origen de las enfermedades, según el artículo "Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología"

  • 10,000 BCE

    La enfermedad y la superstición (Prehistoria):

    En las primeras civilizaciones, se atribuía la causa de las enfermedades a fuerzas sobrenaturales, espíritus malignos o demonios. Los tratamientos consistían en rituales mágicos y prácticas chamánicas para expulsar estas entidades.
  • 4500 BCE

    La teoría humoral (Siglo V a.C.)

    Se creía que las enfermedades eran causadas por "miasmas" o vapores nocivos emanados de materia orgánica en descomposición. La prevención incluía evitar áreas con malos olores y mejorar la higiene ambiental.
  • 4000 BCE

    La teoría cósmica o sideral (Antigüedad)

    Algunas culturas creían que las enfermedades eran causadas por influencias astrales o alineaciones planetarias desfavorables. Se pensaba que los astros afectaban la salud humana y vegetal.
  • 3000 BCE

    La enfermedad y la religión (Antigüedad):

    Con el desarrollo de las religiones organizadas, las enfermedades se consideraban castigos divinos o pruebas enviadas por deidades. Las curas incluían oraciones, sacrificios y penitencias para apaciguar a los dioses.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch (Antes del Siglo XIX)

    Antes de las aportaciones de Pasteur y Koch, algunos científicos ya sospechaban que microorganismos podían causar enfermedades, pero carecían de evidencia sólida. Por ejemplo, Agostino Bassi, en 1835, identificó un hongo como causante de una enfermedad en los gusanos de seda.
  • La teoría microbiana (Siglo XIX)

    Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que microorganismos específicos eran responsables de enfermedades concretas. Esta teoría revolucionó la medicina y la fitopatología, llevando al desarrollo de vacunas y técnicas de esterilización.