-
La península estaba habitada por diversos pueblos con lenguas diferentes. Los romanos implantaron el latín en la península, lo que supuso la desaparición de los otros idiomas a excepción del euskera.
-
Los pueblos germánicos comenzaron sus invasiones en el año 409 y en el siglo VI quedó instaurado el reino visigodo en España.
-
Entre los pueblos bárbaros que invadieron la península estaban los visigodos, los cuales eran los más civilizados de los que vinieron a la península.
Estos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en Hispanos, pero también dejaron muchas palabras de su lengua como: Guerra, -
Los árabes se extendieron por toda la península a excepción de los núcleos cristianos en el norte.
https://www.youtube.com/watch?v=iRvKC_-FfUE -
Las glosas silenses y emilianenses son los primeros textos en castellano qué conocemos, las cuales datan del siglo X.
Reciben su nombre gracias a los monasterios en donde se encuentran: Santo Domingo de Silos (Burgos) y San Millán de la Cogolla (La Rioja).
https://www.rioja2.com/n-114766-2-las-glosas-emilianenses-de-cerca/ -
En el siglo XIII Alfonso X el Sabio, creador de la prosa romance, sirvió de modelo en la nivelación lingüística del reino y también promovió la utilización del idioma.
En el siglo XIV él no sólo cuida el lenguaje, sino también la corrección y transmisión de sus escritos. -
En esta época el castellano domina sobre las demás lenguas peninsulares. El leonés y el aragonés quedan reducido a lenguas rurales y familiares.
-
Es una gramática del español escrita por Antonio de Nebrija y publicada en 1492. Contribuyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
-
En estos ocho siglos se formaron diversos reinos y en cada uno el latín evolucionó de manera distinta.
Hasta el siglo XI los dialectos románicos peninsulares tenían formas propias e independientes, pero a partir del siglo XIII Castilla aumentó su poder y el castellano como modelo lingüístico en este. -
El castellano alcanza difusión y prestigio durante los siglos XVI y XVII debido al poder político imperial. Además del descubrimiento y colonización de América había una alta calidad de la creación literaria durante los Siglos de Oro de las letras españolas.
-
La Real Academia Española se fundó para cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso en 1713 por orden de Felipe V. Su lema es: “Limpia, fija y da esplendor”.
El en siglo XIX se dispuso que el español fuera la lengua obligatoria en todos los niveles de enseñanza y finalmente en el siglo XX en cuando la lengua se consolida. -
Siguiendo co su lema, la RAE publicó entre 1726 y 1739 el Diccionario de Autoridades, en 1741 la Ortografía y en 1771 la Gramática.
Estos se han ido reformando y renovando, y se han creado diccionarios que la RAE cree convenientes. -
En Guinea Ecuatorial el español es lengua oficial ya que está se independizó de España en 1968, pero también se habla en algunas zonas de Marruecos.
-
En territorios del Sáhara se habla español ya qué perteneció a España hasta 1975.
Marruecos aprovechó la crisis política desatada en España por la agonía de Franco para apoderarse del Sáhara Occidental. -
En 1987 el español perdió su condición de lengua oficial en Filipina, es decir, fue lengua oficial de 1565 a 1987.
-
El castellano es una de las lenguas más importantes del mundo y la segunda idioma más utilizado. Se calcula que más de 500 millones de personas hablan español y esta cifra sólo asciende.