ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES Y FITOPATOGENOS (Elaborado: Alexandra avendaño)

  • 2000 BCE

    La enfermedad y la religión

    La enfermedad y la religión
    históricamente vinculadas, con el curanderismo como opción a la medicina, donde lo mágico y lo religioso se fusionan. En tiempos pasados, las enfermedades eran vistas como castigos de los dioses por transgresiones, y se realizaban rituales como el flagela miento para redimir pecados. Diferentes culturas tenían dioses o espíritus y la curación dependía de ofrendas, rezos y sacrificios. se utilizaban prácticas religiosas para proteger cultivos, reflejando una conexión entre lo divino y la salud.
  • 2000 BCE

    La teoría humoral

    La teoría humoral
    presente en diversas culturas como la india, china y griega, sostiene que la salud depende del equilibrio de los humores o fluidos corporales. Hipócrates, influenciado por estas tradiciones, postuló que los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) se combinan en el cuerpo, y el desequilibrio de los humores causa enfermedades. La dieta balanceada y prácticas como la sangría eran utilizadas para restaurar el equilibrio humoral.
  • 1817 BCE

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
    influyen en el comportamiento humano y en la salud de las plantas. Se mantuvo vigente durante la Edad Media, cuando se relacionó la astrología con epidemias como la peste negra. También se pensaba que la luna y los astros afectaban enfermedades y tratamientos. En la agricultura, los horóscopos lunares guiaban las cosechas y la siembra, basándose en los ciclos astrales para proteger las plantas.
  • 1347 BCE

    Enfermedad y Supersticion

    Enfermedad y Supersticion
    La superstición, la magia y la hechicería han sido las primeras explicaciones sobre la enfermedad en diversas culturas. Estas creencias atribuían las enfermedades a fuerzas invisibles y demonios, llevando a prácticas para liberar a los pacientes de espíritus malignos. la teoría de las fuerzas maléficas se difundió entre médicos y autoridades eclesiásticas, vinculando fenómenos naturales con epidemias, donde rituales y supersticiones se utilizaban para proteger cultivos y enfermedades.