviano, clásico o respondiente. Reflejos condicionados o reflejos condicionales, es decir, reflejos que tienen como condición previa el proceso de emparejamiento. -
1938 BF Skinner la conducta de los organismos vivos, conducta de presion
Skinner la conducta de los órganos vivos, conducta de presión para conseguir agua o comida, base del condicionamiento operante.. describe los resultados de experimentos en la conducta de presión
de palanca para conseguir agua o comida en ratas, y sobre la base de estos hallazgos
estableció los principios básicos del condicionamiento operante, que distinguía clara
mente del condicionamiento clásico o respondiente -
Period: to
Historia Condicionamiento
-
1943, 1952 Clark Hull
desarrolló una teoría del aprendizaje que tendía a
subrayar, tanto el condicionamiento operante tal y como lo describió el propio Skin
ner, como el condicionamiento respondiente descrito por Pavlov, engranados en una
teoría que no distinguía entre ambos tipos de aprendizaje. De acuerdo con Hull, el
reforzamiento estaba implicado tanto en el condicionamiento pavloviano como en el
operante, pero no intentó interpretar tantas conductas humanas como Skinner -
1953 Skinner
Skinner publica ciencia y conducta humana como los principios básicos de conducta estudiada en organismos inferiores, afectan la conducta de personas, las consecuencias influyen en forma predecible. Aunque
existían pocos datos que apoyaran las generalizaciones de Skinner a los humanos, sus
interpretaciones impulsaron a otros investigadores para examinar los efectos de las
variables de reforzamiento sobre la conducta humana en varios entornos experimentales y aplicados -
1950 Keller y Schoenfeld
Principios de psicología
en su libro el condicionamiento operante y en menos medida el conocimiento clásico además influyo en el análisis de la conducta. trataba temas tradicionales de la psicología fundamentalmente en términos de principios de condicionamiento operante
y en menor medida de condicionamiento clásico -
1955 (Greenspoon).
Greenspoon demostró
que una simple consecuencia social (decir «mmm-hmm») podía influir para que los
estudiantes universitarios emitieran determinados tipos de palabras -
1956 Azrin y Lindsley
dos alumnos de doctorado de Skinner, demostraron que el reforzamiento con
gominolas conseguía que parejas de niños cooperaran en juegos simples. Cada uno de
estos experimentos demostró que las consecuencias influyen en la conducta humana
de forma predecible -
1958 Wolpe
publicó su primer libro sobre
inhibición recíproca, que proporcionó un impulso vigoroso a la tradición respondiente, en la terapia de conducta moderna. Wolpe solía usar respuestas de relajación para
inhibir recíprocamente el miedo o la ansiedad en el procedimiento conocido como
desensibilización sistemática -
1965 Ullmann y Krasner
Ullmann y Krasner publicaron su influyente recopilación de lecturas, primer manual que incluyó los términos «modificación de conducta» en el título.
Además de recoger un gran número de historiales de casos y de informes de inves
tigación de otros autores, Ullmann y Krasner compararon el modelo conductual con
otras estrategias psicoterapéuticas tradicionales, y con el modelo médico -
1959 Ayllon y Michael
llevaron varias demostraciones conductuales
en el hospital Saskatchewan, una institución psiquiátrica en Weyburn, Saskatchewan,
en Canadá. Estas demostraciones revelaban que el personal sanitario podía aplicar es
trategias y procedimientos de reforzamiento, extinción y condicionamiento de escape
y evitación para modificar conductas de los pacientes, como el habla alucinatoria, el
rechazo a la comida y otras conductas perjudiciales -
1960 Eysenck
recopilación de lecturas, La terapia de conducta y las neurosis, presentaba numerosas historias de casos tratado con variaciones de los procedimientos de inhibición recíproca y condicionamiento respondiente, La orientación del condicionamiento respondiente de la terapia de conducta se ha denominado Wolpe-Eysenck,
en 1960 y 1970 e incluyó aplicaciones en gran variedad de trastornos neuróticos y fóbicos -
1963 Eysenck
fundó
la revista Behaviour Research and Therapy, que publica tanto estudios de la orientación operante, como otros con sabor más pavloviano -
1970 análisis aplicada, década del 70
la orientación operante había crecido considerablemente, este enfoque suele denominarse análisis aplicado de la conducta; este acercamiento se aplica fundamentalmente en poblaciones con capacidades cognitivas limitadas y que el control ambiental férreo es una de las características de estos procedimientos terapéuticos. 1977; Johnson & Baumeister, 1978; Rincover, 1978; Rincover, Cook, Peoples & Packard, 1979) empezaron
a destacar la importancia de la comprensión de las raíces de los problemas