-
400 BCE
Periodo Pre- clasico: Hipócrates
Estudio de las alteraciones del lenguaje.
Hace las primeras referencias a la incapacidad cognitiva producida por lesiones cerebrales enfocándose al lenguaje donde distingue dos tipos: Áfonos y Anaudos -
James Parkinson: Enfermedad de Parkinson
Médico clínico, sociólogo, geologo famoso por su Ensayo sobre la parálisis agitante. Descripción de la enfermedad neurovegetativa conocida como enfermedad del parkinson -
Boulliaud: Siglo XIX
Médico francés quien se enfocó en variadas descripciones con énfasis a las secuelas del daño cerebral en posición a la actividad comporta mental: Afasia, dos tipos 1. La articulatoria 2. Amnésica --- Formas motoras y sensorial de la Amnesia -
Franz Gall : Precursor de la Ciencia Frenológica
Teoría: Afirma que los hemisferios cerebrales tienen órganos independientes los cuales sustentan actividades intelectuales y morales.
Actividad Cognitiva = Actividad Cerebral -
Lordat
Distinguió en su enfoque metódico de las afasias, la pérdida de la capacidad para producir palabras (Asinergia Verbal) y la pérdida de la capacidad para recordarlas ( Amnesia verbal) -
Teoría Localizacionista- Área de Broca
Paul Broca
Áreas específicas del cerebro se relacionan con aspectos particulares de la actividad psicológica ( conexiones y centros)
3 tipos de Afasia: Motora, sensorial,conducción -
Period: to
Periodo Clásico
Dos puntos de vista diferentes frente a funciones cerebrales y alteraciones cognoscitivas -
Teoría Holista
Alteraciones producidas en los pacientes NO son resultado de alteraciones en sitios particulares del cerebro sino a nivel global sufrido por el cerebro.
Hughlighs Jackson: Síntomas de Decremento (Pérdida Específica) e Incremento( Aumento de funciones diferentes= Disminución en una función particular)
Gestalt : Daño cerebral interfiere con la función cerebral básica. -
Period: to
Periodo Moderno
Periodo de Posguerra e Investigativo a nivel de Lesiones Cerebrales con alteraciones cognoscitivas consecuentes. Procesos psicológicos = Sistemas funcionales complejos Consolidación de la Neuropsicología en Europa como área profesional y científica -
Period: to
Periodo Contemporáneo
Surgimiento de Nuevas tecnologías que permiten perfeccionar las técnicas de investigación NO invasivas: Tomografías, Resonancias magnéticas. Métodos de rehabilitación para pacientes con alteraciones cognoscitivas. -
LAS "NEURONAS ESPEJO" : LA MÁQUINA DE SENTIR.
Giacomo Rizzolatti describe las neuronas en espejo en el cerebro de un chimpancé. Estas neuronas, también son responsables de que nos sintamos mal, o nos sobrecojamos, cuando vemos o percibimos, que a otra persona le ha ocurrido un mal, ya sea físico o psicológico. Nos hacen partícipes del dolor ajeno. Por eso se llaman neuronas espejo, porque “reflejan” lo que ven, y lo hacen suyo.