-
OLIMPIADAS MATEMÁTICAS ARGENTINAS
Las Olimpíadas matemáticas argentinas son una competencia de desenvolvimiento matemático destinada a desarrollar la capacidad de razonar de alumnos de educación primaria y secundaria de Argentina. -
OLIMPIADAS MATEMÁTICAS INTERNACIONALES
Participan aumnos que aprobaron a partir del del primero de julio de 1978 y que sean alumnos regulares de la enseñanza secundaria de 1998. -
Olimpiada iberoamericana de matemáticas.
Participan alumnos que aprobaron el certamen nacional de la OMA de 1997. Nacidos partir del 1° de enero 1980 y que sean alumnos regulares de la enseñanza secundaria de 1998 -
Olimpiadas matemáticas del cono sur
Participan alumnos que llegan al certamen nacional de leon goma 1997, nacidos a partir del 1° de enero de 1982. -
Olimpiadas de mayo.
Participan alumnos que aprobaron el certamen regional de la oma y alumnos que participaron en el certamen nacional de la OMA, nacidos 1 de enero de 1983 rinden la prueba del segundo nivel. -
Olimpiadas de mayo
Rinden la prueba del primer nivel los nacidos a partir del del 1°de enero de 1985 -
Olimpiadas matemáticas argentinas
Se viene realizando año tras año, participan alumnos de escuelas secundarias. -
Olimpiadas iberoamericana de matemáticas
Argentina participa a partir de 1988, cuando eran 6 estudiantes en las Olimpiadas iberoamericana de matemáticas. -
Olimpiadas matemáticas de Iberoamérica
Para alumnos menores de 16 años, participan 8 paises del cono sur.
Los equipos son de 4 estudiantes -
Olimpiadas matemáticas Rioplatense, nacionales y provinciales.
Los equipos son de tres alumnos. Argentina participa con campeones y subcampeones en los tres niveles del certamen nacional de la OMA y el tercer nivel del ñandú. -
Fundación de Olimpiada matemática Argentina.
Se construyó la Fundación de Olimpiada matemática Argentina. -
Olimpiadas de Ñandú
Los alumnos de la escuela primaria de 5°,6 y 7° grado los objetivos principales eran realizar una competencia de matemáticas. -
Torneos de las ciudades
Participan mas de 120 ciudades distintas -
Olimpiadas de la Cuenca del Pacífico.
Para alumnos de enseñanza media, participan 20 países del Pacífico y algunos invitados. Rinden examen y los 10 mejores se envían al país coordinado. -
Olimpiadas de Mayo
Tienen dos niveles, alumnos menores de 13 años, otro de 14 y 15 años. Participan 17 países, los alumnos rinden prueba en sus países, los 10 mejores de cada nivel se envían al país coordinado. -
Certamen nacional de la OMA
-
Pretorneo de la ciudad.
Participan los alumnos autorizados por la delegación zonal. -
Primer ganador Argentino en recibir la medalla de oro.
Su nombre es Martín Mereb. -
Olimpiadas Rioplatense.
Surgió en 1998 para aquellos ganadores de las olimpiadas nacionales y regionales de varias rondas. Los equipos son de 3 alumnos por nivel. En el certamen, Argentina participó con los campeones y subcampeones de los 3 niveles nacional de la OMA y 3er nivel del ñandú. -
Ganador Argentino.
En la olimpiada internacional de matemática de tokio, Carlos Di Fiore obtuvo la medalla de oro en la 44a. -
Viajes de participantes.
De un grupo de alumnos que viajaron a Córdoba. Hubo 4 premiados y una campeona. -
Canguro matemático.
Su objetivo es promover la difusión de la cultura matemática, en particular organizando una competencia a modo de juego, que debe organizarse en la misma fecha en todos los países que participen, y cuyo objetivo es motivar, estimular e incitar a la mayor cantidad de alumnos. Creado en Francia en 1991. -
Medalla de oro.
Un joven de la localidad de Almagro llamado Bruno Martín Ziger obtiene la medalla de oro. -
Modalidades semi-online
Debido a la pandemia provocada por el covid-19 en 2020 quedaron suspendidas varias actividades, por lo tanto, de manera semi-online se toman las competencias ñandú, OMA y canguro.