-
3000 BCE
Antigüedad
• Civilizaciones antiguas (Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma): aparecen las primeras formas de comercio organizado. • Uso de esclavos y mano de obra servil. • Surgen gremios artesanales primitivos. • En Roma, algunas empresas operaban bajo contratos con el Estado (societas publicanorum). -
1453 BCE
Edad Moderna
Revolución Comercial: expansión de rutas comerciales, colonización y acumulación de capital. • Surgen las primeras compañías mercantiles (como la Compañía Británica de las Indias Orientales). • Introducción de acciones y sociedades anónimas. • Comienza a formarse el capitalismo comercial. -
476 BCE
Edad Media
• Nacen los gremios y corporaciones de oficios en ciudades europeas. • El comercio se reanuda con más fuerza, sobre todo en rutas como la Ruta de la Seda. • Aparece la contabilidad rudimentaria. • Predominio de pequeñas empresas familiares. -
Revolución Industrial
Nacimiento de la empresa moderna. • Introducción de la máquina de vapor y producción en masa. • Aparecen las fábricas y la división del trabajo (influencia de Adam Smith). • Surgen nuevas figuras empresariales: empresario-capitalista. • Comienzan los estudios sobre administración científica (Frederick Taylor). -
Era de la Administración y Globalización
Desarrollo de teorías organizacionales: burocracia (Weber), relaciones humanas (Mayo), y teoría de sistemas. • Expansión de corporaciones multinacionales. • Uso intensivo de tecnología y automatización. • Introducción de la gestión estratégica y el marketing empresarial. • Se profesionaliza la administración de empresas. -
Era Digital y Sostenible
Transformación digital: empresas tecnológicas, startups, economía colaborativa. • Auge del teletrabajo, inteligencia artificial y big data. • Foco en la sostenibilidad, responsabilidad social y gobierno corporativo. • Estructuras organizativas más ágiles y flexibles.