-
Origen de la Orientación
Manejo de pacientes psiquiátricos- necesidad de involucrar a las familias. -
Modelo Explicativo: Psicoanálisis
Autores como: Theodore Lidz, Lyman Wynne, Henry Dicks e Ivan
Boszormengy-Nagy, refieren que las dificultades en la vida adulta estarán relacionadas con experiencias de relaciones familiares tempranas patológicas. -
Modelo Explicativo: Estratégico
Se centra en el análisis de secuencias repetitivas de conductas y en patrones de comunicación, para lo que tiene en cuenta los principios de la Teoría de la Comunicación. integrantes del Brief Therapy Center del Mental Research Institute (M.R.I.) de Palo Alto, Richar Fisch, John Weakland y Paul Watzlawick y la terapia estratégica representada principalmente por Joy Haley y Cloe Madanes. -
Diagnóstico/ modelo explicativos
Los Investigadores reconocen la terapia familiar como tal y aparecen los primeros modelos explicativos, -
Función
Tyler (1975), señala las funciones de la orientación: Facilitar las
elecciones y decisiones prudentes o ayudar a personas que sufren por las preocupaciones de la vida cotidiana (counseling), y promover la adaptación o la salud mental. -
Resultados evidentes
Se hace más evidente que la terapia tiene una probabilidad de éxito mayor cuando la persona se encuentra en su situación cotidiana junto a su familia, que cuando se saca a la persona de su contexto habitual (Madanes, 1984). -
Modelo Explicativo: Estructural
Se atribuye los problemas de la familia a la falta de estructuras claras entre los miembros y a la existencia de problemas jerárquicos con coaliciones y alianzas (Israelstam, 1988). -
Otras acepciones
Oliveros (1989) considera que la Orientación Familiar es un servicio de ayuda para la mejora personal de quienes integran una familia, y para la mejora de la sociedad en y desde las familias, suponiendo un proceso de ayuda a cada familia asesorada que se extiende a todos los miembros cuando también tienen parte de responsabilidad, de ayuda, de educación o de suplencia en la misma. -
Definiciones
Se asume la orientación como un proceso de acciones y prácticas que se dan en varios momentos y en dirección a una meta principal: ayudar a la persona a tomar conciencia de sí mismo, de los modos en que interacciona y de las influencias que ejerce y padece para poder clarificar sus problemas y las posibilidades que tiene de superarlos (Portero, 1990). -
Acercamiento Antropológico
Se señala desde la antropología y desde la sociología que la familia se diferencia de otros grupos porque en ella se dan tres relaciones que sólo se distinguen en la familia y que siendo diferentes entre ellas se encuentran vinculadas entre si: la filiación, la consanguinidad y la alianza. Santelices (2001).