-
DECLARACIÒN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Por primera vez, con el fin de proteger los Derechos Humanos de las personas, se crea la Declaraciòn Universal de los Derechos humanos, el cual establece en el artìculo 12 que: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. -
CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES
En el año de 1950 se crea este convenio basándose en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Buscando proteger los datos personales en su articulo 8.
Igual estipula que no podrá haber injerencias en este derecho por parte de autoridades públicas. -
PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
En los tratados internacionales no puede haber excepción, en el articulo 17 está estipulado que:
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.
De igual forma, establece que toda persona tiene la protección de la ley ante estos ataques. -
CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Con el fin del proteger los derechos humanos de las naciones del continente americano se crea esta convención hablando en el articulo 11 sobre proteger la honra y dignidad de las personas. -
CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÒN EUROPEA
Con el fin de brindar a las naciones europeas una mayor seguridad, libertad y justicia se crea esta carta. En sus artículos 7 y 8 nos habla de este derecho de protección, estableciendo que los datos de las personas solo serán utilizadas para fines concretos y con el consentimiento de la misma. -
SE CREA INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS (IFAI)
Posteriormente,en el 2015 cambia su nombre a: INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI).
Actualmente, es un organismo que se encarga de proteger los datos personales que están a disposición del gobierno federal y de los particulares. -
DÍA INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
El Comité de Ministros del Consejo de Europa declara este día como "EL DÍA DE LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES" -
EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES SE INCORPORA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
La constitución sufre una reforma en el articulo 16 añadiendo el párrafo: Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los
términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios
que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de
orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. -
LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE PARTICULARES
El 6 de julio de 2010 entra en vigor esta ley compuesta por 144 artículos. El objetivo es poder otorgarle a las personas la facultad de poder controlar sus datos personales, ademas de que nos proclama de que manera podemos actuar si nos han violado nuestro derecho a la privacidad.
Comienza a aplicarse durante el gobierno del presidente Felipe Calderòn Hinojosa. -
LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS
Fue elaborada durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Los objetivos de esta ley están expuestas en el artículo 2. Uno de los puntos más importantes es que busca proteger los datos personales de los ciudadanos cuando estos se encuentren en manos de nuestras autoridades.