Nomenclaturas Arancelarias

  • Nomenclatura Estadística

    Nomenclatura Estadística
    Bruselas
    Consistía en 186 productos
    Distribuidos en cinco grupos: animales vivos, alimentos y bebidas, materia prima o simplemente preparada, productos manufactureros, oro y plata.
    Sirvió como base
  • Nomenclatura de Ginebra

    Nomenclatura de Ginebra
    Constaba de 991 partidas, distribuidas en 86 capítulos que a su vez se agrupaban en 21 secciones.
    En adición a las partidas básicas, tenía partidas secundarias y en algunos casos terciarias y a veces cuaternarias.
    El objetivo tener tarifas suficientemente detalladas
  • Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)

    Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)
    Nacida de la Lista Mínima de Mercancías para las Estadísticas del Comercio Internacional
    Publicada por la Sociedad de las Naciones y, revisada y nombrada así por la ONU
  • Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera

    Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera
    Proyecto que, reajustado, resumido y simplificado se incorporó al Convenio de Bruselas sobre la Nomenclatura para la Clasificación de las Mercancías en tarifas Aduaneras.
  • Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías

    Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
    Tiene como base la NCCA y CUCI
    es una nomenclatura para la codificación, descripción y clasificación de las mercancías en el comercio internacional.
    Consiste en más de 5,000 grupos de productos que se estructuran en 21 secciones y 97 Capítulos.