-
Polisufuro
Los materiales de impresión de polisulfuro llegaron al odontólogo protésico y operatorio. -
Sillas reclinables
En 1954, el Dr. Sanford S. Golden et al. se orientaron hacia la odontología sentada y desarrollaron una silla reclinable que permitiría al dentista sentarse mientras realiza varios procedimientos de restauración. -
R.L Bowen inventa los composites
La introduccion de los composites/resina nos brinda muchas ventajas, como la alta resistencia, estabilidad, elasticidad y una estetica bastante precisa que hace que otros materiales como el silicato y resina acrilica ya no se utilicen. -
Amalgamas
En este año fue desarrollada una amalgama con un mayor contenido de cobre por el Dr. William Youdelis, lo cual significó una mejora para la duración de la integridad marginal. -
Corona de porcelana
McLean y Hughes utilizaron un núcleo de matriz de vidrio
compuesto de 40 a 50% en peso de Al2O3 para fabricar la primera corona de porcelana sin metal (núcleo reforzado con alú -
Es desarrollado el GIC por Wilson y Kent.
Se desarrolla a partir de cement de silicato y policarboxilato, este material fue benefico para la prevencion de caries gracias a su efecto anticariogeno, lo cual disminuyo de gran manera la aparicion de caries en la poblacion. -
Grossman inventa la ceramica moldeable
Tiene una baja resistencia a la flexibilidad asi que solo se limita a una sola corona. -
Lentes de aumento para examinar dientes
El Dr. Harvey Apotheker y el Dr. Jako introdujeron el concepto de aumento extremo en la forma de un microscopio quirúrgico dental en odontología. -
Cerec 1 (2D imagen)
Los bloques cerámicos industriales se muelen bajo condiciones óptimas y condiciones controladas -
Corona completamente de ceramica
Se introdujo en Europa por primera vez las coronas y los dentaduras anteriores parciales de tres unidades completamente de ceramica -
GIC condensable / autoendurecible
Se utiliza principalmente en odontopediatría para la cementación de coronas de acero inoxidable, mantenedores de espacio, bandas y brackets. Tiene alta viscosidad. -
Vita In-ceram
El material consiste en 75% en peso de alúmina policristalina y 25%
vidrio de infiltración. -
Nanomateriales
En 1991 la publicación
por Sumio Lijima “Microtúbulos helicoidales de carbono grafítico” introdujo el concepto de nanotubos y
impulsó la investigación en nanomateriales -
Restauraciones de cerámica sin metal
Estas restauraciones fueron compuesto de un óxido de aluminio de alta pureza densamente sinterizado (Al2O3) con más del 99,9 %, revestido con una capa compatible porcelana dental de baja fusión -
Cerec 2 (2D imagen)
Se introdujo el programa y
hardware diseñado para fabricar coronas completas y restauraciones intracoronales -
Vita In-Ceram spinell
Este material consiste en 78% en peso de óxido de magnesio y aluminio (MgAl2O4) y 22% en peso de vidrio de infiltración. En comparación con otros In-Ceram materiales Tiene resistencia a la flexión -
Laser erbium YAG
la FDA aprueba el láser erbium YAG, el primero para uso en dentina, para tratar la caries dental. -
Ormocers
Ormocers se introdujo como restaurador dental por primera vez en 1998. Fue desarrollado por el instituto Fraunhofer para la investigación de silicatos. -
Ionomero de vidrio
Traido por Antonucci et al para los problemas asociados con los ionómeros de vidrio convencionales y preservar la ventaja clínica de los materiales. -
Resinas modificadas organicamente
Se desarrollaron por el instituto Fraunhofer, pero fue hasta 1998 que fueron introducidas a la odontología restauradora. -
IN-CERAM ZIRCONIA
Actualmente es el material más resistente de In-Ceram.
El material también es opaco, por lo que se recomienda para coronas y puentes posteriores de tres unidades. -
Sistema Cerec 3
Se utilizó una cámara óptica para reproducir detalles finos y
mejorar la capacidad del software para grabar imágenes en 3D para una rápida -
Cerec inLab MC XL CAD/CAM
Fue mejorada en copias de corona,
estructuras de puentes de tramo largo, coronas de contorno completo, incrustaciones, provisionales y carillas con un fresado de alta gama
máquina. -
IPS e.max Press
se introdujo como un mejor
material de cerámica prensada en comparación con IPS Empress 2 su
las propiedades físicas y la translucidez se mejoran mediante
un proceso de cocción diferente -
Nano-ionomeros
Tecnologia de nano-inomoreos basadas en resinas modificadas GIC de 3MESPE Ketac