-
Sospecha de un virus
Se detectan casos de una enfermedad en África y Europa. Nueve años después se detectan otros en Norteamérica, los biólogos identifican que pertenecen a la familia de los retrovirus, virus cuya información genética está contenida en una molécula de ARN en vez de ADN. -
Antecedentes del virus
En junio el Centro de Control de Enfermedades de EUA (CDC, por sus siglas en inglés) hace la primera mención de una enfermedad, que años después se conocería como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de casos de un tipo raro de neumonía: “Pneumocistis Carinii”. -
Descubrimiento del virus asociado
Luc Montagnier descubre el agente causante. El profesor Luc Montagnier del Instituto Pasteur, examina el ganglio de un enfermo y determina que existían rastros de la actividad bioquímica de un retrovirus. -
El paciente cero
Muere Gaetan Dugas, auxiliar de abordo de una aerolínea canadiense, quien fue considerado por mucho tiempo como el “paciente cero”. -
Primeros estudios
Se desarrollan las primeras pruebas para analizar la sangre de pacientes para determinar si son portadores o no del VIH. -
Primer dia mundial del SIDA
Se identifica en Francia, una variante del virus causante en un paciente originario de Cabo Verde, la variedad es denominada HIV-2. Sepiensa que la epidemia se limita al África Occidental. La Organización Mundial de la Salud (OMS), decreta el día 1° de diciembre como “Día Mundial del SIDA“. -
Primer tratamiento
El mundo cuenta con varios organismos para tratar de contener la rápida propagación del VIH. Ese año, la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA), autorizó el primer fármaco para tratar el síndrome de SIDA. -
Todos contra el SIDA
El sida registra eventos únicos en la historia de la medicina. Una sesión especial de la Asamblea General de la ONU se reunió en 1988, declaró por unanimidad el interés universal en la lucha coordinada contra el SIDA. -
Prevenciones
La FDA aprueba la Pentamidina aerosolizada para la prevención del “Pneumocistis Carinii”, una de las mayores amenazas para los pacientes de SIDA. -
Un Virus arrasador
La OMS estima que en el mundo hay cerca de 10 millones de infectados. Este año el AZT se vio acompañado por otras drogas contra VIH (ddI, ddC, 3TC, d4T). Esto abrió el camino a tratamientos combinados, es decir, tratamientos basados en el uso de 2 o más drogas para aprovechar sus efectos terapéuticos, y aminorar sus efectos tóxicos. -
Sin importar clases sociales
Muere de Sida el actor estadounidense Anthony Perkins. -
Un Virus hecho pelicula
Se estrena la película “Philadelphia”, un testimonio sobre las tribulaciones sufridas por un abogado víctima del Sida. El film de trascendencia mundial sirve para compartir la problemática psicológica de los afectados y favorecer fundamentalmente el debate social sobre el problema exponiendo en forma dramática la injusticia de la discriminación. -
Declaracion de la cumbre sobre SIDA
El 1º. De Diciembre de 1994, día mundial de la lucha contra el SIDA, los Jefes de Estado o representantes de 42 países reunidos en Francia, firmaron la Declaración de la Cumbre sobre SIDA en París que declara a la humanidad amenazada por la pandemia del SIDA, y compromete a los países firmantes a implementar estrategias adecuadas para enfrentar la emergencia sanitaria. -
Un virus como ningun otro
Jeff Getty se somete a un innovador trasplante de médula ósea de babuíno. Un año y medio después aún está vivo, aunque los médicos son incapaces de detectar ninguna célula sobreviviente del trasplante.
En Europa Oriental se detecta un brote de VIH entre consumidores de drogas intravenosas. -
Creacion del ONUSIDA
Las ONU crean el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y Sida (ONUSIDA). Las características de la enfermedad hacen que escape a las competencias de la OMS. En diciembre, según el programa de la Naciones Unidas, las muertes han llegado a los 6.4 millones y hay 22.6 millones de personas que viven con el virus. -
El primer pais del tercer mundo contra el SIDA
Brasil se convierte en el primer país en vías de desarrollo en facilitar terapia antirretroviral a través del su sistema de salud pública. -
El SIDA,una amenaza contra la paz
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución en la que señala que esta enfermedad representa una amenaza para la paz. -
Un simbolo en la historia del SIDA
El 1 de junio muere a los 12 años en Ciudad del Cabo, Nkosi Johnson, el niño sudafricano símbolo en la lucha contra el SIDA, después de agonizar durante meses. Nkosi que emocionó al mundo con un discurso leído durante la última Conferencia sobre el SIDA en 2000, había nacido seropositivo en 1989 en Johannesburgo. -
Primera prueba de sangre
La FDA, de EUA, aprueba la primera prueba rápida de VIH en la sangre.Los resultados se obtienen en 20 minutos. -
La vacuna fracasada
Fracasa el primer ensayo de gran escala de una vacuna contra el sida. -
Un plan de emergencia
El presidente de EUA, George W. Bush, lanza un plan de emergencia para combatir el VIH en todo el mundo. -
Todos unido por el SIDA
Cantante irlandés Bono, líder de la banda U2, lanza un programa en el que las ganacias de varios productos se utilizan para combatir la epidemia. Bill Gates abandona la presidencia de Microsoft para estar de tiempo completo en la Fundación Gates y orientar recursos para la lucha del VIH/sida. -
Un método para reducir las posibilidades de infeccion
Estudios realizados en África descubren que la circuncisión masculina podría reducir hasta un 60% la posibilidad de infección por el VIH y Sida. -
Aprobación de la iglesia para el uso de los preservativos
La Iglesia católica filipina autoriza el uso del preservativo o condón en matrimonios en los que uno de los cónyuges es portador del VIH y Sida. -
Se rompe la discriminación contra los pacientes infectados
El presidente de EUA, Barack Obama, elimina una prohibción que impedía que pacientes con VIH ingresaran a su país. -
El primer paciente sobreviviente
Científicos en Alemania reportan que lograron curar a un hombre que tenía el virus. El “paciente de Berlín” tuvo un trasplante de médula ósea en 2007 para un tratamiento por leucemia. -
El uso de los antiretrovirales
Se publica un estudio en EUA que revela que el uso de los antiretrovirales reduce dramáticamente el riesgo de transmisión de VIH a una pareja sana. -
Disminución de casos por el SIDA
ONUSIDA anuncia que los nuevos casos de VIH han disminuido en más de 50% en 25 países en desarrollo. Se estima que más de 34 millones de personas viven con VIH. -
El posible éxito
Investigadores de EUA anuncian que lograron que una niña de dos años, residente en Misisipi, tuviera una “cura funcional”. Se cree que la acción temprana (en las primeras 30 horas de vida) y el tratamiento con antiretrovirales fue la clave del éxito.