-
Generación Espontánea 1648
Jan Baptista van Helmont descubrió que de la combinación de olores y moléculas de una camisa sucia y granos de trigo se pueden crear ratones -
Generación Espontánea 1711
Louis Joblot distribuyo diferentes frascos con caldo de cultivo fabricado con carne hervida, algunos estaban abiertos y otros cerrados. Concluyo entonces que los microorganismos provienen de semillas que provenían del aire y no de la transformación espontanea. -
Generación Espontánea 1769
Lazzaro Spallanzani realizo de nuevo el experimento de Needham, pero algunos frascos los sello herméticamente, claramente los frascos tapados en corchos contenían microorganismo y los demás no. -
Panspermia
La vida en la Tierra se originó a partir de esporas (estructura reproductiva de las bacterias) que llegaron hasta nuestro planeta desde otros lugares del cosmos. Algún meteorito pudo haber traído consigo estas formas reproductivas que encontraron aquí las condiciones adecuadas para desarrollarse. Nuevas observaciones han dado origen a una nueva rama de la ciencia la exobiología, que es la búsqueda de vida en el espacio exterior. -
Generación Espontánea
Hipótesis: Pensaban que la vida podía surgir de la materia abiótica.
Detalles metodológicos: Jhon Needham realizo un nuevo experimento con caldo nutritivo en frascos y los tapo con un corcho, después de algunos días los frascos estaban llenos de microorganismos, entonces Needham dedujo que los microorganismos se generaban del caldo y no podían entrar por el corcho.